El Crash que viene // modo rally

El foro de los productos derivados
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Ahora voy a señalar como hice con el Yen los momentos claves en que se gira comparado con la renta variable de su país.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Y esto es lo que sucedió a continuación.

Un mercado bajista en el nikkei y el yen se sobrevalorizó. La razón es que ante una expectativa deflacionista, el efectivo gana ya se para mantenerlo a mano o para comprar bonos japoneses.

Da que pensar, si los gráfico son parecidos uno puede argumentar que son la expresión de una sociedad. Y como todos sabemos las emociones humanas son universales.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Otra reflexión. Acaso no tenía japón un problema parecido al de ahora? burbujote inmobiliario y financiero.

Acaso eran idiotas y no bajaron los tipos a 0 e iniciaron toda una batería de medidas de Quantitative Easing (de hecho ese termino se empezó a acuñar con la crisis japonesa).
Avatar de Usuario
311te
Mensajes: 43
Registrado: 14 Mar 2009 13:12

Mensaje por 311te »

Yo creo sinceramente que el mercado corregirá eso esta bastante claro, ahora bien, dudo que volvamos a ver minimos, una de la razones principales es que NADIE anticipa los suelos o los techos de mercado, por lo tanto puedo estar de acuerdo con algunos factores fundamentales, pero repito dudo que volvamos a ver el mercado en minimos.

Como es obvio no tengo ni idea de que va a hacer el mercado por lo tanto solo es una humild opinionm que puede ser cierta o no, ya veremos.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

las opiniones dan igual.

yo no he cambiado mi visión bajista a pesar del rebote. sin embargo he hecho dinero.

eso es lo único que cuenta.

está claro que si hubiera sido alcista, hubiera hecho más
:D , solo he podido beneficiarme de cancelaciones de patrones bajistas, como el famoso hombro-cabeza-hombro del sp500.

jardinero
Mensajes: 111
Registrado: 25 Oct 2007 16:43

Mensaje por jardinero »

Probablemente el post al hablar de crash sólo se refiere a la bolsa. Pero hablando un poco de la economía real , he leído a este "agorero" :

Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Hay burbujas inmobiliarias y burbujas inmobiliarias. Tu puedes ser negro y ser Usain Bolt o puedes ser negro y medir 1,50 y estar desnutrido. Poner un mismo nombre a las cosas no significa que sean iguales.

No tengo los numeros a mano, y te estoy hablando de memoria, pero la burbuja inmobiliaria japonesa, entendiendo como tal una sobrevaloracion de precios, fue INMENSAMENTE superior a la americana. Como ejemplo, a botepronto:

"Prices were highest in Tokyo's Ginza district in 1989, with choice properties fetching over 100 million yen (approximately $1 million US dollars) per square meter ($93,000 per square foot). Prices were only marginally less in other large business districts of Tokyo".

Que si, que la zona seria la creme de la creme, pero estamos hablando de UN MILLON DE DOLARES POR METRO CUADRADO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Y por comparacion, para que veas que la zona seria la pera, pero no tanto, sigue:

"By 2004, prime "A" property in Tokyo's financial districts had slumped to less than 1 percent of its peak".

Si no recuerdo mal, la media actual en USA (tras subir con fuerza en los ultimos meses) esta en 220mil dolares, que vienen a ser unos 150.000 euros, con salarios de alli y paro de alli, que facilmente podrian dejarlo en poco mas de 100mil euros para el españolito medio. ¿De verdad te parece comparable a lo de Japon?

Yo le he echado un vistazo al negro y corre que se las pela. Si tu lo ves desnutrido, en unas semanas le tomamos el tiempo, a ver si ha ganado la medalla o se lo han comido las moscas.

Un saludo.
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Mas datos:

-En 1990, el economista norteamericano Barkley Rosser estimó que la suma del valor del suelo japonés era el 50% más caro que la suma del suelo en venta en el resto del mundo.

-El 10% de los trabajadores nipones se dedicaba a la construcción. (Esto si que me suena, pero no de USA).

-En el periodo 1955-1989 el valor de los bienes inmuebles japoneses se había multiplicado por 75, y suponían el 20% de la riqueza mundial, aproximadamente 20 billones de dólares, un valor equivalente a cinco veces el territorio completo de todos los Estados Unidos, país que contaba con una extensión 25 veces mayor.

-Sólo el entorno metropolitano de Tokio tenía el mismo valor que todo Estados Unidos, y un distrito de la capital (Chiyoda-ku) valía más que todo Canadá. Si se hubiera vendido el Palacio Imperial de Tokio, se habría obtenido el equivalente al valor de todo el estado de California. Los 1990 campos de golf de Japón doblaban el valor de la capitalización de la bolsa australiana.

-Dada la interconexión de los valores inmobiliarios con las acciones de las empresas, éstas también sufrieron un proceso de revalorización. El valor de las acciones de la bolsa japonesa se multiplicó por 100 en el periodo 1955-1990. Una sola empresa japonesa (Nomura Securities) valía más que todas las casas de bolsa norteamericanas.

Esto si era una burbuja CON UN PAR.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Mira, me he puesto a buscar, pero no encuentro desde 1955. De todas maneras el mercado americano fue alcista en esa epoca.

en los dos siguientes gráficos se ve que lo que pasó en japón fue un desmadre, pero sobre todo en tokyo. Y no cuesta mucho entenderlo hehe.

Pero mira, se comparan las dos burbujas en periodos equivalentes de tiempo. Tal vez la japonesa había crecido más anteriormente, puede ser.

Pero en el otro gráfico desde 1975, la burbuja del total de japón era menos que la que es ahora del total de USA. Tokyo solo es el 10% de japon. En terminos totales, la burbuja americana es mayor.

En cualquier caso, se parecen mucho, las caidas se parecen mucho y las medidas se parecen mucho.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Y hay un dato a tener en cuenta. La burbuja japonesa, fue japonesa. Pero la de ahora ha sido Americana, Británica, Española, Irlandesa, Australiana y vete tu a saber donde más.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

En serio, hay que tener cuidado con dar por muerto al mercado oso.

Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Un desequilibrio tan grande en el centro neuralgico de un pais es normal que cause estos terremotos. De todas formas el ultimo grafico no me acaba de cuadrar. La linea de Japon no seria la de Japon excluido Tokio?

En todo caso, los numeros estan ahi. Todavia no me has respondido la pregunta: ¿A ti un piso de poco mas de 100mil euros te parece propio de una terrible burbuja que esta por estallar?
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

A mi lo que me parece es que el piso que mi hermana tiene a las afuera de madrid y que intenta vender por 500,000 dolares (en dolares es medio millon, en euro vale lo que vale muchas casas) es una desproporcion en una llanura.


El precio de cualquier casa debería ser tal que la renta anual diera un 5%.

Asi una casa que vale de alquiler 1000 euros el precio debería ser 240,000 euros.

Pero si una casa el alquiler vale 500 (adivino que en España hay mas casas de 500 que de 1000), el precio debería ser 110,000.

Pero se estaban vendiendo al doble.

Que tokyo fue un desmadre? seguro. Pero el gráfico aquel es de todo japón y la fuente Economist.

Ponme un gráfico con su fuente que diga lo contrario
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Pos yo estoy pensando si cambiarme de piso ahora. Bien, en el 99 me lo compré y me costó 90000 leuros, pero en pesetas, claro :lol: Pues estoy mirando y dudo mucho que consiga sacarle 180000 ahora, ayayay...con que pa ser una burbuja bestial ya no me parece tanto. Una hipoteca de 180 mil a 30 años sale un recibo de unos 800 leuros al mes...mi hermana se compró una casita por 16 millones de pelas en el 91 o algo asín y pagaba 150 mil de hipoteca, u sea, 100 euros más de lo que habría que pagar hoy por mi piso....Si mi hermana lo pudo pagar entonces y eran un matrimonio con ingresos normales, pos hoy en día un piso como el mío lo va a pagar la peña tranquilamente, ea. En Madrí y Barcelona sí que se ha desmadrao la cosa, pero vaya, que si antes se exageraba sobre lo bien que estábamos ahora se exagera con lo mal...sigo estando con Eurito...para mí es impresionante lo bien que está aguantando el tejido empresarial este cierre brutal de crédito y consumo...como le dé por espabilar...Estoy sorprendido hasta de mí mismo :-D si alguien me dice hace 2 años las cajas que iba a hacer no me imaginaba sobreviviendo tan bien como lo estoy haciendo...in-creíble jeje..A nada que espabile el consumo, me forro...y no soy el único ein???

Me gustó eso de Eurito de la imposibilidad de comparar a un japo con un americano...con un español pasa lo mismo: es INCAPAZ de aguantar tanto tiempo ahorrando, que lo de "que vas a ser el más rico del cementerio" :lol: tiene su predicamento y yo diría que es muy de aquí.
Viva el interés compuesto!
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Estamos hablando de la burbuja USA, o al menos eso es lo que entendia yo. Si quieres hablar de la española, nos ponemos. Pero el equivalente en USA al piso de tu hermana vale mucho menos. Pero muchisimo menos.

Graficos no te voy a poner, ya te he puesto estadisticas. Si no les das validez me parece fantastico, no pretendo ajustar tanto porque en mi opinion no hacen falta graficos para darse cuenta de que tener pisos a ciento y pocos mil euros, hoy en dia, no es burbuja ninguna. Y tu mismo me das la razon, cuando me dices que un alquiler de 500 euros corresponde a una casa de 110.000 (en realidad al 5% son 120.000, sera una errata). Yo no se donde vives tu, pero en Madrid no encuentras un piso en alquiler por 500 euros que merezca llamarse vivienda. Y sin embargo casas a 120.000 euros alguna si que hay (tambien infraviviendas). Asi que no estan las cosas tan lejos de lo que pintas, aun siendo la situacion española mucho mas extrema que la americana.

Por cierto, yo no doy por muerto al mercado bajista, ni por vivo tampoco. Estoy operando hoy a unos meses vista, no se lo que hara el mercado dentro de 3 años. Pero lleva meses subiendo, asi que de momento parece que tengo razon.

Un saludo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”