El Crash que viene // modo rally

El foro de los productos derivados
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

El Crash que viene // modo rally

Mensaje por Bill-T »

no
Última edición por Bill-T el 31 Ene 2011 13:36, editado 6 veces en total.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

1938 muy parecido al actual.
Última edición por Bill-T el 26 Ene 2011 16:02, editado 1 vez en total.
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Dos casos similares me parecen muy poca cosa a titulo comparativo y en coyunturas muy distintas. Ademas, estaria bien que nos contaras cuando va a venir ese crash. El mes que viene? Dentro de 6 meses? Dentro de un año? Ya sabes que estas cosas hay que ajustarlas un poco.

Tu estudio es muy bueno, y te lo agradezco, pero no puedo estar de acuerdo con las conclusiones que sacas. El mercado tiene por delante un periodo de 3-6 meses de fuertes subidas (durara mas o menos en funcion de lo fuertes que sean, yo las preveo muy poderosas). No veo nada que indique lo contrario. Los PER altos se deben a una situacion extrema meramente coyuntural que ya ha sido superada, y a nivel tecnico tampoco hay nada que deba frenar al mercado.

Dentro de unos meses podrian cambiar las cosas, pero ahora mismo es lo que hay. Por eso te sugeria que nos dieras un marco temporal. Lo mismo de aqui a un año te digo otra cosa.

Un saludo.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

A mí me parece cada vez más difícil ke se caiga el mínimo ese de marzo...como que estoy de acuerdo con eurito...
Viva el interés compuesto!
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

No habia terminado, es que andaba comiendo y lo deje a media. Bueno aquel de 1938 era un rebote de una gran caída, simitud que le otorgo al acgual mercado y al de 2002.

Este de ahora era un máximo pero no histórico, el per se sobrecalentó y llegó a 21,94, enseguida se dió una caída.

Solo estoy mostrando evidencia histórico de que en siete situaciones anteriores cuando las acciones estaban ridiculamente caras, hubo crashes, mercados fuertemente bajistas o cmo mal menor un mercado lateral. Yo no sé pero se me hace improbable que de repente inaguremos una nueva época de ganancias record para justificar el per de 129, que es la mayor lectura de todos los tiempos.

Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

1961, el mercado despues de un fabuloso rally de años se sobrecaliente y el per supera los 20 el 31 de marzo. El 31 de diciembre el per toca máximo, lo siguiente fueron fuertes caídas de nuevo.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Los puntos rojos, son los mismos que en el gráfico del inicio sobre el per. Son todo sobresaltos puntuales y han sido elegidos por ser mayor de 20 y ser visibles al ojo humano. Vamos creo que no hay duda.

Este siguiente gráfico (estoy siguiendo el orden cronológico) es de 1987. En junio el per salto sobre 20 marcando un máximo, el mercado aún subió durante tres meses alrededor de un 10%. Llevaba años en subida parabólica, pero después de unas caídas iniciales a finales de octubre se desató uno de los más enigmaticos pánicos de toda la historia.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Ahora la excepción. Desde 1987 se había marcado un suelo, Alemania se reunificaba, la URSS se desintegraba, Bush padre llamaba al nuevo orden mundial, nacía internet comercial, se desarrollaban aún más los ordenadores. Habían llegado los felices años 90. La Pax americana.

¿Es ahora esta la situación? En cualquier caso no hubo grandes ganancias hasta que hacia el final de los siguientes 12 meses empezó a escalar posicones otra vez.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

En junio de 1999 se tocó el máximo en el per anual (casi,porque en marzo fue cuatro décimas más alto).

Esta fecha marcaría el final del mercado alcista desde 1987 (a pesar de correcciones como la de 1998). Al final resultó que el parádigma había degenerado en cientos de empresas basura y sobrevaloraciones absurdas de aquéllas compañias. Los felices 90s habían acabado. Dos burbujas estaban por estallar.
Gordon Geko
Mensajes: 1150
Registrado: 08 Sep 2006 13:37

Mensaje por Gordon Geko »

Los graficos que ofrece Vil son lso mismos que expone niño Becerra (catedratico de estructura macroeconomica) en todas las conferencias que da.......................

La crisis actual o mas bien pre-crisis es clavada a la del 29...................

Si se analiza el grafico se puede observar una similitud en ambos casos tanto en el grado de virulencia en la bajada como en la correccion actual.................................

Al igual que en el 29 esta es una crisis sistemica y los planes de estimulo estan sacados como un calco de la del 29.....................

Leanse blibiografia de aquella crisis bancaria y veran que es un espejo...........................

Como bien dice Becerra..............."La crisis empieza en el 2010.........."

En su libro publicado hace un par de meses lo explica muy detalladamente y ofrece un calendario desde que empezo a habalar que se esta cumpliendo al pie de la letra...............

Bibliografia:

EL CRASH DEL 2010
de NIÑO BECERRA, SANTIAGO
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Con el tiempo se ha ido viendo que la
En este gráfico es de 2002.
Última edición por Bill-T el 26 Ene 2011 16:02, editado 1 vez en total.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Se que el Niño Becerra anda diciendo eso, pero yo no he visto ni su libro ni sus gráficos. El próximo gurú soy yo¡ :-D

Ahora un gráfico con la morfología de los dos acontecimientos que creo que más se parecen al actual (no ser máximo histórico y ser un fuerte repunte del per sobre 20 después de fuertes caidas). El caso de la izquierda es 1938 y la derecha 2002.

Se ve que son salidas en V (1), luego un descansito (2), luego el climax alcista (3) que acaba en caidas y cuando parece que va a rebotar zah¡ (4) empieza una caida de vertido.

En el gráfico primero es la actual y de momento se parece bastante. Osea no solo las condiciones por el per y la tendencia previa son parecidas sino que encima las ondas parecen casi calcadas.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Así que por todo esto, considero a este mercado un gran Bear Market Rally, acorde a la especial situación que vivimos. No es cuestión de si creo que si o si creo que no. Es muy diferente analizar y hacer dinero.

La cuestión es que estemos prevenido. El pasado nunca trajo subidas excepto para 1991 y por escaso margen. La masa puede actuar un tiempo de manera irracional, pero al final cuando alguien esta pagando un per de 129, o la bolsa cae o los beneficios suben. Dada la especial situación no creo que los beneficios vayan a ser espectaculares en la próxima sesión de reporte de beneficios.

Tambien añado la famosa curva de coppock. Casualmente dio error en los supuesto de 1938 y 2002. Simplemente los bear market rally eran demasiado fuertes para un indicador creado para medir mervados bajistas "normales".
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Gordon Geko escribió:Al igual que en el 29 esta es una crisis sistemica y los planes de estimulo estan sacados como un calco de la del 29.....................
Me gustaria que dieras mas datos acerca de esto (aparte del libro de Niño Becerra) si es posible. Segun tenia entendido en los primeros años de la Gran Depresion el gobierno USA no hizo nada, no presento ningun plan de verdadero calado, pensando que el mercado se ajustaria por si mismo. Despues si, cuando todo estaba completamente hundido presentaron planes que, naturalmente, tardaron años en funcionar. Esto que cuentas es algo totalmente nuevo para mi, no lo habia oido nunca, lo cual me sorprende. Estoy buscando en internet y todas las fuentes que encuentro mencionan lo que ya conocia, asi que si lo pudieras aclarar...

Un saludo.
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Amigo Vil, sigo esperando concrecion. ¿Cuando abrimos cortos? ¿Tu estas corto ya?

Un saludo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”