Estructura matemática
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
Estructura matemática
Como comenté ayer en el hilo (Resolviendo TimeFrames), abro uno nuevo en el que mostraré una pequeña parte de la técnica lo que sería un detector de vectores lógico.
En este tipo de técnica se modelizan diferentes tipos de vectores
*Impulsivos
*Impulsivos coaligados
*Reversales
*Cajas congestivas
Mostraré una parte del desarrollo de detección, entrada y salida solo del vector impulsivo para que a quién le interese, pueda ir desarrollandolo por si mismo. (Seré lo más escueto posible).
Herramientas:
*Precio
*Ciclos SW
Normas básicas:
Detección Vector
1º Para su detección solo utilizaremos las velas del precio.
2ºEl vector se trazara de un mínimo a un máximo o de un máximo a un mínimo, dependiendo si vamos long o short.
3ºEste se ha de componer de 34 velas ni una más ni una menos y no puede tener retrocesos internos en las 34 velas de las que se compone .
4ºCualquier rotura del vector detectado por encima o por debajo de los extremos del mismo, anula el vector.
Para la entrada operativa combinaremos velas del precio y SW
Precio:
1ºLa entrada long precisa que haya un retroceso del vector de cualquier tipo que no supere el mínimo del vector.
2ºLa entrada short precisa que haya un retroceso del vector cualquier tipo que no supere el máximo del vector.
3º En el escenario long, una vez que comienza a formar el retroceso del vector, requerirá un close por encima de la vela bajista anterior, si la vela anterior es expansiva el close deberá estar encima de dicha expansiva.
Si el escenario es de shorts, una vez que que comienza a formar el retroceso del vector, requerirá un close por debajo de la vela alcista anterior, si la vela anterior es expansiva el close deberá estar debajo de dicha expansiva.
SW:
Una vez que se cumplan las normas de precio anteriormente mencionadas, tan solo hay que aplicar los SW, uno en modo Rocket y el otro en modo Cyber y solo tendrá valor operativo cuando entren en conjunción.
¿Qué es una conjunción SW ?
Es cuando las velas del precio invierten la tendencía (Ver normas del precio) y los grupos de dots Soporte para longs o dots Resistencia para shorts aparecen.
En el escenario alcista (vector alcista+ retroceso bajista) la conjunción SW deben formarse en la zona comprendida desde del ultimo close bajista o más abajo si el close contiene mecha.
En el escenario bajista (vector bajista+ retroceso alcista) la conjunción SW deben formarse en la zona comprendida desde del ultimo close alcista o más arriba si el close contiene mecha.
No tienen por qué estar juntos, tan solo que los dos Sw estren comprendidos entre las zonas descritas.
Subo ejemplos de conjunción para que no haya malentendidos.
Respecto a los targets, stops, etc, ya iré comentadolo en el hilo.
Esto es a grosso modo una pequeña parte de la técnica, la más sencilla y menos compleja.
En este tipo de técnica se modelizan diferentes tipos de vectores
*Impulsivos
*Impulsivos coaligados
*Reversales
*Cajas congestivas
Mostraré una parte del desarrollo de detección, entrada y salida solo del vector impulsivo para que a quién le interese, pueda ir desarrollandolo por si mismo. (Seré lo más escueto posible).
Herramientas:
*Precio
*Ciclos SW
Normas básicas:
Detección Vector
1º Para su detección solo utilizaremos las velas del precio.
2ºEl vector se trazara de un mínimo a un máximo o de un máximo a un mínimo, dependiendo si vamos long o short.
3ºEste se ha de componer de 34 velas ni una más ni una menos y no puede tener retrocesos internos en las 34 velas de las que se compone .
4ºCualquier rotura del vector detectado por encima o por debajo de los extremos del mismo, anula el vector.
Para la entrada operativa combinaremos velas del precio y SW
Precio:
1ºLa entrada long precisa que haya un retroceso del vector de cualquier tipo que no supere el mínimo del vector.
2ºLa entrada short precisa que haya un retroceso del vector cualquier tipo que no supere el máximo del vector.
3º En el escenario long, una vez que comienza a formar el retroceso del vector, requerirá un close por encima de la vela bajista anterior, si la vela anterior es expansiva el close deberá estar encima de dicha expansiva.
Si el escenario es de shorts, una vez que que comienza a formar el retroceso del vector, requerirá un close por debajo de la vela alcista anterior, si la vela anterior es expansiva el close deberá estar debajo de dicha expansiva.
SW:
Una vez que se cumplan las normas de precio anteriormente mencionadas, tan solo hay que aplicar los SW, uno en modo Rocket y el otro en modo Cyber y solo tendrá valor operativo cuando entren en conjunción.
¿Qué es una conjunción SW ?
Es cuando las velas del precio invierten la tendencía (Ver normas del precio) y los grupos de dots Soporte para longs o dots Resistencia para shorts aparecen.
En el escenario alcista (vector alcista+ retroceso bajista) la conjunción SW deben formarse en la zona comprendida desde del ultimo close bajista o más abajo si el close contiene mecha.
En el escenario bajista (vector bajista+ retroceso alcista) la conjunción SW deben formarse en la zona comprendida desde del ultimo close alcista o más arriba si el close contiene mecha.
No tienen por qué estar juntos, tan solo que los dos Sw estren comprendidos entre las zonas descritas.
Subo ejemplos de conjunción para que no haya malentendidos.
Respecto a los targets, stops, etc, ya iré comentadolo en el hilo.
Esto es a grosso modo una pequeña parte de la técnica, la más sencilla y menos compleja.
- Adjuntos
-
- conjunción alcista.png (1.99 KiB) Visto 1277 veces
-
- conjunció bajista.png (1.23 KiB) Visto 1277 veces
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
Re: Estructura matemática
Un ejemplo de vector del 6E
No he podido operarlo (estaba comiendo).
No he podido operarlo (estaba comiendo).
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
Re: Estructura matemática
Aunque el hilo es solo para los vectores impulsivos, pongo captura de un largo basado en un Reversal st2 dentro de la estructura matemática y que tiene una formulación diferente.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
Re: Estructura matemática
En la estructura matemática la precisión es vital para poder distinguir entradas y salidas.
Subo una captura en la que se forma una estructura Reversal en que una vez aplicando una fórmula, "no confundir con un vector impulsivo de N34 fijo", da una cifra, en este escenario en concreto de 578,517 segundos.
Ninjatrader y otras plataformas de graficación lo hacen en segundos y al no tener acceso a una graficación en al menos centésimas de segundo, no hay más remedio que abrir dos gráficos al redondeo por encima y por debajo, en este caso uno de 578 y otro de 579 segundos, etiquetadas como 1 y 2 en la captura.
En la 1 no marca la entrada por conjunción por poco, pero NO es válido al no estar los Dots negros encima del open de la vela, sin embargo en la 2, señalado con un rectángulo amarillo. sí se aprecia que los dos grupos de dots están claramente encima, lo que a continuación y en base a las normas de entrada ejecuta la entrada corta.
Una vez dentro del corto salvo que salte un stop que será reducido respecto al profit, la salida será efectuada por una proyección de precio vía módulo o por una conjunción de precisión y es cuando la etiquetada como 2 ( la que da la entrada) no ve el cierre, pero la etiquetada 1 ve perfectamente la salida ( rectángulo amarillo).
Por esa razón preguntaba hace unas semanas en el hilo., si alguien tenia conocimientos muy amplios de excel ( debe ser un maestro), para poder graficarlo con exactitud. Aunque tampoco me supone ningún problema tener 2 gráficos a la vez.
Salud@s
Subo una captura en la que se forma una estructura Reversal en que una vez aplicando una fórmula, "no confundir con un vector impulsivo de N34 fijo", da una cifra, en este escenario en concreto de 578,517 segundos.
Ninjatrader y otras plataformas de graficación lo hacen en segundos y al no tener acceso a una graficación en al menos centésimas de segundo, no hay más remedio que abrir dos gráficos al redondeo por encima y por debajo, en este caso uno de 578 y otro de 579 segundos, etiquetadas como 1 y 2 en la captura.
En la 1 no marca la entrada por conjunción por poco, pero NO es válido al no estar los Dots negros encima del open de la vela, sin embargo en la 2, señalado con un rectángulo amarillo. sí se aprecia que los dos grupos de dots están claramente encima, lo que a continuación y en base a las normas de entrada ejecuta la entrada corta.
Una vez dentro del corto salvo que salte un stop que será reducido respecto al profit, la salida será efectuada por una proyección de precio vía módulo o por una conjunción de precisión y es cuando la etiquetada como 2 ( la que da la entrada) no ve el cierre, pero la etiquetada 1 ve perfectamente la salida ( rectángulo amarillo).
Por esa razón preguntaba hace unas semanas en el hilo., si alguien tenia conocimientos muy amplios de excel ( debe ser un maestro), para poder graficarlo con exactitud. Aunque tampoco me supone ningún problema tener 2 gráficos a la vez.
Salud@s
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
Re: Estructura matemática
Aquí ha disparado un vector impulsivo, ya explicado su funcionamiento de estructura y disparo.
El profit anda por los 40 puntos y el Stop entre 15 o poco más .
A ver quién ve el vector N34 impulsivo.
El profit anda por los 40 puntos y el Stop entre 15 o poco más .
A ver quién ve el vector N34 impulsivo.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53
Re: Estructura matemática
Aunque habría saltado el Stop sin pérdida y con algo de ganancia (ver captura), lo que importa es ver donde estaba el vector N34.
Si alguien lo ha visto, claro está.
Si alguien lo ha visto, claro está.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!