Artículo patrocinado por BisonTrade. Tu broker español de confianza.
¿Tiene Vd. tendencia a realizar operaciones de forma impulsiva? De antemano, ya se lo digo: ¡DEJE DE OPERAR!
Posiblemente esta tendencia sea una de las más peligrosas que se puede tener. Es como empezar un mal hábito, pensando que va a ser temporal.
Sin embargo, no se acaba. Empeora, se vuelve obsesivo y, antes de que te des cuenta, se acaba convirtiendo en una forma de vida.
Si te encuentras en esta situación, deja de hacer trading, lee este artículo ahora mismo, y trata de analizar las causas que te llevan a ello para preparar tu mente y empezar a corregir ya mismo lo que te lleva a ser impulsivo.
Tu futuro financiero depende de ello.
#1. Las probabilidades de ganar o perder son del 50%
Una de las razones por la que los traders toman decisiones impulsivas es la creencia de que la probabilidad de ganar o perder son del 50%. Esta visión simplista de la probabilidad puede llevar a un exceso de confianza y a tomar decisiones precipitadas.
¡O se gana o se pierde!
Si además combinamos ego y creencia, sentiremos que las probabilidades son mucho mayores, porque “sabemos más”.
El trading es un juego de supervivencia a largo plazo, no una aventura de un día para batir al mercado.
Si se considera un trader inteligente, deje de pensar de este modo ahora mismo. Al mercado no hemos venido a jugar como si se tratara de un casino.
#2. Nos Parece Correcto
Las emociones desempeñan un papel importante en la operativa y, a veces, los traders confían en sus instintos para tomar decisiones.
La creencia de que una operación “parece correcta” puede llevar a acciones impulsivas, ya que los traders no se toman el tiempo necesario para analizar los datos y las tendencias en profundidad.
Por ejemplo:
“Perdí porque me puse corto y luego el mercado subió. Así que esta vez me pondré largo siguiendo la dirección del mercado”.
No. Esto no funciona así. El mercado hace zig-zags continuamente. Y cuando hace zag (en un rango lateral), salta los stops de los traders.
Cuando no sigues las reglas de tu estrategia, aunque seguramente puede que ganes de vez en cuando, en el largo plazo resultará inevitable que los fallos nos estallen en la cara y se lleven por delante nuestra cuenta.
#3. Entrar rápido para obtener beneficios
El miedo a perderse algo, el denominado FOMO, es una poderosa motivación en el trading.
Los traders pueden ver cómo otros se benefician de una determinada acción o activo y, en un intento de subirse a la ola del éxito, se lanzan impulsivamente sin llevar a cabo un análisis adecuado.
Por ejemplo, puede que tenga en mente este sencillo pensamiento:
“Sólo voy a entrar unos minutos, dejaré que el mercado se mueva a mi favor y saldré”.
Suena emocional, discrecional y bastante estúpido.
#4. Maquillar las pérdidas
Cuando los traders sufren pérdidas, sienten el impulso de volver a entrar en el mercado.
Sí, ir en la dirección opuesta a la operación anterior… y “maquillar las pérdidas”.
Simplemente no pueden soportar una pérdida en el día.
No pueden soportar tener menos dinero del que tenían al principio.
¡MUCHO CUIDADO! Si piensas esto, ¡no estás preparado para operar!
Vas a tomar más operaciones impulsivas y emocionales, ¡seguro!
Y es por ello por lo que necesitas detener este intento de recuperar pérdidas, tratar de terminar en positivo el día y vencer al mercado.
¡Pero párate un momento y piénsalo! El mercado se basa en probabilidades. Así que si el entorno no es favorable a tu estrategia, no te va a servir ni hoy ni tampoco en los próximos días.
Sólo tienes que asumir las pérdidas y realizar la siguiente operación cuando se alinee todo.
Vas a tener días, semanas e incluso meses de pérdidas, así son las cosas. Trata de aceptar las pérdidas en tu operativa hasta que se conviertan en algo natural que forma parte del camino para hacer crecer tu cuenta.
#5. Exceso de Confianza
Algunos traders pueden creer que poseen habilidades o conocimientos superiores y tomar decisiones precipitadas sin comprender plenamente los riesgos que ello conlleva.
Mucho cuidado con esta forma de pensar, es peligrosa en el trading.
#6. Falta de un plan de trading
Esto debería darse por sentado: sin un plan claro, los operadores pueden ser más propensos a tomar decisiones impulsivas basadas en las emociones que en la lógica.
#7. Falta de Experiencia
Los traders principiantes pueden carecer de los conocimientos y la experiencia necesarios para tomar decisiones con conocimiento de causa y, por lo tanto, pueden ser más propensos a realizar operaciones impulsivas.
#8. Mentalidad de Rebaño
Los traders pueden dejarse llevar por las acciones de otros (por ejemplo, noticias, analistas, otros traders, etc.), realizando operaciones impulsivas para evitar perdérselas.
Las redes sociales también pueden amplificar nuestras emociones, lo que nos puedo llevar a realizar operaciones innecesarias.
#9. Aburrimiento
En condiciones de mercado lento, los operadores pueden realizar operaciones impulsivas porque simplemente están aburridos, y necesitan tener una sensación de propósito o logro.
Hágase un favor: apague el ordenador, salga a dar un paseo por el campo y reflexione sobre su día.
No realice ni una sola una operación cuando esté ABURRIDO, a menos que todos los factores se hayan alineado para realizar una operación perfecta de alta probabilidad de acuerdo con su estrategia.
#10. Noticias
Cuando una noticia o un dato de gran impacto resulta mucho mejor o peor de lo esperado, es el momento en el que a los traders les gusta adoptar el enfoque lógico de comprar o vender en base a lo que ha salido.
Y es en esas situaciones cundo acaban teniendo más pérdidas y mayores de las que pensaban.
¿POR QUÉ? Porque las noticias de gran impacto provocan una gran volatilidad, incertidumbre y grandes saltos en el mercado.
Además, los grandes movimientos que puede provocar un dato agudizarán nuestros aspectos emocionales, elevando nuestros niveles de estrés y ansiedad.
El trading no debería provocar emociones. Y si lo hacen… ¡tienes trabajo que hacer!
Conclusión
Acabamos de ver algunas de las posibles causas que podrían desencadenar una operación por impulso.
El remedio para todas ellas es simple: cuando sientas la necesidad de hacer una operación en el mercado, apaga el ordenador y aléjate de él, deja de operar y no hagas nada!!! Si es posible, desconecta del trading durante 1-2 días. Solo así podrás vencer tus impulsos a la hora de operar.
Asimismo, de cara a evitar los impulsos es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- Para operar en los mercados, recuerda que debes tener un plan de trading y ceñirte a él.
- Establece un horario de negociación, y no mires la pantalla fuera de él.
- Limita el tiempo ante la pantalla.
Si sigues estas pautas, seguro que lograrás vencer tus impulsos en el trading (y tu cuenta te lo agradecerá ;)).
Un saludo,
Psyke