Nos adentramos en uno de los conceptos más importantes del trading de opciones. Comprender este concepto cambiará la forma en que piensas acerca de él. El concepto en cuestión se llama volatilidad.
Como trader de opciones, estás expresando una opinión sobre la volatilidad… Algunos traders lo saben y otros no. Debido a que las opciones vencen, debemos ser conscientes no solo de la dirección en la que se moverá la acción, sino también de cuánto se moverá en un período determinado.
Un Primer Ejemplo: Comparando Dos Acciones
Supongamos que estamos mirando el comportamiento de las acciones de AMC Entertainment (AMC) y de Coca Cola (KO), y queremos comparar cómo se mueven estas acciones durante un período de 3 días.
Si miramos KO, esta es una empresa que lleva existiendo mucho tiempo. Entendemos cuánto dinero gana, cómo lo gana, cuáles pueden ser sus ingresos futuros, etc. Por lo tanto, no deberíamos esperar movimientos masivos en el precio de las acciones de un día para otro.
Quizás en el día 1 vemos que la acción sube un 1%, luego baja un 1% en el día 2, y finalmente sube un 2% en el día 3.
Pero ¿qué pasa si examinamos AMC?
A partir de lo que sabemos sobre AMC, esta acción se mueve mucho. Podría subir un 10% un día, bajar un 15% al día siguiente y luego subir un 20% en el tercer día.
Por tanto, al pensar en estas dos acciones, deberíamos tener claro que KO es mucho más estable que AMC. Hay mucho menos riesgo en KO que en AMC.
¿Cuál de estas acciones crees que tendrá opciones más caras?
La razón por la que las opciones de AMC serían más caras en comparación con las de KO es porque hay más riesgo de que AMC se mueva significativamente. Recuerda que el mercado de opciones intenta fijar el precio de lo que sucederá en el futuro. Dado que es mucho más probable que AMC se mueva un 10% mañana que Coca Cola, las opciones de AMC implican más riesgo de grandes movimientos futuros que las opciones de KO.
La forma simple de expresarlo sería: AMC es más volátil que KO.
Si ambas acciones estuvieran cotizando a 100 dólares por acción, esperaríamos que una opción de compra con un precio de ejercicio de $100 en AMC fuera mucho más cara, ya que hay una mayor probabilidad de que tenga un movimiento más grande. Recuerda que en toda operación hay un comprador y un vendedor. Así que si esa opción en AMC solo costara 2 dólares, todos querríamos comprarlas, y nadie querría venderlas, por lo que el precio subiría (ya sabéis, oferta y demanda).
¿Por qué nos importa la volatilidad?
Es el factor que el mercado tiene en cuenta para determinar a cuánto deberían cotizar las opciones.
La mayoría de los traders retail son insensibles al precio en el espacio de las opciones. Están más enfocados en la exposición que les brindan las opciones, que en el coste de la opción en sí. Pero a medida que avancemos en este artículo, empezaréis a pensar en el valor de las opciones. Si podemos encontrar una opción que cotiza a 10 dólares pero que en realidad vale 5, hemos encontrado un trade muy bueno. Así que intentemos vincular todo esto con el valor de las opciones.
A modo de resumen:
- La volatilidad es simplemente el tamaño del movimiento de una acción determinada.
- Un factor importante en el precio de las opciones es cuánto cree el mercado que una acción será de volátil en el futuro.
- Dado que la volatilidad es una parte importante de cómo el mercado fija el precio de las opciones, podemos decir que los precios de las opciones implican volatilidad futura.
- Volatilidad no es dirección. Fundamentalmente, es el tamaño de los movimientos, no la dirección en la que se mueve la acción.
- Si estás operando opciones, estás negociando volatilidad. Entender la volatilidad es una parte importante de entender cómo hacer trading con opciones.
Los 3 Círculos de Volatilidad
Ahora que ya sabemos qué es la volatilidad, necesitamos entender que hay diferentes formas de volatilidad que impactan en cada acción. Esto se resume en lo que se denomina los 3 círculos de volatilidad:
- Volatilidad del mercado: el mercado tiene volatilidad. Supongamos que el mercado se desploma. Todas las acciones que estemos mirando también sufrirían un gran impacto. El mercado abarca todas las acciones que miramos, y lo que sucede en el mercado general impacta en todas las acciones.

Volatilidad no relacionada con eventos: si nos centramos en una acción en particular, encontraremos otra forma de volatilidad llamada volatilidad no relacionada con eventos. Esta es el movimiento de una acción en su día a día. ¿Cómo ha estado funcionando la empresa? ¿Se mueve en promedio un 1% al día o un 10%? Por ejemplo, KO tendrá menos volatilidad no relacionada con eventos que AMC. Diferentes acciones se mueven en diferentes cantidades regularmente.

Volatilidad relacionada con eventos: si nos enfocamos un poco más, veremos que dentro de cada empresa hay eventos clave que impulsan grandes movimientos en el precio de las acciones. Presentaciones de resultados, lanzamientos de productos, aprobaciones de medicamentos, etc. Los eventos de la empresa introducen nueva información en el mercado, lo que lleva a que se produzcan «saltos» en el precio de las acciones que normalmente no veríamos. Debido a esto, los eventos pueden impulsar estallidos de alta volatilidad pero corta duración en una acción.

Al considerar estas tres formas de volatilidad, podremos entender qué está causando que la acción se mueva, o qué está impactando en el precio de las opciones.
Por ejemplo, si el mercado se desploma, esto eclipsará la volatilidad no relacionada con eventos de una empresa. Aunque la acción tal vez se mueva solo un 1% al día en promedio, un colapso del mercado podría hacer que esta se mueva mucho más.
La Relación con las Opciones
Digamos que estamos siguiendo una opción que vence en 30 días. Considerando las tres formas de volatilidad que acabamos de ver, el mercado intentará determinar cuánto se moverá la acción en los próximos 30 días.
Si la acción está cotizando a 100 dólares y las opciones de compra y venta ATM están cada una a 5 dólares (esto es, un 5% del precio de la acción), podemos sumarlas y ver que el «rango» que el mercado implícitamente predice es de 10 dólares en precio, o el 10% del precio de la acción (para los que conozcan las estrategias de opciones, lo que el mercado estaría pronosticando es una cuna vendida de 10 dólares de amplitud).
Esto nos dice que el mercado piensa que la acción se moverá hacia arriba o hacia abajo un 10% en los próximos 30 días. Los precios de las opciones reflejan la volatilidad implícita del mercado.
Digamos que en medio de esos 30 días hay un evento de presentación de resultados. Ahora podemos decir que la volatilidad del mercado, la volatilidad no relacionada con eventos y la volatilidad relacionada con eventos son todas parte del «10% de movimiento» que el mercado está incluyendo toda esta información en el precio de las opciones.

¿Por qué todo esto es importante? Bueno, si sabemos que hay un evento de presentación de resultados en medio de ese período, podemos usar los 3 círculos para pensar que buena parte del movimiento del 10% que el mercado está pronosticando podría suceder ese día, y que veremos movimientos muy pequeños en los otros 29 días. Podemos usar algunas herramientas analíticas para intentar separar la volatilidad relacionada con eventos y la no relacionada con eventos para entender si este es el caso, lo cual es realmente útil para vender opciones y saber exactamente qué estamos vendiendo.

El gráfico anterior nos muestra la estructura a plazo de la volatilidad y cuánta volatilidad derivada de una presentación de resultados ya está descontada en la prima de la opción.
Lo bueno de los 3 círculos de volatilidad es que podemos aislar cuál queremos operar.
Dependiendo de lo que pensemos que está mal valorado, podremos aislar una de las formas de volatilidad. Por ejemplo, si sólo queremos negociar un evento de resultados, podemos estructurar nuestra operación para eliminar una gran parte de la volatilidad del mercado y de la volatilidad ajena al evento (hablaremos de esto en próximas entregas).
En resumen:
- Hay tres formas de volatilidad que impactan una acción: volatilidad del mercado, volatilidad no relacionada con eventos y volatilidad relacionada con eventos.
- La volatilidad del mercado es como la «marea que sube y baja todos los barcos», la volatilidad no relacionada con eventos es el movimiento diario de una acción, y la volatilidad relacionada con eventos es un estallido de grandes movimientos y poca duración causados por nueva información que entra en el mercado (eventos de resultados, lanzamientos de productos, etc.).
- El precio de las opciones refleja el impacto de cada una de estas tres formas de volatilidad dentro de los días hasta el vencimiento de la opción.
- Podemos aislar diferentes formas de volatilidad dependiendo de qué queramos operar.
Volatilidad Implícita vs. Volatilidad Realizada
Imagina que estás en una pista de carreras de caballos y quieres apostar en la próxima carrera.
Miraste las probabilidades y viste que el caballo llamado Seabiscuit tiene probabilidades de 4:1 para llegar en primer lugar. ¡Genial! El mercado está diciendo que solo necesitas arriesgar 1 para ganar 4 si Seabiscuit llega en primer lugar. Haces un poco de matemáticas y piensas que hay un 50% de probabilidad de que llegue en primer lugar (observa que el mercado nos indica de forma implícita que la probabilidad es de aproximadamente un 25%), por lo que decides que es una buena apuesta y decides hacerla.
Luego comienza la carrera, y aunque Seabiscuit arrancó bien, termina llegando en cuarto lugar 😭.
Cuando fuiste a realizar la apuesta, el mercado nos ofreció una cotización que estaba implícitamente indicando una cierta probabilidad de que ese caballo ganara.
Luego comenzó la carrera, y el resultado realizado, o lo que realmente terminó sucediendo, fue que Seabiscuit perdió la carrera.
Esto es similar a lo que sucede en el espacio de las opciones.
La volatilidad implícita es cuánto cree el mercado que se moverá la acción en el futuro.
La volatilidad realizada es cuánto se mueve la acción en realidad.
¿Cómo Determina el Mercado la Volatilidad Implícita?
La forma más sencilla de pensar esto es que los participantes en el mercado observan los tres círculos de volatilidad y se forman una opinión sobre el impacto que cada uno de ellos tendrá en el valor de aquí al vencimiento de la opción. El consenso del mercado sobre el impacto de cada forma de volatilidad se convertirá entonces en la volatilidad implícita del mercado.
Si la acción se mueve más de lo que está implícito, el comprador gana dinero. Si la acción se mueve menos de lo que está implícito, el vendedor gana dinero (aunque hay matices en todo esto).
En varias plataformas de análisis de opciones podéis encontrar cientos de gráficos específicos de volatilidad que nos ayudan a entender mejor el valor de las opciones y, por tanto, a ganar más dinero operando con ello. Por ejemplo, aquí están los ratios IV/RV para KO y AMC que podéis encontrar en Predicting Alpha:

El gráfico anterior es muy interesante: nos muestra la diferencia entre la volatilidad implícita y la realizada para cada una de esas empresas en el mismo gráfico. Parece que el spread de volatilidades implícitas se mantiene constante en el tiempo.
Resumiendo:
- La volatilidad implícita representa cuánto cree el mercado que se moverán las acciones en el futuro.
- La volatilidad realizada nos indica cuánto terminan moviéndose las acciones realmente.
- Si tenemos una opinión diferente a la del mercado y acabamos acercándonos a lo que la acción «realiza», deberíamos ganar dinero.
Después de esta explicación, ahora entendemos la «apuesta que nos presenta el mercado» (volatilidad implícita) y «lo que realmente acaba ocurriendo» (volatilidad realizada), pero ¿cómo sabemos en qué lado de la operación debemos estar?
¿Recuerda que en el ejemplo de las carreras de caballos dijimos que Vd. cree que las probabilidades de que Seabiscuit gane son del 50%, pero que el mercado está dando a entender que hay un 25% de posibilidades? Esta es una parte muy importante del ejemplo.
La razón por la que es tan importante es porque ¡por eso hizo la apuesta!
Piense en ello. Si está de acuerdo con el corredor de apuestas sobre sus probabilidades y probabilidad de ganar, ¿por qué aceptaría la apuesta? Vd. sabe que él inclina las probabilidades un poco a su favor (¿recuerda el post sobre el valor esperado?), por lo que tomar esa apuesta tendría una esperanza negativa.
La razón por la que tomamos el trade es porque nuestro pronóstico para la carrera era diferente al del mercado.
Pues bien, hacemos lo mismo en el mercado de opciones.
El mercado nos presenta opciones a un determinado nivel de volatilidad implícita. Nuestro trabajo consiste en elaborar nuestra propia previsión de la volatilidad futura.
Puede considerar su «previsión» como su opinión sobre las cosas. Si el mercado cree que una acción no se va a mover mucho, pero Vd. cree que sí lo hará, las opciones están baratas. Y si el mercado da a entender que la acción se moverá más de lo que usted cree, las opciones estarán caras.
De este modo, si podemos desarrollar una previsión realmente sólida de la volatilidad futura, la negociación de opciones se hace bastante sencilla. Ahora bien, si fuera fácil, todos tendríamos ya un par de Lambos en nuestro garaje. Pero esto es lo divertido del trading, cuanto mejores opiniones puedas desarrollar, y cuanto mejor puedas expresar esas opiniones, más dinero deberías ganar.
Conclusión
«El oro abandona a la persona que invierte oro en fines con los que no está familiarizado»
Esa es una cita de un libro llamado El Hombre Más Rico de Babilonia, que a menudo me viene a la mente cuando veo a los traders entrar en operaciones sin entender el producto y el espacio en el que están participando.
Para ser sincero, muchas veces es esta falta de familiaridad la que puede generar ineficiencias, de las cuales se benefician los operadores más sofisticados.
Tengamos presente que las opciones son productos de volatilidad. Esforcémonos por aprender más sobre cómo se fijan los precios de estos productos y cómo crear buenas visiones del futuro. Hay muchas oportunidades para que los traders retail ganen dinero, pero todo empieza por entender el producto con el que operamos y cómo operarlo.
(Continuará…)
Saludos,
X-Trader