Gibranes escribió: 03 Ago 2025 09:59
Curiosamente, el viernes apareció la primera señal bajista con el dato del empleo.
No utilicé nunca posiciones bajista para sacar rendimiento al mercado, aunque ahora que lo pienso, al usar opciones si vendo put OTM estoy aprovechándome de una coyuntura bajista.
Parece que se inicia el camino de vuelta sobre el impulso que se inició en abril, sobre él es donde tenemos que usar las herramientas para identificar los posibles giros.
Una de ellas será identificar dónde se posiciona el dinero comprador y otra más sencilla y popular: ¿dónde va Benito va la gente?, o la autocomplacencia, en este camino no será el fantasma de la volatilidad nuestro aliado.
Con una combinación adecuada, a veces aparece la magia en el análisis.
Fue la primera y ahora estamos en un momento crítico. ¿Corrección tras el rally o cambio de tendencia?
En cualquier caso, hay que estar preparados. Tener previsto un plan para cada escenario, incluso una recuperación.
El mercado castigó la decisión de la FED el miércoles al dejar en el aire el recorte para septiembre.
El dato de paro del viernes devolvió las probabilidades del recorte, pero la interpretación de los earnings y las tensiones geopolíticas con submarinos nucleares en el escenario no dejaron lugar para interpretar otros aspectos.
En los próximos días cuando los earnings resten atención y si la escalada bélica se estanca o disminuye, quizá quede todo en una corrección.
Pero si la Fed se cierra en banda y quiere mas datos negativos (consumo, gasto personal, ipc, etc) para proceder al recorte, si estos no llegan, los osos aprovecharán la debilidad en las compras para tomar el control.
Supongo que te refieres a comprar put. Si vendes put estás alcista.
En cualquier caso, cuidado con las ventas de opciones si tienes previsto aumentos de volatilidad y en días de amplio rango.
Aun yendo OTM en un movimiento brusco te la mete ITM, tanto para un lado como para el otro. Y si te vas tan OTM que eso no te afecte, la prima será mínima.
A mi en estos entornos me gusta más los spreads a débito en los que el aumento de volatilidad les beneficia y con movimientos amplios es fácil que te lo lleves entero. También mariposas de puts OTM pueden funcionar, aunque hay que medir más fino.
Eso de ver donde se las compras se acumulan se puede seguir en el flujo de opciones, y va muy bien.
Me gustaría saber de programación para recoger los datos de Tasty o TOS y graficarlo para ver los incrementos en cada strike y crearme una visión más amplia, pero de momento, tengo que conformarme con centrarme en donde están los más negociados en cada lado y vigilar los cambios.
Así que de momento lo miro en el options flow, que a veces delata como se están posicionando los grandes.
Ayer estuve mirando para el vencimiento de 15 agosto.
Había dos operaciones grandes y bien definidas.
Un futuro sintético corto en 6300 introducido con el precio en 6227.13 con una prima de $11.000.000 en la pata larga y más de $4.000.000 en la corta.
Y un cono 6250 vendido con el precio en 6227.41 con primas algo más pequeñas, pero considerables.
Los he simulado con los datos del flow y esos gráficos son como estaban ambas posiciones al cierre.
Y pensando que ambas operaciones las pueda haber metido el mismo operador, quedaría así
Realmente lucrativa con poco que caiga, y si sube, no dudes que le buscará el ajuste correspondiente.
Sólo que caiga a 6200 ya tiene $3.600.000 para ajustar y capturar un buen profit, mientras mantiene la posición.
Esta gente tiene todo el margen de maniobra que podamos imaginar.
Al trabajar con miles de contratos en cada posición, pueden diseccionar las posiciones capturando beneficios, girándose cuando proceda o quedarse neutrales.
Con esto ya sabemos las primas más grandes negociadas el viernes como se estaban posicionando y cual era su pronóstico como mínimo para la próxima sesión.
Y ya sabes, si quieres comentar algún aspecto en el que pueda aportarte algo, avisa que no hay problema
