Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Publicado: 13 Feb 2025 08:50
.ghd
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
"Lógica tras las formaciones de diamante:
Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal (ambos signos de debilidad); luego, que consecuentes ataques alcistas sean anulados por las fuerzas vendedoras. Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta. Otro detalle no menos importante es que cada rechazo de los vendedores creará muros de liquidez difíciles de superar por los agotados compradores; mientras, hacia abajo el camino quedará despejado, lo que atraerá mayor cantidad de vendedores, seducidos por el excelente el riesgo-beneficio y la estratégica posición de los SLs (cercanos y extremadamente protegidos) Ante un escenario así, una caída abrupta del precio es lógica y altamente probable."
Desmontaré los puntos neurálgicos de tu argumento de forma ordenada, para garantizar la claridad y lógica de mis afirmaciones.Hermess escribió: 13 Feb 2025 14:20 Holas
Gracias por compartir la información
"Lógica tras las formaciones de diamante:
Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal (ambos signos de debilidad); luego, que consecuentes ataques alcistas sean anulados por las fuerzas vendedoras. Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta. Otro detalle no menos importante es que cada rechazo de los vendedores creará muros de liquidez difíciles de superar por los agotados compradores; mientras, hacia abajo el camino quedará despejado, lo que atraerá mayor cantidad de vendedores, seducidos por el excelente el riesgo-beneficio y la estratégica posición de los SLs (cercanos y extremadamente protegidos) Ante un escenario así, una caída abrupta del precio es lógica y altamente probable."
El problema con el chartismo es que esta muy condicionado a la subjetividad del trader
Cuando dices: " Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal"
El concepto de "normal" requiere un modelo para comparar
Podemos comparar con todos los retrocesos de la serie, con el mayor retroceso producido o con un valor promedio.
El termino de " normal" es subjetivo en cuanto no exista o se tome una única métrica objetiva con la que medir
Cuando dices:" Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta."
Estas especulando cuando dices expresiones como "compradores exhaustos y desmoralizados podrían entrar en pánico", también puede ser que estén acumulando
Cuando dices "podrían" el propio termino indica un árbol de decisiones que poder tomar , porque no solo tienen la opción de hacer eso, podrían hacer lo contrario y mas cosas
El termino " podrían" sirve para expresar, normalmente, una condición en la que la oración tendría dos partes: la proposición principal de hipótesis y la segunda subordinada del premio o beneficio.
El premio o beneficio en relación al riesgo asumido y estimación de probabilidades sin seguir procesos objetivos de probabilidad condicionada, es un ejercicio totalmente subjetivo
Los patrones chartistas por si mismos no esta demostrado que aporten ninguna ventaja direccional.
En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda
Si partimos de la base que es un escenario con una tendencia establecida, hay tres tipos de patrones : continuación -reversión - congestión
Da igual que se forme una figura chartista de diamante, de triangulo simétrico o expansivo o rectángulo, la figura chartista por si misma lo único que marca es que la tendencia esta marcando un retroceso, el patrón chartista por si mismo no aporta valor predictivo direccional antes de que se rompa su estructura, puede aportar valor predictivo indicando acumulación de fuerzas si se da una pauta de congestión del precio como acumulación de fuerza, pero lo que aporta valor direccional es la tendencia establecida, la información que entre al mercado cuando se de ese escenario, el interés abierto y en ultima instancia que una de las fuerzas oferta-demanda tome el control generando un movimiento con persistencia direccional sostenida
La figura chartista puede romperse en falso y volver el precio en dirección contraria.....( pautas muy habituales a buscar liquidez)
La lógica tras las formaciones de diamante que comentas es muy débil por la subjetividad que entraña, los argumentos que aportas son totalmente subjetivos y no aportan ventaja direccional en si mismas sin aplicar análisis cuantitativo con procesos y métricas objetivas sobre las variables-factores que mas ponderan en la evolución del precio en un modelo de escenario dado.
Cuando se da una pauta tendencial en timeframes de swing o superiores, en la base hay un factor macroeconómico que es el que genera esa tendencia por el sentimiento que tiene el mercado sobre las expectativas de evolución del activo, mientras no entre al mercado nueva información que cambie el sentimiento del mercado y las expectativas de los traders institucionales, los retrocesos de esa tendencia siguen una dinámica de recarga de liquidez porque esta es finita, no se pueden comprar significativos volúmenes de contratos si no hay quien este dispuesto a vender.
Creo que un punto muy importante a estudiar es la volatilidad de las tendencias porque eso determina como se realimentan de liquidez.
La ventaja direccional que aportan las formaciones chartistas es nula porque por si mismas esos patrones no aportan valor predictivo direccional
Intenta demostrar que esos patrones aportan ventaja direccional por si mismos de forma objetiva sin apoyarte en otras fuerzas y llegaras a la conclusión que el valor direccional que aportan por si mismos es nulo en cuanto no puedes concretar objetivamente en que consiste ese valor direccional sin incluir el análisis de otros factores y fuerzas
saludos![]()
Cuando decía "imaginemos una tendencia alcista" literalmente quería que imaginasen una tendencia alcista. Amigo, solo usé un recurso expresivo para explicar hechos lógicos. No sé por qué me hablas de Heráclito, pero estoy seguro de que Heráclito no registró ese análisis en tiempo real y de forma transparente y pública.carlis escribió: 13 Feb 2025 19:46 Me gustaría dar mi opinión sobre "Imaginemos una tendencia alcista...." y que sirva a alguien para reflexionar.
Las tendencias solo existen en retrospectiva.
Cuando decimos que un activo "está en tendencia", en realidad nos referimos a que ha mostrado una dirección clara en el pasado reciente.
No podemos afirmar con certeza que esa tendencia seguirá en el futuro.
Cada momento presente es una bifurcación.
En este instante, el mercado puede continuar la tendencia o revertirse.
Por lo tanto, el concepto de "estar en tendencia" es una forma de describir lo que ya ocurrió, no una garantía de lo que vendrá.
Los traders usan tendencias como hipótesis, no certezas
El análisis técnico parte de la idea de que "la tendencia es tu amiga" (the trend is your friend), pero no es una ley, sino una probabilidad.
Muchos patrones buscan capturar continuaciones de tendencia, pero siempre hay riesgo de falla.
Como decía Heráclito, "Nadie se baña dos veces en el mismo río", porque el agua sigue fluyendo.
En los mercados, lo que llamamos tendencia es solo la corriente pasada; el presente es el punto donde esa corriente puede cambiar.
Dices: "En cualquier mínima formación o fluctuación de precio están implícitos esos elementos, y eso no anula la efectividad probabilística de determinados sistemas o formaciones."“En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda”
Aclaración: Todas las formaciones son chartistas, y nadie tiene la autoridad de cambiar las definiciones de lo que es chartismo, puesto que el único que podía hacerlo murió en 1938Hermess escribió: 14 Feb 2025 23:08 Hay muchos estudios sobre patrones chartistas pero de una u otra forma están condicionados a lo que el autor quiere demostrar, bien porque se den en tendencias establecidas o porque las figuras geométricas se apoyen en el volumen, indicadores de momentun o en coyunturas puntuales fundamentales o macroeconómicas etc...
Y hay que ver los detalles de como se modela la estructura por segmentación porque en pequeños detalles producen variaciones significativas en series largas. Luego esta el tipo de entrada, la volatilidad del momento, tipo de ordenes a utilizar, deslizamientos y operaciones que no se ejecutan por uno o pocos tikc y en histórico al testar el patrón esos detalles no salen y en las roturas hay que ver a que nivel se entra porque hay muchas velas que traspasan los niveles y el precio se gira
El chartismo es tremendamente subjetivo desde el mismo momento de como trazamos las líneas
Ahora hablamos del chartismo y de su valor predictivo sin añadir mas elementos o sesgos que no sea la estructura que va creando el precio, no de las decisiones que pueda tomar un trader ni si opera o no con ventaja y de donde la saca. Estas mezclando dos factores que son las formaciones chartistas con la acumulación - distribución y son cosas muy distintas, la acumulación - distribución se centra en el análisis de las fuerzas oferta-demanda por el volumen y otros sesgos de la acción del precio orientando el análisis a detectar el posicionamiento del trader institucional por las huellas que deja
Las formaciones chartistas entiendo que solo son estructura, es una forma de ordenar las graficas para identificar zonas reactivas, líneas de tendencia, soportes-resistencias y figuras geométricas
Dices: "En cualquier mínima formación o fluctuación de precio están implícitos esos elementos, y eso no anula la efectividad probabilística de determinados sistemas o formaciones."“En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda”
Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo
depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron
En el caso de las cuñas cuando terminan en zonas de fuertes soportes ( suelos de medio-largo plazo) o resistencias, se dan las condiciones optimas para que esas figuras sean efectivas, hay una zona reactiva en la base como soporte de suelo y el activo esta en desequilibrio entre precio y valor, en el caso de suelos de medio largo plazo el activo esta muy barato siempre que tenga buenos fundamentales.
Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen
Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias
No se puede negar que el chartismo ayuda a ordenar las graficas identificando zonas reactivas, marcan zonas optimas para centrar el tiro, pero el escenario y la evolución de fuerzas presentes en el son los factores que condicionan la evolución del precio.
Nos ponemos en una tendencia que se preste a trazar una directriz alcista optimizada por mínimos, y no creo que nadie niegue la utilidad de identificar esa zona cuando el precio se esta acercando a ella en un retroceso dentro de una tendencia, pero ya existe una tendencia establecida con unas fuerzas que van impulsando los precios realimentándose de liquidez en los retrocesos, el valor que aporta la directriz como ventaja direccional pienso que esta mal entendido, la ventaja direccional la aportan las fuerzas que impulsan la tendencia y la directriz aporta valor para el timing al centrar el tiro, son cosas distintas entre ventaja direccional y zona reactiva optima para centrar el tiro, se complementan pero no son lo mismo
En el caso de los retrocesos en una tendencia establecida, estamos en las mismas independientemente que el retroceso tome forma de bandera, banderín o con geometría irregular, el retroceso se forma para captar liquidez, independientemente de que se cree una figura chartista o no, son pautas de recarga de liquidez en una tendencia en curso y da opciones a entrar en esa tendencia de varias formas, una es a la rotura de la estructura del retroceso sea cual sea esa estructura y otra por porcentaje del valor del activo para entrar con descuento, en estrategias tendenciales para mantener posiciones en medio plazo, estadísticamente es mas efectivo entrar con descuento de un 10-15%( dependiendo de la volatilidad del activo) que entrar en las roturas de máximos del retroceso porque se de una figura chartista o no.
La directriz que marca la diagonal por mínimos de la tendencia alcista, en algunos retrocesos que se acercan o tocan la directriz, dan opción a centrar el tiro en esas zonas para sumarse a la tendencia y aporta dos ventajas : una la zona reactiva estrecha para centrar el tiro y otra entrar con descuento en la zona de mínimos del retroceso, es uno de los mejores patrones que se dan en tendencias establecidas en relación al riesgo/ beneficio y fiabilidad, pero hablamos de pautas tendenciales donde la dirección operativa ya viene dada por la tendencia.
Sobre lo que dices de las falsas roturas de las figuras chartistas, la fiabilidad y rendimiento del patrón se mide si cumple o falla aplicando métricas objetivas, no porque veas que falla la rotura y te posiciones en dirección contraria,.... esa señal de reversión en la falsa rotura es muy fuerte pero esa rotura del patrón hay que contarla como fallo porque se llevan el stop si no te giras
En el caso de pautas de expansión del rango, siendo una de las pautas que mas ventaja direccional aportan si la rotura esta apoyada por el volumen, estamos en las mismas, da igual la figura geométrica que se de en ese rango, el trader institucional se posiciona en todo el rango y forzara la rotura en la dirección que le interese creando una nueva tendencia.
Sobre lo que dices del interés abierto que no es necesario, eso depende de los criterios de cada trader y de las fuentes de datos que tenga para tomar decisiones informadas. El interés abierto en pautas de acumulación - distribución es una información muy valiosa porque indica con mucha objetividad cuantos contratos están largos y cuantos cortos en una fecha determinada antes de producirse la rotura, es un análisis de fuerzas con datos objetivos. El trader institucional si tiene esa información y otras además del volumen que mueve que le permiten tomar decisiones informadas que le dan una ventaja que de otra forma no tendría
Antes de las roturas de niveles importantes, en pautas de recarga de liquidez, para tomarle el pulso a la tendencia, en pautas de agotamiento de la tendencia, detectar algunas trampas de mercado etc...., tener en tiempo real al cierre de sesión el nº de contratos que están comprados y nº de vendidos sin cerrar, es el mejor análisis de fuerza que se pueda hacer para tomar decisiones informadas, evidentemente eso hay que acompañarlo con algo mas.
https://www.cmegroup.com/es/education/c ... erest.html
Entiendo que el chartismo es una parte del análisis técnico que aporta un orden a la estructura que va creando el precio y aporta valor evidente para identificar zonas reactivas para centrar el tiro y las figuras chartistas pueden ser una ayuda visual muy intuitiva, pero además del chartismo hay fuerzas direccionales independientemente del chartismo como la oferta-demanda que hay que combinar con las zonas reactivas
El chartismo no es una fuerza direccional porque no condiciona las fuerzas de oferta-demanda.
Que hay algunos patrones de estructura que aportan ventaja en la entrada si los apoya la tendencia o el volumen, es indiscutible porque permiten entrar centrando el tiro en franjas estrechas y entrar con descuentos y mayores ratios W/L significativos respecto a otro tipo de entradas, pero ya estamos hablando de combinatoria de sesgos y elementos con la estructura del precio, no solo de la estructura que es como entiendo el chartismo puro.
saludos![]()
Aclaración: Todas las formaciones son chartistas, y nadie tiene la autoridad de cambiar las definiciones de lo que es chartismo, puesto que el único que podía hacerlo murió en 1938Hermess escribió: 14 Feb 2025 23:08 Hay muchos estudios sobre patrones chartistas pero de una u otra forma están condicionados a lo que el autor quiere demostrar, bien porque se den en tendencias establecidas o porque las figuras geométricas se apoyen en el volumen, indicadores de momentun o en coyunturas puntuales fundamentales o macroeconómicas etc...
Y hay que ver los detalles de como se modela la estructura por segmentación porque en pequeños detalles producen variaciones significativas en series largas. Luego esta el tipo de entrada, la volatilidad del momento, tipo de ordenes a utilizar, deslizamientos y operaciones que no se ejecutan por uno o pocos tikc y en histórico al testar el patrón esos detalles no salen y en las roturas hay que ver a que nivel se entra porque hay muchas velas que traspasan los niveles y el precio se gira
El chartismo es tremendamente subjetivo desde el mismo momento de como trazamos las líneas
Ahora hablamos del chartismo y de su valor predictivo sin añadir mas elementos o sesgos que no sea la estructura que va creando el precio, no de las decisiones que pueda tomar un trader ni si opera o no con ventaja y de donde la saca. Estas mezclando dos factores que son las formaciones chartistas con la acumulación - distribución y son cosas muy distintas, la acumulación - distribución se centra en el análisis de las fuerzas oferta-demanda por el volumen y otros sesgos de la acción del precio orientando el análisis a detectar el posicionamiento del trader institucional por las huellas que deja
Las formaciones chartistas entiendo que solo son estructura, es una forma de ordenar las graficas para identificar zonas reactivas, líneas de tendencia, soportes-resistencias y figuras geométricas
Dices: "En cualquier mínima formación o fluctuación de precio están implícitos esos elementos, y eso no anula la efectividad probabilística de determinados sistemas o formaciones."“En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda”
Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo
depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron
En el caso de las cuñas cuando terminan en zonas de fuertes soportes ( suelos de medio-largo plazo) o resistencias, se dan las condiciones optimas para que esas figuras sean efectivas, hay una zona reactiva en la base como soporte de suelo y el activo esta en desequilibrio entre precio y valor, en el caso de suelos de medio largo plazo el activo esta muy barato siempre que tenga buenos fundamentales.
Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen
Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias
No se puede negar que el chartismo ayuda a ordenar las graficas identificando zonas reactivas, marcan zonas optimas para centrar el tiro, pero el escenario y la evolución de fuerzas presentes en el son los factores que condicionan la evolución del precio.
Nos ponemos en una tendencia que se preste a trazar una directriz alcista optimizada por mínimos, y no creo que nadie niegue la utilidad de identificar esa zona cuando el precio se esta acercando a ella en un retroceso dentro de una tendencia, pero ya existe una tendencia establecida con unas fuerzas que van impulsando los precios realimentándose de liquidez en los retrocesos, el valor que aporta la directriz como ventaja direccional pienso que esta mal entendido, la ventaja direccional la aportan las fuerzas que impulsan la tendencia y la directriz aporta valor para el timing al centrar el tiro, son cosas distintas entre ventaja direccional y zona reactiva optima para centrar el tiro, se complementan pero no son lo mismo
En el caso de los retrocesos en una tendencia establecida, estamos en las mismas independientemente que el retroceso tome forma de bandera, banderín o con geometría irregular, el retroceso se forma para captar liquidez, independientemente de que se cree una figura chartista o no, son pautas de recarga de liquidez en una tendencia en curso y da opciones a entrar en esa tendencia de varias formas, una es a la rotura de la estructura del retroceso sea cual sea esa estructura y otra por porcentaje del valor del activo para entrar con descuento, en estrategias tendenciales para mantener posiciones en medio plazo, estadísticamente es mas efectivo entrar con descuento de un 10-15%( dependiendo de la volatilidad del activo) que entrar en las roturas de máximos del retroceso porque se de una figura chartista o no.
La directriz que marca la diagonal por mínimos de la tendencia alcista, en algunos retrocesos que se acercan o tocan la directriz, dan opción a centrar el tiro en esas zonas para sumarse a la tendencia y aporta dos ventajas : una la zona reactiva estrecha para centrar el tiro y otra entrar con descuento en la zona de mínimos del retroceso, es uno de los mejores patrones que se dan en tendencias establecidas en relación al riesgo/ beneficio y fiabilidad, pero hablamos de pautas tendenciales donde la dirección operativa ya viene dada por la tendencia.
Sobre lo que dices de las falsas roturas de las figuras chartistas, la fiabilidad y rendimiento del patrón se mide si cumple o falla aplicando métricas objetivas, no porque veas que falla la rotura y te posiciones en dirección contraria,.... esa señal de reversión en la falsa rotura es muy fuerte pero esa rotura del patrón hay que contarla como fallo porque se llevan el stop si no te giras
En el caso de pautas de expansión del rango, siendo una de las pautas que mas ventaja direccional aportan si la rotura esta apoyada por el volumen, estamos en las mismas, da igual la figura geométrica que se de en ese rango, el trader institucional se posiciona en todo el rango y forzara la rotura en la dirección que le interese creando una nueva tendencia.
Sobre lo que dices del interés abierto que no es necesario, eso depende de los criterios de cada trader y de las fuentes de datos que tenga para tomar decisiones informadas. El interés abierto en pautas de acumulación - distribución es una información muy valiosa porque indica con mucha objetividad cuantos contratos están largos y cuantos cortos en una fecha determinada antes de producirse la rotura, es un análisis de fuerzas con datos objetivos. El trader institucional si tiene esa información y otras además del volumen que mueve que le permiten tomar decisiones informadas que le dan una ventaja que de otra forma no tendría
Antes de las roturas de niveles importantes, en pautas de recarga de liquidez, para tomarle el pulso a la tendencia, en pautas de agotamiento de la tendencia, detectar algunas trampas de mercado etc...., tener en tiempo real al cierre de sesión el nº de contratos que están comprados y nº de vendidos sin cerrar, es el mejor análisis de fuerza que se pueda hacer para tomar decisiones informadas, evidentemente eso hay que acompañarlo con algo mas.
https://www.cmegroup.com/es/education/c ... erest.html
Entiendo que el chartismo es una parte del análisis técnico que aporta un orden a la estructura que va creando el precio y aporta valor evidente para identificar zonas reactivas para centrar el tiro y las figuras chartistas pueden ser una ayuda visual muy intuitiva, pero además del chartismo hay fuerzas direccionales independientemente del chartismo como la oferta-demanda que hay que combinar con las zonas reactivas
El chartismo no es una fuerza direccional porque no condiciona las fuerzas de oferta-demanda.
Que hay algunos patrones de estructura que aportan ventaja en la entrada si los apoya la tendencia o el volumen, es indiscutible porque permiten entrar centrando el tiro en franjas estrechas y entrar con descuentos y mayores ratios W/L significativos respecto a otro tipo de entradas, pero ya estamos hablando de combinatoria de sesgos y elementos con la estructura del precio, no solo de la estructura que es como entiendo el chartismo puro.
saludos![]()
Ahora leí este mensaje, y ya te digo, creencias son opiniones sin fundamentos, y yo sobre el principal pilar sobre el que opino es el creador de las reglas del juego: Richard. W. Schabacker. Antes de él no existía una obra que explicase qué era un analista técnico, un chartista, un soporte o resistencia, un gap, el volumen...Hermess escribió: 14 Feb 2025 22:59 Holas
No pretendo sacarte de tus creencias y cuando hablamos de Análisis Técnico o chartismo, si mezclamos las dos cosas para dar validez a los argumentos
o se condicionan a lo que diga una " autoridad" experta en la materia, pienso que no nos vamos a entender
Soy un gran admirador de Richard Wyckoff y desde mi criterio, es una lectura obligada en este contexto, pero no mezclemos todo.....
Vaya por delante que no creo que encuentres otro defensor tan acérrimo como yo en este foro del Análisis Técnico y el chartismo como herramientas muy útiles para ordenar los gráficos
Entiendo que el análisis técnico engloba muchos elementos y herramientas que aportan información, que funcione para un trader o no, solo depende de el, de como utilice la información que el percibe y de las fuentes de información que tenga porque todos no tratamos los datos siguiendo un criterio objetivo establecido para todos
El chartismo entiendo que es una parte del análisis técnico que estudia las graficas por su estructura, figuras geométricas, líneas de tendencia, soportes-resistencias etc.... El análisis de volumen no lo entiendo como análisis chartista y entiendo el chartismo como una herramienta para ordenar las graficas identificando zonas reactivas no como herramienta que aporte ventaja direccional sin añadir otros sesgos por análisis de escenario.
La acumulación - distribución son elementos de acumulación de fuerza, el chartismo puro es estructura del precio
Si mezclamos el chartismo, con el volumen, con pautas de acumulación - distribución y con otros elementos del Análisis Técnico ya estamos hablando de combinatoria de elementos y de fuerzas y no solo del chartismo.
O te expresaste mal en el primer post o yo lo interprete mal o entendemos el chartismo con significado diferente
mas abajo…..
Exacto, el más cercano fue Jim Simons, que supo clarificar el sentimiento que se esconde tras los compradores y vendedores.Foréxitos escribió: 15 Feb 2025 03:18 Estoy absolutamente convencido que el gran error del trader es intentar predecir el futuro, pero peor aún es creer en que alguien lo a logrado.
No les llamé ignorantes. Son ignorantes sobre el tema y lo demostraron ustedes mismos con algunos comentarios que denotaban falta de conocimiento de principios básicos de Análisis Técnico. Evidentemente, si me tomo el lujo de argumentar y respaldar cada palabra que digo, mientras ustedes emiten juicios personales, también me puedo dar el lujo de remarcar ciertas carencias en sus argumentos.Hermess escribió: 15 Feb 2025 21:59 Para Especulador96
Que somos ignorantes menos tu por lo que dices respecto al Analís técnico y no hemos siquiera leído algún libro de calidad en la materia para poder opinar...., ciertamente yo me siento un ignorante en la materia y sigo aprendiendo, espero que muchos años mas
Presupones muchas cosas sobre los que no comulgan con las ruedas de molino que nos quieres hacer tragar como un dogma sin ni siquiera poder cuestionar nada, tachándonos de indocumentados, ignorantes y lo que se te ocurre, entrando al ataque personal porque no tienes otros argumentos que ese y repetir constantemente lo que dijo un supuesto experto hace un siglo, apelas continuamente a esa "autoridad" para validar tus argumentos cerrándote a que puedan haber otras interpretaciones mas precisas y apropiadas en la actualidad por el propio avance del conocimiento humano sobre esa materia.
Siendo un gran experto en la materia, habrás leído el libro que se considera la biblia del Análisis Técnico de los Mercados Financieros de John J. Murphy y Análisis Técnico de los Mercados de Futuros del mismo autor.
En el libro Análisis Técnico de los Mercados de Futuros, 2ª edición de 1995 muy bien encuadernado con 554 paginas, no recuerdo el precio que me costo porque lo compre hace mas 25 años,.... en la pagina 11 y 12 hace una distinción entre analista técnico y analista grafista o chartista `porque considera era necesario redefinir los términos debido a la creciente especialización en ese campo y separa al analista técnico del chartista porque consideraba que meterlo todo en el mismo saco al definirlos sin hacer distinciones eso ya no era necesariamente cierto.
Dudo mucho que se encuentre un libro mas completo que ese como base de introducción a los mercados
No se trata de que tengas razón o la tenga otro, aquí no hay verdades absolutas y se puede y debe cuestionar todo y mas si lo presentas como un dogma incuestionable
Todos somos ignorantes menos tu en el análisis técnico porque te enrocas en que lo que dijo un señor hace 100 años es una verdad absoluta y no valen otras interpretaciones, aunque hayan pasado 100 años. El caso es que en ese campo debido a la creciente especialización ya hubo que redefinir los términos y lo que pudiera ser cierto hace 100 años, ya hace décadas que no lo es, el mercado no es igual de eficiente hace 100 años que ahora, el conocimiento humano y la tecnología en la actualidad es mucho mayor y diversas ramas de analistas, y llegas tu entrando como un elefante en una cacharrería presentándote como un iluminado y meando fuera del tiesto faltando al respeto insultando y a quien cuestione algo de lo que dices y concluyes diciéndole al oponente que mejor que no escriba mas que les hace perder el tiempo a todos
Alguno ya te contesto como merecías sin faltarte al respeto como tu has hecho con varios
Yo no voy a utilizar el ataque personal como tu has hecho con varios foreros porque eso es pura falacia(Ad hominem significa "contra el hombre") y otra que repites constantemente la falacia ad verecundiam, o falacia de autoridad, consiste en buscar la aceptación de una idea, sobre la base de que otra persona, que goza de autoridad o prestigio, la sostiene y no te quedas ahí...
La 3ª falacia es que te estas dando mucho bombo y platillo porque según tu estas respaldando con hechos lo que dices y que nos vas a enseñar a todos Análisis Técnico, y hasta nos retas hacer lo mismo para que puedas aprender algo (Obviamente no sabes en quien recae la carga de la prueba al intentar demostrar algo). En este caso dices que lo demuestras con un nº de proyecciones sobre patrones gráficos que estas publicando.
La falacia en este caso es que no demuestras nada porque la muestra de eventos es tan pequeña que carece de cualquier mínima significancia estadística, no solo eso, no hay una operativa visible sea en demo o en real con reportes directos del bróker que respalden esas proyecciones pudiendo constatar los ratios de fiabilidad, W/L y donde se producen las entradas y los cierres y a que precio
Esas son tus lógicas y argumentos y eso que dices que te gusta debatir, eso si, con prepotencia y falta de respeto hacia los demás entrando en falacias argumentativas una tras otra llegando al ataque personal porque ya no te quedan argumentos validos si es que has llegado a dar alguno.
Este foro es muy maduro para tener que estar compitiendo a ver quien la tiene mas larga cada vez que entra un "pollo" nuevo en el corral
Baja de ese pedestal de iluminado, elimina esa prepotencia, muestra un poco de humildad, trata a los demás con respeto y probablemente si haces las preguntas adecuadas aprendas algo útil, pero ya te advierto que no estamos aquí para alimentar a nadie con cuchara, recorre el camino y haz tu trabajo y cuando tengas muchos años y décadas de experiencia con miles de operaciones con dinero real, si vuelves por aquí no te conoceremos porque abras cambiado en lo mas importante : tu actitud hacia los demás.
Te digo lo mismo que te dijo PAULOKO en el otro hilo, "Aunque vuelvas a faltarme no perderé más tiempo en responder."