Seguramente muchos de nuestros avezados lectores conozcan el denominado Crush Spread, que básicamente nos permite operar el diferencial entre la soja producida y sus subproductos (harina y aceite de soja) e incluso hayan oído hablar del Crack Spread, que construye una operación similar (crudo vs. gasolina y gasóleo de calefacción).
Sin embargo, hoy vamos a analizar un spread menos conocido pero que también puede ser interesante de operar. Se trata del denominado Cattle Crush Spread o «crush» de ganado. ¡Comenzamos!
¿Qué es el Cattle Crush Spread?
Para entender mejor este spread, conviene primero explicar cómo funciona el negocio del ganado de engorde. Imaginemos el caso de un ganadero que compra terneros de 650-850 libras con el objetivo de convertirlos en reses de 1200-1400 libras dentro de unos 4-6 meses. El resultado final de este proceso dependerá del peso al que se compren los terneros, pero también de la alimentación que reciban, que por lo general suele ser de entre una tonelada y media y dos toneladas de pienso.
Pues bien, utilizando una combinación de contratos de futuros sobre ganado para engorde (Feeder Cattle), maíz usado para el pienso (Corn) y ganado vivo, listo para enviar al matadero (Live Cattle), un trader puede abrir posiciones que simulen, al menos parcialmente, este proceso de alimentación del ganado. En particular, con el Cattle Crush Spread se pretende valorar el margen bruto de engorde, esto es, la diferencia entre el valor del ganado vendido al final del proceso y el coste de los insumos utilizados para ello.
Lógicamente poder construir este spread resulta especialmente interesante para los ganaderos que, mediante la operativa de esta combinación de contratos, pueden cubrirse de posibles adversidades que se produzcan a lo largo del proceso, como subidas de precios de los insumos, inundaciones, enfermedades de las reses, etc.
¿Cómo Se Construye el Cattle Crush Spread?
Como os podéis imaginar, los contratos que integran el Cattle Crush Spread son los siguientes:
- Live Cattle (ticker LE)
- Feeder Cattle (ticker GF)
- Corn (ticker ZC)
A partir de estos contratos, el spread se construye usando generalmente la siguiente combinación:
Cattle Crush=(6×Live Cattle)−(3×Feeder Cattle)−(2×Corn)
Ahora viene la pregunta del millón: ¿qué vencimientos debemos usar para cada contrato? Dado que el proceso de engorde del ganado lleva unos 4-6 meses, las combinaciones de vencimientos que recomienda el Chicago Mercantile Exchange para construir el spread son las que podéis ver en la siguiente tabla:

Si construimos el spread en el momento de escribir este artículo, siguiendo las indicaciones de la tabla tenemos que:
- Live Cattle: tomamos como referencia el contrato de agosto (LEQ5) que cotiza a 202,05 dólares.
- Feeder Cattle: tomamos el contrato de abril (GFJ5), que se negocia a 287,925 dólares
- Corn: usamos el contrato de mayo (ZCK5), que cotiza a 454 1/4 centavos de dólar (es decir, 4,54 + 1 cuarto de centavo de dólar = 4,5425$, ojo con este detalle).
Por tanto, el valor del spread es:
Cattle Crush=(6×LEQ5)−(3×GFJ5)−(2×ZCK5) = 6×202.05 – 3×287.925 – 2×4.544 = 339.437$
No obstante existen otras combinaciones posibles de contratos para este spread, siendo también bastante habitual el uso de la proporción +2:-1:-1.
Operando el Cattle Crush Spread
Una de las ventajas que suele suponer la operativa con spreads es que, tal y como explicamos en este artículo, al combinar varios productos, se reduce el margin requerido para el total de la posición, siendo habitual una reducción del 50-60% del total de garantías requeridas en el caso del Cattle Crush Spread, por lo que, aunque depende de cada bróker, el capital necesario para abrir este combo no debería ser muy superior a los 6.000 dólares (si operamos la versión simplificada en la proporción +2:-1:-1).
Adicionalmente, en relación a la liquidez de los contratos, en el caso del Live Cattle y del Corn es razonablemente buena, pero en el caso del Feeder Cattle es algo menor por lo que en caso de construir la posición por patas, lo ideal es empezar con este contrato para asegurarnos una buena ejecución.
Por último, no debemos olvidarnos de la importancia de la estacionalidad en este tipo de spreads. En el siguiente gráfico podéis ver la estacionalidad a 10 años de cada uno de los integrantes del spread:

Examinando el gráfico anterior, parece que los meses de abril y septiembre serían los mejores para comprar el spread. En particular, en el caso de abril, el Live Cattle suele marcar mínimos y a la vez el Corn muestra una cierta tendencia a la baja, mientras que en septiembre sería la pata del Feeder Cattle la que nos podría beneficiar con una posible bajada mientras sube el Live Cattle.
Por el contrario, a la vista del gráfico, febrero sería un buen mes para abrir posiciones cortas en el spread (esto es, vender 6 Live Cattle, y comprar 3 Feeder Cattle y 2 Corn).
A este respecto, si queréis profundizar sobre estas estacionalidades, os recomiendo que echéis un vistazo a este informe de Moore Research publicado en la web del CME hace ya algunos años.
Conclusión
En este artículo hemos analizado un spread poco conocido como es el Cattle Crush Spread, que nos permite especular con los márgenes de beneficio que obtienen los ganaderos con la venta de ganado para consumo.
La reducción en los requisitos de garantías, la liquidez de los contratos y la presencia de ciertos comportamientos estacionales hacen que este spread pueda ser un producto muy interesante para analizar y empezar a construir estrategias aprovechando su comportamiento.
Saludos,
X-Trader