Página 1 de 1
					
				Impuestos bund
				Publicado: 22 Ene 2006 02:22
				por sancristobal
				Alguien sabría decirme que debo declarar a hacienda respecto de beneficios obtenidos en el bund?
			 
			
					
				
				Publicado: 22 Ene 2006 14:37
				por Ali
				Creo en este nuevo ejercicio fiscal  todas las plusvalías provinientes del ahorro tributan al tipo fijo del 18%, excepto las generadas en periodo superior a un año que lo haran al 15%.
			 
			
					
				
				Publicado: 22 Ene 2006 19:00
				por X-Trader
				La tributación por plusvalias/minusvalias en el Bund es exactamente identica a la del resto de activos financieros, considerandose una ganancia/pérdida patrimonial que tributará al tipo marginal si se ha obtenido en menos de un año y a un tipo único del 15% si se ha obtenido en un periodo superior a un año.
Otra cosa es lo que sucederá con la nueva reforma del IRPF que entrará en vigor el 1 de enero de 2007 y que fija un tipo único del 18%, frente al 15% actual para plusvalías generadas a más de un año.
Un saludo
X-Trader
PD: Ali, no me lies a sancristobal 

 
			 
			
					
				
				Publicado: 22 Ene 2006 21:19
				por Ali
				Pues si no recuerdo mal ...yo juraría que el jueves en un periódico salmón, concretamente el Expansión, ponía exactamente lo que yo he puesto. 
Lo que ya no estoy tan seguro es si eso era ya firme, o era la nueva propuesta del Solves para la declaración de renta del 2005.
			 
			
					
				
				Publicado: 22 Ene 2006 22:07
				por hammer
				
			 
			
					
				
				Publicado: 22 Ene 2006 22:24
				por el gato Dax
				Lo que pone en ese artículo es estupendo o será que el fin de semana me está pasando factura y no me entero, que también puede ser, jeje. Porque eso de que independientemente del plazo sea un 18% suena muy bien, jeje. 
La verdad es que para alguien que consiguiera por fin un sistema ganador y tuviera que pagar, como hasta ahora, el tipo máximo marginal, menuda faena darle a Hacienda casi la mitad de la cosecha de tu trabajo. Pero en ese artículo pone que la cosa cambia, ó sera que se me da muy mal el tema de los impuestos  
Tengamos en cuenta que en futuros y por el tema de los vencimientos siempre será menos de un año.
 
			 
			
					
				
				Publicado: 23 Ene 2006 22:04
				por correcaminos
				A mi tambien me ha parecido entender lo mismo que gato. 
 
¡ATENCION ALGUN ASESOR FISCAL ENTRE EL PUBLICO!
 
			 
			
					
				
				Publicado: 24 Ene 2006 10:01
				por sancristobal
				Según cinco días:
"El tipo único del 18% afecta también a todas las plusvalías generadas con independencia de su plazo. Esto supone un cambio importante sobre la situación actual en el que se gravan entre el 15% y el 45% (según el tipo marginal del contribuyente) si se generan en menos de un año, y al 15% si se generan a más de un año. De esta forma, el tipo único del 18% supone una elevación de la tributación para los incrementos generados a más de un ejercicio."
Lo que a mi entender sigifica que las ganancias obtenidas en menos de un año ya no tributan al tipo marginal (lo que por cierto suena demasiado bien)
En fin bunder, me temo que del mismo artículo sacamos conclusiones diferentes... sin embargo tu seguridad, así como la del "administrador" me hacen dudar de mis propias interpretaciones ... pero nada más, en cualquier caso muchas gracias a TODOS (y si al todos se suma una nueva respuesta mucho mejor!!!)
Gracias!
			 
			
					
				
				Publicado: 24 Ene 2006 10:28
				por hammer
				sancristobal,
Si te fijas, el nuevo reglamento del IRPF tiene que pasar aún los trámites parlamentarios y entrará en vigor el 1 de enero de 2007. Y puedes estar seguro de que no se va a aplicar con caracter retroactivo  

 , así que lo que se gane este año todavía habrá que gravarlo según el antiguo.
Saludos  

 
			 
			
					
				
				Publicado: 24 Ene 2006 10:41
				por Ali
				Esto es lo que decía el Expansión:
El nuevo IRPF amenaza con acortar la vida media del ahorro 
C. Cuesta. Madrid
-------------------------------------------------------------------------
-------
Publicado: 07:00
 
La fiscalidad del ahorro a largo plazo se endurece. La de los dividendos 
y productos a corto, por el contrario, se verá suavizada. Un cambio 
drástico que puede alterar las carteras de gran parte de los inversores 
españoles. 
Los nuevos planteamientos fiscales para el ahorro no van a dejar 
impasibles a los inversores. Y menos al sector centrado en el diseño y 
comercialización de este tipo de productos. Sus esquemas habituales, 
basados en productos a largo privilegiados fiscalmente, está a punto de 
tambalearse.
La decisión adoptada por el Ejecutivo de extender un tipo único del 18% a 
todos los productos de ahorro altera por completo el mapa inversor. La 
redacción definitiva del texto de la ley (ver EXPANSIÓN del pasado 
sábado) no sólo aplica este tipo fiscal a las ganancias y beneficios 
generados en un plazo superior a un año, sino también a los generados en 
un periodo inferior. O lo que es lo mismo: todo el ahorro tributará al 
18%, sea cual sea su duración. Ni siquiera los dividendos escaparan a 
este sistema.
El giro es profundo. Hasta ahora las ganancias procedentes del ahorro a 
corto (menos de un año) podían llegar a pagar hasta un 45% en el IRPF. 
Frente a ellas, las generadas a largo sólo pagaban un 15% (ahora sube 
tres puntos). En el caso de los dividendos, su complejo sistema de 
deducción actual provoca que el coste fiscal realmente soportado supere 
en muchos casos el tipo efectivo del 20%. Todo esto se acaba. También se 
unen al tipo único del ahorro.
El Gobierno eliminará la deducción por doble imposición de los dividendos 
a cambio de introducir este tipo fijo del 18%. Esa deducción no ha 
conseguido compensar el coste fiscal de los dividendos. Se trata de una 
deducción del 40%, pero, sin embargo, para aplicarla es necesario 
tributar, en vez de por el importe cobrado realmente como dividendo (por 
ejemplo, 50 euros), por el 140% del valor de ese dividendo (es decir, 
siguiendo con el ejemplo, por 70 euros). Este singular sistema ha 
provocado tradicionalmente quejas de los expertos por considerar que se 
trata de una fiscalidad excesiva.
Pero, además, el Ejecutivo ha decidido introducir un atractivo adicional 
para los dividendos, especialmente para los que perciban las rentas 
medias. De este modo, los primeros mil euros que se perciban al año en 
este concepto no deberán tributar. El resto, lo hará al 18%. Así, el 
dividendo, que se genera en un plazo de un año, ganará atractivo para las 
empresas, puesto que el cobro neto por el inversor será mayor.
La contrapartida la experimentan los planes de pensiones y, en general, 
el ahorro a largo plazo. Para los planes, la gran dificultad añadida será 
que las deducciones para mayores de 52 años se reducen, en determinados 
casos, a la mitad. Además, al límite general de desgravación anual para 
todas las personas (de 8.000 euros) se le pone un tope: del 30% de los 
ingresos por trabajo y actividades económicas, que limitará las 
inversiones. Y, además, sólo se podrán cobrar las prestaciones tras la 
jubilación de una forma acelerada (en vez de en renta vitalicia) pagando 
el 43% del plan a Hacienda. Por si fuera poco, los seguros a más de cinco 
años, que hasta ahora podían desgravarse un 75% de los beneficios, 
también pierden ese incentivo a cambio de entrar en el tipo único del 
18%. Y las plusvalías generadas en más de un año pasan de pagar un 15% a 
tributar al 18%. Un cambio profundo que puede provocar un traslado desde 
los productos a largo plazo hacia productos e inversiones de duración 
inferior a un año.
			 
			
					
				
				Publicado: 24 Ene 2006 10:48
				por X-Trader
				En fin, lo mejor en estos casos es acudir a la fuente oficial:
http://www.minhac.es/Portal/Prensa/En+P ... edades.htm
En efecto, se aplicará un tipo único del 18% a todo (productos de ahorro, plusvalías, dividendos, etc.), desapareciendo la distinción temporal de generación de incrementos/disminuciones de patrimonio. 
Disculpad el lapsus, lo que puse en el mensaje anterior lo cogí de Invertia (como para fiarse...). Lo que sí es cierto es que se estaba barajando el dejar el 15% para las plusvalías generadas a más de 1 año pero al final parece que han optado por el 18% fijo con un mínimo exento.
Un saludo
X-Trader
 
			 
			
					
				ojo para los del noreste español
				Publicado: 24 Ene 2006 12:27
				por el gato Dax
				La reforma fiscal de Solbes se convierte en papel mojado en Cataluña tras el acuerdo sobre el ‘Estatut’El Parlamento autonómico tendrá competencias a la hora de fijar el número de tramos en el IRPF.
La reforma fiscal aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros puede ser papel mojado en Cataluña. Aunque aún no se conoce la letra pequeña del acuerdo, fuentes que conocen bien lo tratado estiman que el Parlamento autonómico tendrá competencias exclusivas a la hora de establecer el número de tramos en el Impuesto sobre la Renta, un aspecto básico para determinar la progresividad de la tarifa. De la misma manera, el legislativo catalán podrá fijar el mínimo exento de tributación, que acaba de ser elevado hasta los 9.000 euros por el Gobierno central. 
En el proyecto de Estatut, artículo 204, se deja bien claro que “en todo caso, la participación en la fijación del tipo impositivo, las exenciones, las reducciones y las bonificaciones sobre la base imponible y las deducciones sobre la cuota” serán responsabilidad exclusiva de la Generalitat. Es decir, el proyecto va mucho más allá de lo que establece la actual legislación, que limita la capacidad normativa a actuar sobre las deducciones y sobre la tarifa.
elconfidencial.com
			 
			
					
				
				Publicado: 24 Ene 2006 20:52
				por Eratos
				Gracias Alberto por la información, no se me había ocurrido mirar esta página web del Ministerio. Yo había leido detenidamente esta información en La Razón y El País y no quedaba claro en absoluto. 
Para los que invierten a menos de un año es una buena noticia y nos acerca a la media Europea.
Un saludo a todos
			 
			
					
				
				Publicado: 30 Ene 2006 18:24
				por hammer
				Como es de suponer, la nueva ley del IRPF no contenta a todo el mundo. Esperemos que opiniones como la del autor del artículo no abunden y no nos fastidien el regalito para el 2007, porque hay que recordar que por el momento no es más que un anteproyecto y le queda mucha discusión parlamentaria.
http://www.cincodias.com/articulo.html? ... hor=cdsopi
Saludos  

 
			 
			
					
				
				Publicado: 31 Ene 2006 08:03
				por enki
				Vaya, por fin , un gobierno que emplea la racionalidad en la tributacion del ahorro: neutralidad fiscal del ahorro. 
Tal como habian sugerido los organismos internacionales.
Esperemos que los grupos de presion caciquiles de nuestra economia (construccion -inmobiliarias) no tumben esta, de momento, fututa ley.