El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Ah, y contestando a tu pregunta más concretamente, pues no exactamente. Nunca sabes donde va a llegar una vela por lo que eso no sirve para hacer proyeccionnes de precio. Lo único que puedes utilizar para eso son los fivos (los correctos) de tal modo que si este se ha roto irá al precio xxxx o la única figura chartista que para mi sirve de algo, esto es, la trompeta, qué tb hay que saber a cuales hacerles caso y a cuales no.
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Goodvalley »

Rufus, el problema de los Fibos es que nunca sabes cuál es el bueno (o si hay alguno bueno :-D ).

Por cierto, bájate una cosa, seguro que a ti te encantará: "Fibonacci Analysis", de Constance Brown. Contiene métodos para saber cuál es el Fibo bueno y su proyección y objetivo. Tiene mucha precisión estadística y es un abre-ojos.

De todos modos, fíjate que los gráficos que pinto no son tanto para adivinar qué Fibo es el bueno, sino saber si se va a truncar un recorrido o si va a seguir adelante atravesando líneas. Según qué volatilidad tengamos, con un poco de práctica es relativamente sencillo saber qué timeframe debemos mirar.

Por ejemplo, fíjate en el gráfico de 5min. que te adjunto, es de ahora mismo mientras te estaba escribiendo esto.
EURUSDM5-4.png
La línea azul inferior es testeada varias veces y finalmente atravesada por un cierre de vela bajista. ¿Seguirá hacia abajo? La respuesta es no, porque el cierre atraviesa la línea pero llega a estar por debajo de las velas que testeaban la línea anteriormente.

Cuando el precio se gira, las segunda vela alcista por encima de la línea cierra con convicción en el punto correcto, indicando continuación hasta el siguiente nivel. El recorrido alcista hasta la siguiente línea roja cumple con el objetivo pero vuelve a desplomarse hasta su Fibo 38,2, donde el precio queda frenado y vuelve a subir. Una vez atraviesa de nuevo la línea roja, la siguiente vela cierra correcta y rotundamente. El precio tocará la siguiente línea (turquesa).

Al hacerlo, la vela enseguida gira, cerrando rotundamente por debajo, indicando vuelta al nivel inferior (línea roja). Justo al tocar, se inicia un nuevo movimiento hacia arriba. Mientras escribo esto no sabemos si tocará o no, pero estadísticamente todo indica que sí volverá a tocar el nivel superior.

Todo esto significa que un operador podría haber puesto una orden 3:1 en 1,07325 y establecer con relativa seguridad un viaje.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Si por poder se puede investigar todo eso y más pero como ya he dicho en el hilo de rufuslandia, mi problema no es predecir lo que va a hacer el precio en un timeframe dado. De eso, no es por bacilar ni mucho menos, sino por ponerte en situación, ando bastante sobrao.

Lo mío ahora es una batalla para mejorar en la gestión del riesgo y el aspecto psicológico, eso es lo que me interesa trabajar. Lo del MM creo que me basto yo solo, total, no es demasiado complicado, pero si me puedes ilustrar sobre algún libro que trate de los aspectos puramente psicológicos del trading, y que sea de los buenos please, soy todo oidos. ;-)
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Goodvalley »

Otra posibilidad es estudiarlo para niveles mayores. Por ejemplo: mis niveles grandes son: 1.1430, 1.1090 y 1.0860 para los siguientes gráficos. Si el precio atraviesa una de estas grandes líneas, ¿cómo sé si va a llegar hasta la siguiente, al otro lado de un rango que tiene centenares de pips de amplitud?

En el primer gráfico, aunque en las elipses se ve algún restesteo de vuelta, acaba estando claro si nos hemos metido en un nuevo nivel o si por el contrario volveremos al inicio del rango:
EURUSDH4-2.png
Sin embargo, en el segundo gráfico vemos que, aunque todo indicaba que llegaríamos desde 1.1430 a 1.1090, la primera elipse muestra que no. Y yo habría apostado mi culo a que sí llegábamos. De hecho, volvemos tooodo el rango hacia arriba hasta tocar de nuevo 1.1090, y luego sí que bajamos al nivel inferior. En el gráfico no se ve, pero lo que indica la super-vela final de bajada se cumple, acabará llegando al siguiente nivel en 1.0860
EURUSDH4-3.png
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Una pista Good, que veo que andas perdidillo.

Para tirar fivos y ver cuales son los realmente relevantes hay que tener en cuenta la estructura de las ondas.

Solo si tienes clara la estructura que ha seguido el precio (Elliot con una complejidad de aupa, todo plagao de correcciones irregulares porque este mercado es así de joputa) puedes empezar a ver cuales son los fivos relevantes, observar si se rompen o no y deducir por eliminación probabilística hasta donde se deben proyectar correctamente las roturas.

Ea, que te cunda el estrujamiento mental :-D :-D :-D
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra

Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Ah, y otra cosa, para tirar bien los fivos y deducir bien las estructuras hay que bajar a la ultratumba, esto es, gráficos de 1 a 5 minutos
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Goodvalley »

rufus escribió:Lo mío ahora es una batalla para mejorar en la gestión del riesgo y el aspecto psicológico, eso es lo que me interesa trabajar. Lo del MM creo que me basto yo solo, total, no es demasiado complicado, pero si me puedes ilustrar sobre algún libro que trate de los aspectos puramente psicológicos del trading, y que sea de los buenos please, soy todo oidos. ;-)
No te había leído, estaba fabricando el último post.

Pues no conozco ningún libro enfocado puramente a la psicología, pero sí que te diré lo que pienso y no es para llevarte la contraria, sino para que te vaya bien: tu psicología y tu MM son exactamente lo mismo. Has hablado de tu track record, y tu track record ya lo conocemos todos. Tienes un gravísimo problema de MM derivado de tu ansiedad. Tus análisis son probablemente fabulosos, pero con tu operativa anulas cualquier MM que te hayas impuesto. Tus riesgos son objetivamente inasumibles, y el risk/reward no los justifica en absoluto. Lo sé porque a mí me ha sucedido lo mismo en el pasado.

Tú eras profesor, luego tienes una cierta cultura y capacidad intelectual. Hazme caso, dibuja dos tablas Excel. En una pon una equity de salida y, debajo, un incremento del 10%. Cada celda será un mes. Estíralo hasta de aquí a 10 años. Luego, en la segunda tabla lo mismo, pero con incrementos mensuales del 20% sobre la equity previa.

Míralas bien: todo lo que necesitas es mantener una media de incrementos del 10%-20% cada mes, y en 10 años no necesitarás nada más. En realidad, probablemente es una fantasía. Pero es más creíble y razonable que esos ratios atómicos que te montas.

Ya sabes que no te lo digo para dar pol saco. Al contrario, sabe muy mal ver a alguien que podría tener un track impecable mucho más moderado y sostenido y que, en cambio, arriesga porcentajes enormes para luego jugar con ganancias que todavía no ha guardado.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Voy a meditarlo Good, lo prometo, porque ya estoy un poco harto de hacer el berzas
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Es bastante posible que por mucho que la lógica aplastante de las matemáticas me diga que debo jugarme entre un 12 y un 15% de la cuenta por jugada, de acuerdo a los ratios R/R que manejo de media, mi mente no pueda soportar la presión de ver como baja tan rápido la equity y me haga salir de "la zona" donde todo trader debe permanecer mientras opera.

Es muy posible... :roll:

O tal vez, no, :-D

En todo caso, ante los nuevos hallazgos de mis estudios de MM, debo estudiarlo por un tiempo
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Wikmar »

Goodvalley escribió:hace un tiempo, estuvimos jugando creo que con Wikmar, SK_C7, Gamelu y algún otro forero a pintar líneas a partir de Fibos tirados entre soportes/resistencias importantes. Más o menos por aquí: viewtopic.php?f=5&t=11312&start=3360#p202029 Si seguís los siguientes días a ese post del link, hay algunas operaciones en directo, es bastante flipante.
Me acuerdo perfectamente, de hecho hace pocos días, me pareció ("pareció"), como que renegabas de los fibos, y me quedé con la duda / me llamó la atención.

Yo sigo teniendo los fibos, como una especie de "atractores" (relativos...) del precio. Sobre lo de saber "el Fibo bueno", creo que no merece más esfuerzo como tal. Si se consideran atractores, relativamente hablando, ya otras herramientas, que pueden ser gráficas, o indicadores, o etc., irán definiendo si hay un fibo bueno en esos momentos, y cuál es.

S2
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Goodvalley »

Hostias Wikmar...

Has dicho la palabra "atractores"... Exacto. Pero detrás viene de nuevo la pregunta: ¿cuál esta vez?

No es que renegara, es que aunque tengas un objeto metálico en la mano y un agujero delante, no abrirás la puerta si no sabes que una cosa es una llave y la otra una cerradura, y que eso se hace girando una dentro de la otra.

Creo que es un problema de base, de planteamiento. No de "cómo", sino de "qué". Mira, a mí me gustan los soportes y las resistencias porque no ofrecen dudas. Están áhí y se repiten, en el mismo sitio. Estadísticamente hablando, quiero decir. Pero los soportes/resistencias no nos hablan de recorridos, nos hablan de inicios y destinos, o si quieres de paradas para un tren.

Los Fibos no son puntos a los que ir y/o volver. Los Fibos son como los árboles del parque por el que paseas al perro. Si sacas al perro por ahí el suficiente número de veces, acabará habiendo meado en todos los árboles, en unos más que en otros. Y esos son los Fibos. Pero no sabes en qué árboles meará y en cuáles sólo olisqueará o de cuáles pasará de largo sin motivo aparente hoy, mañana o pasado mañana o un dia concreto.

Pero los niveles intermedios que estuvimos mirando también son árboles, y como ya vimos el perro también se detiene a veces en ellos y hace cosas. Entonces, si tu casa es el punto de partida y el bar es tu destino pero en medio está el parque con los árboles, los Fibos y los niveles intermedios entre ellos parecen tener la clave para decirnos "el siguente árbol del recorrido de hoy es...".

Creo que miramos a los Fibos como lo que no son. Los Fibos no nos dicen "dónde". Nos dicen "por dónde ahora", o "hacia dónde ahora". Por eso no sabemos qué Fibo es el bueno. Porque no hacemos la pregunta correcta.

En realidad no estoy muy seguro de lo que estoy diciendo. Sigo mirando esos niveles -y la verdad es que ofrecen una estadística de aciertos asombrosa, con un poco de práctica-. Pero a escala diaria, que es con la que opero, se hace complicado. En timeframes más pequeños de 1min y 5min, con todos los niveles pintados, los recorridos son más cortos y dan la sensación de ser más previsibles.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Goodvalley »

EURUSDH1.png
Este es el Timeframe de 1H ahora mismo. Me apostaría el culo a que el precio no sólo tocará la línea en 1.0787, sino que viendo el recorrido anterior, volverá a tocar de nuevo la línea amarilla, o sea el comienzo del nivel en 1.0825. Eso podría hacerlo volver a retestear el lugar donde yo considero que está la resistencia, en 1.0860 y donde hay un enjambre de velas que muestran dónde está la parada del tren.

Pero trasladar eso a unas reglas más o menos seguras en Timeframe diario me sigue pareciendo un jeroglífico. :roll: :oops:
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Goodvalley escribió:Hostias Wikmar...

Creo que miramos a los Fibos como lo que no son. Los Fibos no nos dicen "dónde". Nos dicen "por dónde ahora", o "hacia dónde ahora". Por eso no sabemos qué Fibo es el bueno. Porque no hacemos la pregunta correcta.

Sigue por ahí que vas bien...
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Wikmar »

Goodvalley escribió:Hostias Wikmar...

Has dicho la palabra "atractores"... Exacto. Pero detrás viene de nuevo la pregunta: ¿cuál esta vez?

No es que renegara, es que aunque tengas un objeto metálico en la mano y un agujero delante, no abrirás la puerta si no sabes que una cosa es una llave y la otra una cerradura, y que eso se hace girando una dentro de la otra.

Creo que es un problema de base, de planteamiento. No de "cómo", sino de "qué". Mira, a mí me gustan los soportes y las resistencias porque no ofrecen dudas. Están áhí y se repiten, en el mismo sitio. Estadísticamente hablando, quiero decir. Pero los soportes/resistencias no nos hablan de recorridos, nos hablan de inicios y destinos, o si quieres de paradas para un tren.

Los Fibos no son puntos a los que ir y/o volver. Los Fibos son como los árboles del parque por el que paseas al perro. Si sacas al perro por ahí el suficiente número de veces, acabará habiendo meado en todos los árboles, en unos más que en otros. Y esos son los Fibos. Pero no sabes en qué árboles meará y en cuáles sólo olisqueará o de cuáles pasará de largo sin motivo aparente hoy, mañana o pasado mañana o un dia concreto.

Pero los niveles intermedios que estuvimos mirando también son árboles, y como ya vimos el perro también se detiene a veces en ellos y hace cosas. Entonces, si tu casa es el punto de partida y el bar es tu destino pero en medio está el parque con los árboles, los Fibos y los niveles intermedios entre ellos parecen tener la clave para decirnos "el siguente árbol del recorrido de hoy es...".

Creo que miramos a los Fibos como lo que no son. Los Fibos no nos dicen "dónde". Nos dicen "por dónde ahora", o "hacia dónde ahora". Por eso no sabemos qué Fibo es el bueno. Porque no hacemos la pregunta correcta.

En realidad no estoy muy seguro de lo que estoy diciendo. Sigo mirando esos niveles -y la verdad es que ofrecen una estadística de aciertos asombrosa, con un poco de práctica-. Pero a escala diaria, que es con la que opero, se hace complicado. En timeframes más pequeños de 1min y 5min, con todos los niveles pintados, los recorridos son más cortos y dan la sensación de ser más previsibles.

Siguiendo con tu "bosque" :lol: , efectivamente, tiene pinta de que los fibos son los árboles. El perro parará a mear donde otras disciplinas digan, p. ej. la química, y huela o no huela que el árbol está libre. Dicho en nuestro mundillo, como te decía en el otro mensaje, en el tablero de fibos, serán líneas de tendencia u otras indicaciones, las que llevaran a bailar en uno u otro fibo.

También, recordemos que lo hablamos, para mí, hay fibos de diferentes categorías; de cada fibo salen sus fibos teniendo al padre como centro, pero atraen menos, al menos hasta que se hagan "adultos". Todo lo deciden las otras disciplinas. Los fibos son el tablero.

S2, colega.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Goodvalley »

Wikmar escribió: También, recordemos que lo hablamos, para mí, hay fibos de diferentes categorías; de cada fibo salen sus fibos teniendo al padre como centro, pero atraen menos, al menos hasta que se hagan "adultos". Todo lo deciden las otras disciplinas. Los fibos son el tablero.
En su libro "Fibonacci Analysis", Constance Brown pinta varios Fibos en según qué situaciones y se forman "confluencias" de líneas. Eso le da una pista de hacia dónde va el precio.

No digo que sea una cosa en plan profecía, pero la estadística está de su parte, o eso parece.

De todos modos, el descubrimiento de esas líneas entre Fibos y la actuación del precio sobre ellas me parece algo alucinante que hay que investigar más. Es como si no supiera qué son las señales de tráfico y de pronto hubiera entendido un par de ellas. Faltan todas las demás, pero por lo menos ya entiendes que existen y lo que son, aunque no comprendas qué significan todas.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”