Multiples entradas dentro del  maximo riesgo.
Añadir posiciones perdedoras....... 
 
Podria pensarse que esta tecnica va contra natura, es ilogica y totalmente contraproducente , la realidad es que hay que prufundizar en las operaciones de perdidas  antes de sacar conclusiones precipitadas.
Todas las operaciones necesitan de una planificacion previa,  marcar unos limites de tiempo y precio ,  los cuales  dejen muy claro que estamos equivocados   ,  que el analisis es erroneo  y el sistema  dio señal falsa y por supuesto ser conscientes de esto y admitirlo..
Esto que  parece tan sencillo  en  la mayoria de las operaciones es muy complicado, hasta que el precio alcance esos limites  bien de riesgo maximo o de objetivos de beneficio, hay consumo de tiempo  , el precio pocas veces da señales claras antes de las roturas , da barridas en ambas direcciones, incluso antes de iniciar el movimiento  en la direccion correcta forma trampas con falsas roturas o  figuras charsistas  sin  confirmar, en definitiva crea dudas.
Cuando el movimiento  posteriormente toma la direccion   de la fuerza del mercado, el 70% de los stp ya han volado, otros cuantos volaran mas tarde con minimas ganancias y solo unos pocos llegan a los objetivos de beneficio.
Analizando  esto en profundidad refleja  muy claramente las estadisticas entre ganadores y perdedores,   hay que adentrarse   en las operaciones y analizar   el porque de las perdidas en estas operaciones, las cuales, nuestro analisis era correcto  cumpliendo fielmente el objetivo de beneficio,  y sin embargo  terminamos con perdidas o ganando unos  frustrantes  pipos.
.
Los factores que en estas operaciones determinan el resultado final son
TIEMPO  y  STOP.
   La entrada inicial  si se efectua  con la maxima posicion  dentro del maximo riesgo, limita las probabilidades  matematicamente.
Las dilataciones en tiempo y precio son constantes y nuestro maximo riesgo (STOP) limitado porcentualmente a los contratos en la posicion.
La opertativa con multiples contratos prolonga en tiempo y precio  la permanencia dentro de la operacion, el que esto sea  o no  rentable a la larga, dependera de la fiabilidad en los analisis y  ratios  del sistema.
Un sistema con una fiabilidad probada en la entrada inicial del 60%,  con riesgo maximo en STOP de 30 pipos con 3 contratos,3x30= 90 .
El mismo sistema  sube en fiabilidad proporcionalmente cuanto mas amplio es el STOP, asi  ganara  entre un 12 -15% en fiabilidad  hasta el  72-75%con un STP de 50 pipos en entradas escalonadas, repartidas dentro del maximo riesgo total en la operacion, 1x 30 +20= 50  y 2x 20=40 total posicion 90 pipos de riesgo maximo.
Ejemplo 1º riesgo maximo x operacion 90 pipos = 900 euros
OBJETIVO DE BENEFICIO: stxx   90 pipos x 3 contratos = 2700 euros ( precio objetivo  stxx 3890)
1ª y unica entrada  : Compra  stxx   3800  x 3 contratos  = a 30 pipos de STOP 3 x 30 = 90 de riesgo maximo = a 3770 PRECIO LIMITE STOP  - PRECIO DE ENTRADA 3800.
Si la señal es buena y llega a l objetivo de beneficio sin volarnos el STOP,  en 3890 gana 2700 euros, con un ratio  riesgo: recompensa : 1x3 y fiabilidad del 60%.
Ejemplo 2º: Riesgo maximo por operacion 90 pipos repartido en 2 entradas escalonadas.
 1ª entrada:   Compra de stxx   1 contrato en 3800
 2ª entrada:  Compra de stxx     2 contratos en 3770
RIESGO MAXIMO  3750. -   3 contratos en posicion= 1x30 +3x20= 90
 PRECIO LIMITE STOP  3750-  PRECIO DE ENTRADA  final promediada 3780.
Si la señal es buena y llega al objetivo  de beneficio sin saltarnos el STOP , en 3890  gana 3300 euros con un ratio  riesgo-recompensa :1x 3,666 y una fiabilidad  del 72-75%
Teoricamente  hemos subido los ratios de  fiabilidad -riesgo-recompensa  del 2º sistema,  al recuperar operaciones potencialmente perdedoras,a costa de sacrificar el ratio: riesgo-recompensa del 1º sistema en las operaciones ganadoras.
Saludos 
