Página 4 de 6
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 05 Jun 2017 20:29
				por juancv
				Feroz escribió:.
AC model.jpg
 
Sabemos que trabajas mucho los gráficos, para el resto -> nos dejas el modo suspense....
 
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 05 Jun 2017 21:23
				por cls
				Feroz escribió:.AC model.jpg
Buenas Feroz,
qué criterio sigues para decidir que están acumulando ?
Saludos
 
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:46
				por Feroz
				daykoku... gracias 
juancv... profundiza un poco y pregunta...
cls
La manera en que yo  contemplo la acumulacion o distribucion está basado prevamente en la decodificacion de  una/s secuencia/s mas compleja/s sobre estructura de precio pura, modelizacion.
Esto quiere decir que cuando tienes modelos o patrones de estructura completamente cuantificados, es cuando aplico en la zona, ( solo en la zona)... la visión de la acumulacion o distribucion ( A/D ).
Se entiende que si aplicara esa A/D en cualquier zona . o un soporte o resistencia o en  una proyeccion matematica del precio, unas veces coincidiria y otras veces no , y estaría abocado a un ratio algo débil para una estrategia que sea excepcional, ya que generlamente la A/D casi siempre va escondida y es muy dificil poder verla, y aunque modelizes y programes esa A/D lo que  da por un lado, te  quita  una buena parte  por el  otro.
Como no voy a explicar los modelos, lo que se me ocurre es explicar una versión light osea solo la opción de A/D .. sin modelos de estructura, por si  te/ os  sirve de algo, aunque me temo que eso ya lo tendrás ya masticado..........
Saludos
 
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:46
				por Guille
				Hola Feroz,
Feroz escribió:Como no voy a explicar los modelos, lo que se me ocurre es explicar una versión light osea solo la opción de A/D .. sin modelos de estructura, por si  te/ os  sirve de algo, aunque me temo que eso ya lo tendrás ya masticado..........
Feroz,
Básicamente y por encima, ¿puede ser que almacenar datos de precio, volumen y profundidad de mercado , u otros,  en una zona...y luego digamos que en base a determinadas estructuras  de datos que se van formando, tomar decisones?
Saludos
 
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:47
				por Guille
				Yo estoy trabajando en algo así .. lo único que en forex solo tengo datos de precios...nada de profundidad del mercado.
A falta de poner algoritmo de gestión de posiciones...
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:48
				por Feroz
				Guille
En teoría sería la base de la A/D....
Al final es todo más de lo mismo, por ejemplo con unos supuestos.
Tenemos un  teórico doble suelo, en la que la segunda pata intenta el giro al alza y observas con una herramienta de MP, puedes ver como entra el dinero, subir un poco, entrar  darse la vuelta y seguir despeñandose hacia abajo.
Si programas ese supuesto a pelo, verás que el porcentaje de acierto pasará por porco el 50 % de media en un huistorico de 10 años y si intentas en al pata de giro pillar algo de tendencia, el acierto se vendrás más abajo. Por ese motivo esa posibilidad de A/D es nula para obtener unos retornos decentes.
Imaginate si lo haces a pelo con un indicador de volumen o 4 rayitas o S/R...lo que puede ocurrir....
Y como ese supuesto, muchos más  que al final van al mismo camino.... a no ganar.
Así que aunque la base es conocer en profundidad la estructura del precio, sino la dominas, y has de trabajar unicamente con la A/D , la mejor opción ( no es milagrosa)
es que se intente leer las patas contrarias de la tendencia previa, adjudicarles una matricula que contemple si es divergente respecto a
 pata  precio/divergencia acumulativa respecto a pata de caída/ reducción de volatilidad de la pata.
Como normalmente un giro con % de fiabilidad necesita un tiempo mínimo, es la mejor manera de observar esa acumulación, así que si  estableces un modelo sencillo como este, aunque no será la pera, obtendras una fiabilidad, que  irá alrededor del 60%como mínimo.
Si identificas modelos complejos en la estructura del precio, esa fiabilidad  se dispara...
Respecto a la gráfica que posteas, que tien buena pinta, observa algo muy sospechoso, un lateral que dura 400  operaciones
ahí en realidad tienes un problema, y más serio si tienes optimización....
Saludos
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:49
				por Guille
				Feroz escribió:Guille
En teoría sería la base de la A/D....
Al final es todo más de lo mismo, por ejemplo con unos supuestos.
Tenemos un  teórico doble suelo, en la que la segunda pata intenta el giro al alza y observas con una herramienta de MP, puedes ver como entra el dinero, subir un poco, entrar  darse la vuelta y seguir despeñandose hacia abajo.
Si programas ese supuesto a pelo, verás que el porcentaje de acierto pasará por porco el 50 % de media en un huistorico de 10 años y si intentas en al pata de giro pillar algo de tendencia, el acierto se vendrás más abajo. Por ese motivo esa posibilidad de A/D es nula para obtener unos retornos decentes.
Imaginate si lo haces a pelo con un indicador de volumen o 4 rayitas o S/R...lo que puede ocurrir....
Y como ese supuesto, muchos más  que al final van al mismo camino.... a no ganar.
Así que aunque la base es conocer en profundidad la estructura del precio, sino la dominas, y has de trabajar unicamente con la A/D , la mejor opción ( no es milagrosa)
es que se intente leer las patas contrarias de la tendencia previa, adjudicarles una matricula que contemple si es divergente respecto a
 pata  precio/divergencia acumulativa respecto a pata de caída/ reducción de volatilidad de la pata.
Como normalmente un giro con % de fiabilidad necesita un tiempo mínimo, es la mejor manera de observar esa acumulación, así que si  estableces un modelo sencillo como este, aunque no será la pera, obtendras una fiabilidad, que  irá alrededor del 60%como mínimo.
Si identificas modelos complejos en la estructura del precio, esa fiabilidad  se dispara...
Respecto a la gráfica que posteas, que tien buena pinta, observa algo muy sospechoso, un lateral que dura 400  operaciones
ahí en realidad tienes un problema, y más serio si tienes optimización....
Saludos
Muchas gracias Feroz,
Este post, como con casi los tuyos, necesita su tiempo para digerirlo y sacarle el tuétano..
La verdad es que flipo con tus aportes y con tu blog
Gracias
 
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:49
				por Rango Starr
				.
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:50
				por Feroz
				En la captura  ya ves que el desplazamiento (pata inversa 1) comparativa (pata inversa 2) está relacionado con igual N velas,  lo que en velas de TF...sería el mismo consumo de tiempo por pata a comparar, no asi las zonas, ya que solo estamos matriculando la cum delta en zonas especificas  de teóricos segmentos neutros.
Pero no es suficiente para obtener algo minimamente robusto, ya que el dinero o el papel, puede venir con acumulación de horizonte más lejano, lo que puede  implicar un movimiento de más duración tendencial.
Así que sino se programa este escenario, no se podra observar sus fallas reales, pero al hacerlo, entonces el problema de la acumulacion o distribución lejana ( dinero o papel escondido ), perjudicaría a una estrategia relativamente seria.
Entonces lo que toca es tener aparte de ese escenario programado, es el de roturas de zona  lo que en una estrategia seria 
( tramos),  le matriculariamos tambien la zona de picos ( pivots) , estos están relacionados con una serie de normas.
en un apartado de la estrategia seria definido así ....
Esto ya nos permitiría, por una parte ver la A/D No escondida,  con el calculo via MP de  los tramos inversos, y a la vez
cuando no podamos ver ese A/D, por el mero hecho de estar escondido  por emplear un TF no adecuado o por otros motivos,  activar el escenario de ( picos/pivots) y su calculo, del que  podría comentar algunas cosas en otro momento.
Respecto a lo del triángulo ya hablariamos de modelización de estructura simple.
Saludos
 
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 06 Jun 2017 23:51
				por cls
				Gracias Feroz, todo muy interesante.
Pero tu sistema debe ser muy sensible al cálculo de los pivots, no ? Supongo que si en vez de un 20 en el X_Picos_percent o en 
el X_Tramos_percent pones otro número como un 32 o un 68 tendrás unos resultados diferentes. Aparecerán menos modelos de precio que si pones un 5 por ejemplo.
Y con las deltas pasará igual. Tendrás que establecer unos valores umbral, que también harán al sistema muy dependiente de ese dato.
De todos modos envidio todo el trabajo que tienes hecho de modelos de estructura de precio, menudo curro de análisis y de programación para testearlos. 
Saludos
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 07 Jun 2017 10:35
				por Feroz
				Gracias cls
Pues no , en este caso no es sensible, ya que  tiene un margen óptimo con , un Distance mínimo N velas entre pivots eso evita los mini pivots inside dentro de un segmento más amplio y a la vez programado para tenerlos en cuenta en un escenario de contracción con  un mínimo de n  micro pivots = 4.
 Logicamente , también dispone este módulo de pivotación de ....Break ticks N = X, double bottom margen = x,  englobe N velas = x n ,  modes R,RC,RCP , con pivot break mode R,RC , su percennt entry ,  y un retroceso configurable para validar cada pivot.. todo con su N velas y N %.
Respecto a l X_Picos_percent o en el X_Tramos_percent  ., claroque puede variar, pero se le adjudica también en este módulo de estructuración, una base polimorfa, lo que quiere decir que no se fija un % único, sino que la estrategias tiene que leer y validar pro ejemlo , desde 23% a 76.4 %, así que todo el porcentaje comrpendido entre esas zonas, es generador de pivotación de ciertos segmentos... no hagas  mucho caso a lso números de aquella captura...
Sobre las deltas, le  doy un margen amplio, osea unos requerimientos muy estrictos, que hacen que seleccione optimamento los modelos. ( no el timing de entrada, eso es una programación aparte ), igual que los modelso de estructura.
Saludos
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 07 Jun 2017 17:40
				por Rango Starr
				.
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 08 Jun 2017 16:09
				por Feroz
				Rango
Permiteme que no de esa información, ya que pondría en cierta manera a la vista información de operativa actual propia, con unos modelos de pura estructura.
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 09 Jun 2017 01:48
				por Rango Starr
				.
			 
			
					
				Re: Timing correcto & Reducción stop
				Publicado: 09 Jun 2017 02:33
				por Feroz
				Pues  piensa en el cateto catalán,,,,
Saludos