Página 3 de 5
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 15 Sep 2018 08:39
				por Rango Starr
				. 

 
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 21 Sep 2018 09:37
				por Miguelito
				Rango, como va esa migración??
Se me han acabado las palomitas y el hilo no sigue, dale caña!  

 
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 21 Sep 2018 14:16
				por Rango Starr
				.
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 21 Sep 2018 15:35
				por Miguelito
				Vaya! Una pena, aprendí algo de pivotaciones con Feroz y es una forma de estructurar el precio que me atrae mucho. Miraré en BigMike... 
Un saludo y buen finde!
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 21 Sep 2018 15:40
				por Rango Starr
				[q.
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 21 Sep 2018 16:01
				por Miguelito
				Rango Starr escribió: 21 Sep 2018 15:40
Miguelito escribió: 21 Sep 2018 15:35
Vaya! Una pena, aprendí algo de pivotaciones con Feroz y es una forma de estructurar el precio que me atrae mucho. Miraré en BigMike... 
Un saludo y buen finde!
 
Feroz , es alguien que sabe mucho del tema.
De hecho creo que hizo un webinar express la semana pasada sobre esto. Claro que solo se lo da a un grupo pequeño de personal. ( Igual se le ocurrio hacerlo al ver que yo iba a poner algo sobre pivotacion...ki lo sa)..
saludos!!
 
Sí, estuve en ese grupo pequeño del que hablas durante varios meses, pero lo dejé por falta de tiempo. Por eso solo aprendí "algo".
 Hizo dos webinarios sobre el tema ya el año pasado, o a principios de este, así que no creo que fuera pq ti  
 
Un saludo
 
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 21 Sep 2018 18:02
				por Rango Starr
				.
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 23 Sep 2018 14:22
				por Hermess
				Para que no decaiga el hilo, colgare una opinión personal en cuanto al mito  de la cuantificación de la operativa discrecional. no mucho, solo plasmar algunas ideas. 

 
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 23 Sep 2018 14:56
				por Hermess
				Holas
Yo en algunas pautas tendenciales para decidir dirección aplico el método que explica  Victor Sperandeo  en su libro "Methods of a Wall Street Master". añadiendo algún filtro mas. En esencia es rotura de directriz de pi votación en diagonal +reversal en estructura+ secuencia de minimos-maximos+ S/R en timeframe mas alto , eso da una probabilidad próxima al 70% en establecer dirección operativa, subir de ahí es complicado si se quiere identificar los movimientos en sus fases iniciales, las zonas de giro presentan muchos problemas si no hay mucha paciencia
El paso siguiente es decidir que tipo de trading se quiere hacer, que defensa tiene y 
que ratios W/L presenta .
Otro mito mas que dice  que las operativas discrecionales no se pueden cuantificar, se puede y se debe pero no es gratis ni rápido, lleva su tiempo y es de gran ayuda
Cuantificar la operativa en este caso pasa por las cuentas demo, ensayar en varios activos y diferentes pautas de mercado la misma técnica en tiempo real en un nº de operaciones  con un mínimo de  significancia estadística y si los nº prometen se pasa a real. En histórico se puede hacer y es mas rápido, pero el precio no se mueve, es necesario además hacerlo en tiempo real en diferentes activos y pautas de mercado con diferente volatilidad
Así es como se hacia hace años y se sigue haciendo en operativa discrecional, el ordenador no va replicar fielmente la operativa discrecional para aplicar una técnica y ver los resultados rápido, pero de eso a decir que una operativa discrecional no se pueda cuantificar va un trecho, se puede pero no en unas horas y además se gana en habilidad y paciencia porque se va adquiriendo experiencia con la practica , cosa que el ordenador no te la da
Esto es lo que se hacia antes de que apareciera la moda Quant, se cuantificaba por simulación en cuentas demo para tener una idea apx de los resultados y se sigue haciendo hoy cuando se trata de operativas que llevan incluido la acción del precio porque eso no esta limitado a uno o dos patrones simples y optimizar en histórico.
  En mi caso primero  se estudia el mercado para clasificar  los activos  por pautas y sesgos mas recurrentes para tener una aproximación de que tipo de trading tiene mejores expectativas en cada activo
Posteriormente se define dirección sistemáticamente
Todo esto se engloba en el timing de oportunidad porque es necesario identificar la pauta que presenta el activo que se ajuste a un determinado modelo que se ha seleccionado en  el escenario con su contexto y por ultimo se aplica la técnica  que se adapte al modelo y trading que se quiere hacer en simulación o con muy bajo apalancamiento en real
En Excel se toman datos de todas las operaciones, con datos macro en intradia no se opera
Tendencia corta o larga
Sesgos del especialista que marca ( creador de mercado)
La técnica que se aplica
Si existe algún patrón o rotura
Donde se efectúa la entrada
Rango de stop en puntos
Recorrido de la operación si es  buena
Recorrido  del movimiento del precio desde el nivel de entrada hasta el pivote de máximos para largos o pivote de mínimos para cortos
Si la ope es mala indicando si fallo el timing de entrada o fallo el timing de dirección
Perdida en puntos si salta el stop
A que distancia del precio estando en beneficios se mueve el stop a break y si tiene defensa por pi votación o S/R
Si se aplica escalado a dos o mas entradas, distancia entre entradas 
Si se toman beneficios parciales en detalle
  Fecha y hora de entrada y cierre de la operación
Si se utilizan indicadores poniendo su lectura y pauta
Con toda esta información salen estadísticas y graficas para evaluar la operativa, los fallos recurrentes y la causa de los fallos, se ve si se cierra en beneficios anticipadamente y muchos mas detalles, dando información continua para ir corrigiendo fallos si se puede,
Esto no se hace solo en simulación, se hace en operativa real para llevar un registro con toda la información y periódicamente,( cada mes) repaso a los datos y comparativas para ver las desviaciones y las causas.
Cuantificar es necesario , se puede  y se aprende mucho, cosas  que de otra forma pasaríamos por alto esa información, lo que no se puede es tener los resultados en unas horas de una determinada técnica discrecional porque muchas cosas no se pueden programar o ya no funcionarían.
En esa grafica del EU Stocts 50 se ve la secuencia que sigue la pivotacion, los rectángulos marcan los tramos operativos con dirección forzada corta y larga cumpliendo las premisas de partida
En el USD/CAD se da un escenario mas complejo, ahí  de primeras falla el método de dirección, aunque hay reversal en estructura con rotura de TL y en zona de resistencia, el precio vuelve arriba otra vez entrando en el rango marcado en máximos y posteriormente  cae dando la señal de dirección buena.
Esos fallos de dirección con este método no se pueden eliminar, hay un porcentaje de pautas que la primera señal falla dirección porque la tendencia previa sigue vigente, por la verticalidad del movimiento o por otras causas, con fallo me refiero a que no hay persistencia direccional, no hay un cambio de tendencia , estas jugadas ocurren muchas veces y mas si el mercado entra en fase muy eficiente y la nueva tendencia es un zig zag complejo, y si entra en lateral entre dos pi votaciones aunque se cumplan las premisas de dirección, lo que manda es el rango lateral hasta que rompa si se da en máximos o mínimos  del movimiento
Si se da un patrón de cuña como en este caso en usd/cad, valen las mismas premisas  si rompe la TL bajista y la pullbakea o marca reversal en la rotura
Esto se puede ver  en cualquier timeframe por la fractalidad del mercado, la dinámica de pivotaccion es fractal.
saludos
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 23 Sep 2018 19:39
				por Rango Starr
				Saludos!
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 23 Sep 2018 22:35
				por Hermess
				Holas  Rango
No veo porque el hilo se tenga que ir al garete o se haya ido
No veo cual es el problema del hilo
 No había leído  hasta hoy ese articulo de Uxio, comparto algunas cosas que dice pero generalizar con las personas aunque sean ingenieros no va conmigo, habrá de todo como en todas profesiones y sobre meter los datos en excel pienso que se equivoca, el registro de operaciones cuanto mas detallado sea mejor, mas información da.
Pienso que la estructura del mercado va un paso por delante de los indicadores.
Nadie dice que un triangulo no se pueda operar con éxito, lo que no podemos negar es que exista como sesgo de estructura la pivotacion y tendrá sus seguidores y detractores al igual que  cualquier cruce de medias, la diversidad pienso que es la riqueza del mercado o no habría contraoferta para cruzar las ordenes
El otro día en dax se formo un triangulo muy claro dentro del rango del lateral en resistencia, será chartismo o como se quiera llamar si solo se ve el patrón y se obvia el contexto, al igual que una bandera en una tendencia, pero que esas figura están ahí y esta cumplió, no se puede negar . Como se creo no tengo ninguna duda, el especialista creo la figura y la utilizo de  trampa, el triangulo cumplió el target, pero el target del rango para abajo no, cumplió el target del triangulo con pocos contratos y con otros pocos lo giro a largos 90 puntos de ida y otros tantos de vuelta y +, solo para sacudir a la mayoría, esa es mi impresión, rotura por abajo y después por arriba, lleva la firma del especialista con nocturnidad y alevosía
El mito de no poder cuantificar la operativa discrecional es falso, se puede cuantificar , con la particularidad que  se tienen que hacer cada operación a mano y ganas en experiencia
Sobre  definir dirección  sistemáticamente con datos objetivos,  ahí esta el método de Victor Sperandeo,  para unos será mejor o peor, pero para definir tendencia  es algo a tener en cuenta porque toma la estructura como base.
La pivotación  en mi opinión es  el sesgo que ordena la información, es una forma de encontrar un orden en un grafico aparentemente caótico ,las tendencias son pautas  de pivotacion ordenadas aunque no idénticas y ahí esta el reto.
saludos
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 24 Sep 2018 08:41
				por Rango Starr
				Saludos!
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 24 Sep 2018 12:44
				por Hermess
				Holas Rango 
No entro en las redes sociales y no me gustan las polémicas ni criticas a terceros que no estén debatiendo conmigo, así que no se nada de esa polémica.
Si intentamos ser constructivos y mantener una objetividad ciñéndonos al tema del hilo, el problema central entiendo que era de cuantificación
Supuestamente la operativa de un discrecional no se puede cuantifiar y eso es totalmente falso como explico en el post anterior.
También tocamos el tema "direccion" para  establecer la tendencia objetivamente con reglas claras y concisas que no den lugar a dudas
Aunque parezca un problema trivial no lo es en absoluto
Yo he puesto un método de Victor Sperandeo que toma la pivotacion como base para establecer las tendencias, solo es un método de tantos otros
Ya que hemos llegado hasta aquí, os animo a que compartáis otros métodos y entre todos podemos debatirlos uno a uno y ver los pros y contras de cada uno.
se me olvido  ayer colgar el triangulo que comente en dax y ahora lo pongo para que se vea la jugada
saludos
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 24 Sep 2018 13:32
				por Rango Starr
				.
			 
			
					
				Re: La Delgada Línea Roja entre Quant y Discrecional
				Publicado: 24 Sep 2018 15:08
				por Hermess
				Hola Rango
A ver si nos entendemos , si ponemos intención lo lograremos 
 
Tu comentaste algo sobre un timeframe de 30 minutos cuando estabas programando la pivotación, pero las premisas que ordenan la pivotacion las sabrás tu porque aquí no las has comentado, lo digo porque dices que ahí la tendencia era para largos  pero no has dicho en base a que premisas y nos quedamos como estábamos porque yo te pregunte por ellas, igual se me paso por alto y si las pusiste o se las dijiste a otros en privado, que aquí nadie es perfecto.
Mi pantallazo como comente en el otro post, viene al hilo del chartismo que nombraste, repito que no dudo que se puedan operar con éxito contratendencia los triángulos, en este caso esa  jugada en mi opinión fue del especialista a limpiar
Yo se donde mi método marco tendencia larga en dax en ese timeframe de 300 volúmenes porque las premisas son las mismas: jueves en 12050 a las 9,23 horas, ahí la tendencia por este método giro a largos cumpliendo todas las premisas y luego llega la resistenia en timeframe mayor en 12130, pero la tendencia ya giro a largos en 12050
A partir de ahí la dirección va forzada solo a largos hasta nuevo cambio de tendencia, la técnica que se aplique ya es indiferente porque es otro problema, puedes operar roturas, cruces de medias, retrocesos etc..  o incluso tomar la señal de cambio de tendencia como señal para entrar en swing.
Pero para saber cuando la tendencia cambia debo ir marcando las pivotaciones para ver cuando se cumplen las premisas y la tendencia cambia, la pivotacion es la que manda, es la que ordena la pauta
Rotura de pivotacion en diagonal+ reversal + seccuencia de minimos-maximos crecientes marcando los S/R de timeframe superior
Esas son las premisas desde que las puse
Sobre lo que dices de quedarse corto el fin de semana en dax para recoger 60-70 puntos estando la tendencia alcista, ya te digo que yo no hago esas jugadas, las veo muy riesgosas por ir contratendencia y por el fn de semana.
Saludos