Hola!
Soy Jaime, trabajo en IG y voy a intentar dar respuesta a algunas de vuestras peticiones/consultas. 
En primer lugar quiero agradecer el feedback que nos déis y vuestra participación en la encuesta. Recordad que dudas concretas o puntuales sobre vuestras cuentas es mejor que nos las enviés al correo de atención al cliente para poder verlas y resolverlas con más detalle.
En segundo lugar, paso a contestar vuestras peticiones. 
Buena iniciativa. Es de reconocer y agradecer. Veremos si vale para algo.
Voy a exponer varias cosas, cada una en un mensaje.
Comienzo por una expriencia con el Hedging:
¿Cómo puede ser que si tengo un volumen N en un sentido (alcista p. ej.), si en un momento dado abro N en el otro sentido, el beneficio / pérdida vata variando, y desfavorablemente, con el tiempo, y no me refiero a días, sino en cuestión de minutos y horas?.
Esto me pasó en Marzo pasado:
Hedging_pierde.PNG
Esa posición neta nula variaba su beneficio / pérdida, desfavorablemente, al paso de los minutos.
1-	En cuanto a tu problema con el hedge. El beneficio y pérdida latente va a fluctuar conforme fluctúe el spread pero si estas perfectamente cubierto el movimiento nunca será mayor que el movimiento del spread a menos que alguno de los stops o limits sea ejecutado y por lo tanto ya no se está cubierto. Además hay que tener presente que mientras el beneficio o pérdida en tu caso fluctua en dólares, si tu cuenta está en euros vas a estar afectado por el cambio EURUSD de manera que una subida en el cruce hará que tu beneficio de dólares tenga cada vez menos valor en euros. 
Pongo un ejemplo, estoy ganando 1000 con 4 posiciones largas 25e el punto y abro otras 4 en corto. En ese mismo momento mi beneficio se reducirá 100e (25*4*1) ya que las nuevas posiciones entran perdiendo el spread - 1 punto-. 
Adicionalmente, si el spread se amplía –de 1 a 2-  mis posiciones de compra van a estar ganando un poco menos 100e (25*4*1) y las de venta perdiendo un poco mas, otros 100e (25*4*1), pero únicamente será esa ampliación del spread y no por el movimiento del mercado. Esta pérdida adicional desaparece cuando el spread vuelve a la situación original. 
Como veis, se podría pasar de un beneficio de 1000 a un beneficio de 700 (o menos si el spread se amplía más) en poco tiempo pero en todo caso va a ser temporal. El beneficio que yo voy a cubrir cuando realizo un hedge, si cierro todas las posiciones con el mismo spread que cuando las abrí, es siempre el beneficio original menos el spread de las nuevas posiciones. 
Ejecución de las órdenes.
Desde que han entrado en vigor las nuevas y nefastas regulaciones de las ESMA, no me ha pasado, pero anteriormente (y evidentemente no es por los desvelos de la ESMA), a veces, siempre teniendo posiciones abiertas, como que la cotización que visualizaba para cerrar llevaba lastre, handicap respecto al Mercado oficial. Me refiero al E-mini SP 500 y a su CFD en IG. De forma que la cotización que se me ofrecía para cerrar, me daba peor negocio (claramente) que si operara el Mercado oficial.
Otra de ejecuciones. Con ejemplo hoy mismo (ayer ya, Jueves día 4), pero ocurre con frecuencia:
El CFD de IG sobre el E-mini SP 500 (ese que aparece en el pantalazo del mensaje anterior) ha hecho mínimo en 2.887,88. Yo tenía una orden de compra en 2.888, desde horas antes de que haya hecho el mínimo. Y no se me ha ejecutado. Vale, ya sé que tengo que tener en cuenta el spread y un cierto volumen que pudiera haber antes que yo, pero te queda la puñeta.
¿Hay forma (que no me he ocupado de buscarlo), de por lo menos poder ver y trazar donde está mi orden dentro del libro de órdenes de IG?.
2-	En cuento a la ejecución de las órdenes que nos comentas, si la operación es de ayer me gustaría que nos facilitaras por privado o directamente al email de atencionalcliente@ig.com tu petición. Sin embargo os puedo contestar como damos precio a los índices y alguno de los motivos por los que tu orden no se ejecutó. 
En primer lugar debemos separar  contado y futuro, por lo que veo tú sueles operar futuro por lo que es más sencillo. 
El precio de los futuros es el precio del futuro del subyacente ej. MAR-18 más el spread de IG y el coste de financiación. 
El precio del contado es el precio del futuro ajustado por dividendos e intereses más el spread de IG. 
El spread de IG va a ser obviamente más alto que el del mercado oficial, donde reside el beneficio de IG como negocio comisionista, como todos podéis comprobar intentamos que el spread que pagáis sea lo más estable posible (y así reducir problemas como los del hedge del primer punto) por lo que puedes hacerte una idea de la diferencia entre el real y el de IG. 
Sobre tu operación de compra en 2888, querría saber si ese 2887.88 lo has visto en el precio ask de IG o en otra fuente. Si es en otra fuente, debes tener en cuenta el spread de IG y si te están mostrando el precio medio, el último cruce o el bid/ask. 
En general, intentamos que cuando una orden os es rechazada sepáis el motivo (stop muy cercano, no se permiten cortos etc). Adicionalmente es nuestro compromiso, y obligación legal, ofrecer siempre la mejor ejecución. Periódicamente se realizan reembolsos cuando unos trades no han sido cerrados al mejor precio posible. Tened siempre claro que quien marca los precios es el mercado, IG simplemente tiene un spread en ese mercado, o comisión en el caso de acciones.