¿Qué implica vivir del trading?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Hermess
Mensajes: 1532
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Hermess »

La deuda podrá ser pactada pero es deuda.
Por contrato de cliente, no deja de ser deuda que te financia
Que no te la reclamen por no ir a los tribunales, no quita que existe una deuda que el bróker ha financiado.
En un gap de apertura no te cierran posiciones porque no pueden, hay un hueco y es tu perdida, si no llegan las garantías tienes una deuda, por eso puedes perder más de lo que tengas en cuenta y es una de las condiciones que en España obligo la CNMV a todos los brokers a que antes de abrir una cuenta con derivados entendieras que puedes perder más de lo que tengas en cuenta y si no lo entiendes no puedes abrirla.
Que sean casos puntuales, no elimina el riesgo, porque si te reclama la deuda tienes que pagarla porque está pactada en el contrato y si tienes que pagarla es porque él te la financio antes, hay otras cosas que no me cuadran:
Que se utilice la palabra apalancamiento de forma general en todas las instituciones financieras refiriéndose a los productos derivados como los futuros y que se marque un nominal sobre el cual el bróker te ofrece un apalancamiento, choca con lo que dices, porque no tendría sentido que los contratos de futuros tuvieran un nominal si no fuera para ofrecer un determinado apalancamiento sobre ese nominal y entiendo que da igual que ese valor nominal sea teórico si solo sirve para marcar el apalancamiento que te presta el bróker.
saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
superthon
Mensajes: 141
Registrado: 23 Ago 2009 13:09
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por superthon »

Avatar de Usuario
xiru
Mensajes: 1289
Registrado: 08 May 2006 19:02
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por xiru »

superthon escribió:Vivir del trading
http://canalesdesuperthon.blogspot.com. ... ading.html
Que tendrá que ver Warren buffet con un trader que use derivados apalancados, vamos son cosas totalmente diferentes:

Buffet no se apalanca, un trader si, el famoso 22% que saca Buffet anualmente, si le das una palanca de 10 veces pues ya tienes un 220% que seria mas por el interés compuesto. Si os acojona 10 veces pues con 5 ya seria un 105% que con eso ya podría valer para vivir decentemente.

Buffet invierte y el tiempo es enorme en sus inversiones por no decir las cantidades que invierte por lo que sus movimientos son muy lentos y tediosos, vamos que tiene que hacer unas cuantas compras o ventas para hacer o deshacer una posición. Un trader retail, prácticamente entra donde quiere y esas diferencias de entrada y salida pueden suponer mucho dinero dentro de ese % anual.

Buffet no gana en posiciones bajistas, un trader o si, ( o al menos debería ) asi que un trader puede ganar muchissimo mas de un mercado lateral que el propio Buffet que puede o ganar poco o no ganar nada.

Mira que os gusta enrredar el tema!!!!!!! :D

Saludos.
Última edición por xiru el 28 Ago 2015 21:10, editado 1 vez en total.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Avatar de Usuario
xiru
Mensajes: 1289
Registrado: 08 May 2006 19:02
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por xiru »

Ah se me olvidaba...el tema impuestos

Este año un trader que gane 55.000 euros paga de impuestos unos 11.000 mientras que un asalariado ha de pagar un 18.000, osea 7000 euros menos.
Ya con 100.000 el tema se diferencia bastante mas, el trader unos 22000 y el asalariado debe de andar por el doble unos 40000 en un primer vistazo.

Alguna ventaja tendría que tener el trader :)

Tambien otra cosa del largo plazo es que se tienen muy pocas oportunidades al año en comparacion a lo que puede tener un trader de muy corto plazo por lo que el tiempo de aprendizaje y de mejora es muy lento. Un trader de corto plazo puede hacer tantas operaciones en un año como Buffet en toda su vida, por lo que un trader de corto plazo podria aprender mas en un año que Buffet en toda su vida.



Algo que veo en muchos( por no decir la mayoria) de los que van al largo plazo es que es la ultima esperanza de ganar dinero en los mercados, despues de haber intentado el corto plazo y fracasado con derivados, tienen la sensacion de que a largo plazo si que se puede ganar. Para mi el largo plazo es muy complicado, si alguien es capaz de subirse al inicio de tendencias que duran dias o semanas, como va a ser capaz de subirse a tendencias que duren años. Luego esta el aguante que hay que tener con las posiciones, tampoco puedes salirte a las primeras de cambio por que se te va ya el tren y hasta que lo puedas pillar otra vez puede pasar mucho tiempo. A menos posiblidades mas dificil acertar.



Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Hermess escribió:...demuestra si puedes que esos movimientos son aleatorios porque yo veo estructuras muy bien definidas que no se crean por azar una y otra vez. Para operar eso se necesita algo más que comprar y mantener o no ganas ni una, pero si es una especulación a corto plazo no se puede pretender hacerla como una inversión a largo, cada operativa tiene sus plazos y estrategias.
Saludos
Voy a comenzar por rebatirte el último punto ya que me has invitado a ello de manera explícita, y de ahí seguiré hacia atrás con los otros párrafos con los que como dije no estoy de acuerdo. A ver si tú o alguno de los que secundan tu post sois capaces a debatir sobre el tema sin entrar en otra cosa que no sea el objeto de lo que estamos tratando (de que descalifico y esas chorradas)

Has puesto unas gráficas que A TÍ Y A OJO te parece que siguen unas pautas deterministas (y no sé si piensas que también predecibles). Y concluyes así que las cotizaciones no siguen un patrón aleatorio.

*******
Antes de nada maticemos otra cosa.
Cuando yo hablo sobre azar me refiero a la imposibilidad de determinar resultados.
Es que dices en un párrafo lo siguiente:
Hermess escribió:Los patrones graficos y las tendencias son estructuras deterministas, no se crean por azar, se crean porque el dinero que entra o sale del mercado crea esas estructuras.
Esto es de perogrullo Hermess, con esto estamos todo el mundo de acuerdo.
Del mismo modo y cuando lanzas un dado, los resultados que arroja son también determistas, no se crean por azar, se crean porque hay unas leyes físicas que determinan el resultado que va a salir en cada tirada.

Muy estoico, pero no es esto lo que nos interesa. Hablamos de que la serie que genera una cotización o unos lanzamientos de dados, no siguen una pauta preestablecida.
No se puede anticipar el siguiente movimiento porque no puedes computar todas las variables que afectan al mismo.
*******

El caso es que tú Y A OJO, dices que los gráficos que muestras no son aleatorios (básicamente porque YA PIENSAS que las cotizaciones siguen patrones), cuando resulta que hay gente que lleva años estudiando el asunto para poder discernir precísamente esas cosas.
Cualquiera que googlee "distinguir series azar determinista" o búsquedas similares lo podrá comprobar.

Imagino que los gráficos que pones te parecerán muy armónicos en base a toda la milonga del AT (canales, reversal, pullback, soportes y resistencias...... ) ¡Muy bonito!
A mí me gustaría saber lo que pensáis tú o alguno de los que han aplaudido tu post de estos otros que te pongo por aquí, a ver si sois capaces a decirme.¿Cual es aleatorio?
Aquí veréis igualmente tendencias, canales, HCHs, reversals, pullbacks, soportes y resistencias..... ¡De todo! lo que queráis y más.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
xiru
Mensajes: 1289
Registrado: 08 May 2006 19:02
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por xiru »

Socito, los 4 graficos que has puesto son impecables para ganar dinero. Tienen tendencias alcistas, bajistas y laterales muy claras. Solo con resistencias, soportes y lineas de tendencia, con alguna media movil ya se puede ganar dinero.

Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Delawer
Mensajes: 429
Registrado: 20 Jun 2014 19:08
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Delawer »

flipo las cosas que decis...

las "resistencias" son zonas donde alguien tiene que pagar para que el precio pase, es decir tiene que haber gente que ahí este perdiendo..lo suficiente, si no, el mercado esta cerrado. (amos que por ahí no pasa). Cuando abris una posicion, inmediatamente los HFT tradean pequeñas fraciones en vuestra contra, domina la posición el que más este perdiendo.
En ocasiones las firmas tambien miran las comisiones, por lo que un gran inversor si interesa que siga en el mercado, su firma hará lo posible "pagando" en esas zonas por así decirlo.
"En cada movimiento de un tick, el mundo se divide en ganadores y perdedores"
Hermess
Mensajes: 1532
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Hermess »

socito escribió:
Creo que he dado buenos y sobrados argumentos, lo que sucede es que resulta imposible que gente con una parcialidad como la tuya entre en razonamientos de cualquier tipo.
Voy a entrarte al trapo porque no estoy de acuerdo en la lectura que has hecho de mis intervenciones ni en las ideas que expones en tu post. No estoy para nada de acuerdo.

Pero antes y como muestra de lo parcial que eres, ahí queda esto:




Hermess escribió:
Socito, a lo largo del hilo quedo muy clara tu opinión, pero no demostraste que invertir a largo plazo sea más rentable que especular a corto plazo. Has dado razonamientos en base a opiniones de otros, pero no has demostrado nada.





Hermess escribió:
Si ahora llegas tú y dices que no se puede vivir del trading especulando a corto plazo, eres el que debe demostrarlo con buenos argumentos y los que diste aquí , si no tienes algo más, no has demostrado nada...





Hermess escribió:
... solo has expuesto tu opinión aunque otros ya te hayan dicho que viven del trading y sigues sin creértelo.


Resulta que según tú, yo no argumento ni razono nada, ni demuesto nada. A tí no te vale.
Pero luego te tragas a pies juntillas que cualquiera aparezca por el foro y diga:
- "Yo vivo de esto"
Sin prueba alguna de nada ¿?
Y encima me sugieres que yo me lo tengo que creer también porque sí, por el artículo 14 ¿?

¡Que pasa!
¿Soy yo Kunta-Kinte o qué?
¿Merece la pena que me ponga a razonarte nada con este panorama?

Voy a hacerlo, pero no por tí. Sino por quienes leen esto.
Como has escrito unos cuantos sinsentidos comenzaré por el último y lo haré por partes para no hacer un post eterno.

S2


0


socito Mensajes: 168Registrado: 08 Mar 2010, 23:09Reputación: 0



Hola
Te voy a contestar y no debería por cómo te expresas.
Sobre lo parcial que soy con esos párrafos que muestras si le añades delante los dos puntos que señalo en ese post al que contestas, no veo la parcialidad, porque hasta de ahora a lo largo del hilo señala donde explicas porque no se puede ganar aparte de decir el tema de las comisiones y la aleatoriedad del mercado a corto plazo, sinceramente no he visto si lo has explicado y me he leído todo el hilo, es evidente que cuando digo que no has demostrado nada me refiero a que no has demostrado nada que impida ser consistente especulando a corto plazo, pero por si no lo entendiste así te lo aclaro, si has demostrado otras cosas o razonado, eso no me importa si señalo a que me refiero.

En cuanto a creer o no creer lo que otros digan, ya es un problema de cada cual. Yo a gente que lleva años en el foro, conocidos personalmente por muchos y algunos con oficina donde operan, si no veo nada raro en sus lecturas no tengo porque dudar de lo que dicen, si dicen que ganan y no es cierto ellos se engañan, a mí eso no me perjudica y no veo porque van a mentir. El resto de lo que dices, lo dices tú no yo, no me atribuyas lo que tú mismo te dices.
De entrada yo no califico como tú haces:
socito escribió:“…que gente con una parcialidad como la tuya entre en razonamientos de cualquier tipo.”
“…Como has escrito unos cuantos sinsentidos…”
Y esto :
“¿Merece la pena que me ponga a razonarte nada con este panorama?

Voy a hacerlo, pero no por tí. Sino por quienes leen esto.”
Eso ya lo interpreto con desprecio hacia mí
Te contradices , dices que lo has demostrado todo y ahora lo vas a demostrar pero no por mí, por los que lean el post..
Vale jejeje, ahora te montas intentar que demuestre yo lo que tú tienes que demostrar, de cajón jeje
Ahora cambias de opinión y aceptas la invitación …..
. Los argumentos que muestras se van por los cerros de Úbeda y son falaces. No demuestras que un determinado patrón recurrente no tenga una probabilidad de cumplirse mayor del 50%, tratas de demostrar algo utilizándome a mí o a otros para que lo demuestre (desviando la atención). Por favor socito, mi invitación a que demostraras que esos patrones no son recurrentes era precisamente para que lo demostraras tú, no para demostrar yo lo contrario porque para eso colgué esos tres gráficos y es evidente que son estructuras repetitivas ordenadas. Esas jugadas que montas son de parvulario
Socito escribió:
“Muy estoico, pero no es esto lo que nos interesa. Hablamos de que la serie que genera una cotización o unos lanzamientos de dados, no siguen una pauta preestablecida.
No se puede anticipar el siguiente movimiento porque no puedes computar todas las variables que afectan al mismo.
*******”
Párate parao que llevas con ese planteamiento erróneo y falaz repitiéndolo en todo el hilo y es el problema que no quieres ver.
Azar frente a predictibilidad, ese es el problema que tratamos, no otro.
1 No confundamos predictibilidad probabilística con tener certeza al 100% porque en el mercado esa predictibilidad no existe.
2 Hablamos de hacer proyecciones a futuro en base a probabilidades y si un patrón recurrente tiene una probabilidad de cumplirse mayor al 50%, es determinista en una serie larga, determinista en el sentido que cumplirá con su evolución teórica establecida a priori más veces de las que falle.
3 Un patrón recurrente es predecible con una probabilidad mayor del 50% en una serie larga. Si yo opero ese patrón en una serie larga acertare más veces de las que falle.
Eso es lo realmente importante y es el argumento que vienes utilizando a lo largo del hilo diciendo el alto grado de aleatoriedad en el mercado en el corto plazo, como ahora con el ejemplo de los dados, resultaría que esos dados están cargados y repiten patrones con una fiabilidad superior al 50%., si yo entro solo a esas jugadas teniendo mas del 50% de probabilidades a favor de acertar, no puedo anticipar el resultado de la siguiente tirada aunque vea el patrón y lo opere, pero en una serie larga de tiradas tengo una ventaja porque acertare más veces de las que falle
Que los patrones fallan, es de cajón, pero esa no es la cuestión que se debate, el problema que enfrentamos es de poner las probabilidades a favor del trader, no de que acierte todas que es imposible. Si yo opero patrones con una fiabilidad probada superior al 50%, acertare mas veces de las que falle. Si yo en cada operación arriesgo 1 para ganar un mínimo de 2 y acierto más del 50% de las veces porque opero patrones con una fiabilidad superior al 50%, esa operativa es consistente ganadora. Le puedes poner todos los peros que quieras pero es lo que hay y está al alcance de cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos en Análisis técnico y de gestión del riesgo, pero ojo que aunque esos patrones pongan las probabilidades de tu parte, si no los detectas porque no los ves o no sabes trabajarlos es como si no existieran.
La cognición no es trasferible, la representación del mundo que ves es subjetiva a ti como individuo aunque podamos compartir hechos objetivos por el lenguaje y la cultura
Si pones a 10 traders a operar discrecionalmente con el mismo sistema en el mismo activo y mismo timeframe, en un mes mostraran resultados diferentes porque todos no ven lo mismo en el grafico aunque las reglas de ese sistema sean muy claras y sencillas porque está el problema de como interpretamos la información representada gráficamente y no lo hacemos igual

El trader discrecional debe ejecutar el sistema “mecánicamente” sin alterar ninguna de las reglas, ejecutar el sistema interpretando la información del grafico en tiempo real, eso por muy fácil que lo veas si te ves en esa tesitura requiere de mucha practica hasta que adquieres una habilidad porque no somos maquinas.
El trader discrecional necesita interpretar la información del grafico en tiempo real para poner las probabilidades de su parte, necesita identificar ineficiencias del mercado y ejecutar la técnica aprendida aplicando el SISTEMA y lo pongo en mayúsculas porque hace falta un sistema
Tienes un error de planteamiento, primero porque niegas que existan ineficiencias en el mercado a corto plazo que puedan ser aprovechas con una ventaja probabilística y segundo por el tema de las comisiones y el juego de suma negativa.
Lo primero ya está explicado aquí y ahora, lo segundo esta explicado en mi post anterior que tu contestas y pasas por alto los datos importantes sin centrarte en el problema, obvias o niegas con tu actitud y argumentos, que necesitas un sistema matemático que te de una expectativa positiva, porque con el simple hecho de arriesgar 1 para ganar 2 o 20 en cada jugada ese sistema en una serie larga es ganador si le aplicas una fiabilidad media probada que te da cualquier patrón o lógica operativa.
Si entras al mercado y lo ves como un sistema totalmente aleatorio y sin ninguna experiencia poniéndote hacer operaciones, es como si te enfrentaras a un juego totalmente azaroso, lo que no quieres comprender es que ese puede ser tu caso pero no el de todos.
sigo.....
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Hermess escribió: Hola
Te voy a contestar y no debería por cómo te expresas.
.....
.....
De entrada yo no califico como tú haces:
Menos victimismo y menos güenismo, que ya cansa.
Algunos adoleceis de una hiperaensibilidad que resulta enfermiza para que se pueda ejercer cualquier tipo de expresión.

Vamos a ver Hermess, la cuestión es muy clara.
¿Hay patrones en los graficos que he puesto o no?
¿Hay determinismo o te.parecen graficos aleatorios?
¿Se diferencian en algo de los tuyos?
Última edición por socito el 30 Ago 2015 00:01, editado 1 vez en total.
Hermess
Mensajes: 1532
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Hermess »

Minimizar la incertidumbre que implica enfrentarse a ese problema es el trabajo del trader adquiriendo conocimientos y experiencia para detectar ineficiencias y saber explotarlas. Para eso además de experiencia necesitas un sistema que en series largas ponga las probabilidades de tu parte.
Con esos gráficos que cuelgas lo único que demuestras es que tus conocimientos de análisis técnico y experiencia no son suficientes para detectar patrones. Esos gráficos aunque borres la escala de la derecha y toda la información referente a que activo se trata, sesgando los datos intencionadamente ( manipulado la información conscientemente), olvidas de colocar esas estructuras en diferentes temporalidades para tener perspectiva, esos movimientos que muestras inclúyelos dentro de grafica diaria- 4 horas si es un timeframe menor, lleva un análisis pormenorizado en cada marco temporal mayor hasta que llegues a esa compresión temporal que muestras y la información cambia, se multiplica.
Esos gráficos incluso pueden ser de los mismos activos de los gráficos que yo subí, o ser diferentes de grafica de velas diarias , semanales o de 1 minuto, da lo mismo, pero los muestras con datos sesgados ocultando información, intentando que demostremos algo que ya esta demostrado en los gráficos en el anterior post y ahora te toca a ti demostrar la inexistencia de estructuras o patrones recurrentes. Si intentas demostrarnos algo mostrándonos unos gráficos con información sesgada intencionadamente, eso que intentas demostrar no va al problema que tratamos y vuelves a desviar la atención con estrategias falaces que te darán resultado algunas veces si el oponente no las ve.
Estas estrategias falaces son como los patrones en los graficos, unos los ven y otros no, pero estar estan.
Si quieres debatir sobre el problema con rigor, céntrate en contestar mis argumentos sin hacer juegos malabares desviando la atención.
Te he demostrado con datos, con imágenes, con argumentos sólidos, que un trader enfocando su operativa al corto plazo, a priori no existe nada que le impida ganar consistentemente aparte de él mismo, porque existen ineficiencias explotables y porque existen fórmulas matemáticas con expectativa positiva que puedes aplicar al trading que minimizan el impacto de las comisiones en el resultado.
Y dime resumiéndolo……… ¿qué me has contestado rebatiendo mis argumentos??
NADA, absolutamente NADA porque sigues sin admitir que tu punto de partida es erróneo y el trading para nada se asemeja a un juego de dados que es el enroque que llevas y no quieres salir de ahí aunque te muestren lo contrario, sencillamente porque no tienes más argumentos” validos”
Lo que veas tú en esos gráficos a mí me es indiferente, lo importante para mí es lo que yo vea y te vuelvo a mostrar lo que veo yo, no lo que ves tú, pero lo que veo haciéndoles un seguimiento a esos activos llevando los análisis al día para poder situar al precio en cada momento con perspectiva tratando de poner las probabilidades de mi parte eliminando incertidumbre, no sobre el resultado de la próxima operación pero si en una serie larga.
Si esto tan simple no lo quieres comprender es que no estas capacitado para argumentar sobre el tema o no quieres asumir que estas equivocado.
Si yo voy a la raíz del problema señalando los dos puntos que sirven de base para tu debate, te demuestro que estas en error y los obvias desviando la atención para seguir manteniendo la misma posición enrocada, búscate a otro para darle vueltas infinitas a la misma tortilla si avanzar nada.
El hilo se ha reconducido en lo posible intentando ser constructivos sin tirarnos pedradas, si sigues en tus trece con la misma actitud y forma de expresarte, dejas claro que eso te lo pasas por el forro y que te importan un pimiento los argumentos ni que puedas estar faltando el respeto a otros con tu forma de expresarte porque se puede decir lo mismo respetando y no menospreciando a los demás.
En este último post has moderado algo tu lenguaje, pero te falta pedir disculpas por tu forma de expresarte a lo largo de todo el hilo y que aunque tú consideres que tienes el derecho a expresarte como te venga en gana, tu derecho termina donde comienzan los de los demás………
Yo solo argumento mostrándote datos sobre la dinámica del precio, que tu eso lo obvies no elimina los datos ni la interpretación que yo les doy a esos datos.
En esa primera grafica de 1 hora se muestran las tendencias, en los puntos donde se invierten y la dinámica que sigue el precio de soporte a resistencia o al revés si es largo o corto.
1 En la flecha verde en el grafico de 1 hora el precio marco un doble suelo en el techo del canal en grafica de 4 horas (que habrás visto en otro hilo por el foro) previamente roto al alza y ahí en ese punto donde marca la flecha verde, la información del grafico indica una consolidación sobre el techo del canal y nuevo recorrido al alza al romper la directriz marcando un patrón reversal a largos. Pero lo indica si tienes conocimientos de análisis técnico porque si no no indica nada.
2 La subida es perfecta en el sentido que en ningún momento el precio viola los mínimos del soporte anterior con vela al cierre, en cualquiera de los muchos soportes se pudo entrar a favor de la tendencia colocando el stop bajo soporte
3 En el 117 toca máximos esa tendencia y en 115 se invierte la tendencia a cortos al romper la línea de tendencia y posteriormente pullbakeandola en el 115,61, ahí marco una entrada a cortos de libro de muy bajo riesgo precisamente porque esa pauta es muy confiable, lo que no significa que lo sea al 100%.
4 En esa nueva tendencia a cortos a cada resistencia rota y rebotando en el soporte da entradas a favor de tendencia y lo hace en niveles de máximos en cada rebote al tocar las resistencias ( las flechas rojas) con el stop protegido tras resistencia.
5 Esa información la da el grafico desnudo sin indicadores en su dinámica marcando estructura, pero con eso aunque lo veas no es suficiente para ganar, tienes que aplicar un sistema matemático con una expectativa positiva para cuando pierdas, pierdas poco en relación a cuando ganes. Si arriesgas 1 para ganar mucho más tienes una expectativa positiva en una serie larga no dependiente de mantener una fiabilidad alta que por otra parte nada prohíbe tenerla si trabajas a favor de tendencia.
6 Con todo eso no es suficiente para ganar y necesitas un sistema con reglas claras que digan donde entrar, poner el stop y cuando cerrar y seguirlo a rajatabla sin tratar de adivinar y también puedes afinar mas en las entradas bajando el riesgo de stop, grafica de 15 minutos y de 500-50 tic solo a cortos porque las estructuras ya te indican dirección y los puntos de menor riesgo, pero eso tienes que deducirlo tu evidentemente porque no son datos objetivos para todos si no lo aprendes.
Ahora une todas esas piezas y compón el rompecabezas, es asi de simple y de complejo y lo que digo y ves, ni es la mejor forma ni la única de atacar el mercado poniendo las probabilidades de tu parte, cualquier sistema con una lógica operativa te sirve si lo aplicas bien cuando el grafico lo pide y sin necesidad de indicadores, el cómo gestiones la operaciones solo depende de ti, no del mercado ni de nadie más.
Pero si entras al azar y contratendencia, sin sistema, sin gestion de riesgos ni monetaria, si ganas será por suerte y pocas veces.
Suma probabilidades a tu favor y eliminaras incertidumbre
En intradia hay datos que no se les da la atención que merecen, el rango medio de una vela diaria en el euro por ejemplo es de 80-100 puntos y salvo contadas excepciones se cumple .
¿Quién obliga nadie a ir a por 10 puntos de los 80-100 que recorre de media cada día y a veces en las dos direcciones?
Mira la tendencia, mira el rango, estudia el mercado y créate un sistema que vaya a por el 50- 60% del rango medio diario………… no te lo impide nadie, arriesga 1 para ganar 4-5 y tienes una expectativa positiva con una fiabilidad necesaria bajísima, y si quieres subirla estudia el mercado. Eso también es intradia, pero el corto plazo no solo es intradia, hay operaciones que duran varios días y a veces semanas en tendencias fuertes pero tendrás que gestionar mejor porque aspiras a ganar más y hay más riesgo si duermes dentro y si no te cubres en movimientos en contra en intradia estarás haciendo una gestión pasiva, haz una gestión activa y trabaja minimizando la exposición al mercado, diversifica, cúbrete cuando se pone a la contra o por si se pone y estas durmiendo, gestiona bien el riesgo……. pon tus conocimientos y experiencia a trabajar.
Todo eso es corto plazo, pero para llegar ahí hace falta algo más que ver patrones en los gráficos, hace falta conocimientos y experiencia que no llueve del cielo.
Claro, si abres una minicuenta y juegas a ver si aciertas pipeando en forex no me extraña que pienses que es imposible ser consistente, porque partes de un planteamiento erróneo, es como ponerse un negocio de todo a 1 euro enfrente de los chinos que venden lo mismo y más barato,…… vas a ganar mucho.
En el mercado hay millones de traders y vas a enfrentarte a los mejores si quieres ganar, si dejas que se lleven tu dinero no culpes a nadie.

¿Qué hay que meter muchas horas?................ Eso dependerá de los rendimientos que quieras conseguir y de tu operativa, nadie te obliga hacer todas las operaciones o a meter 10 horas diarias, con 6-7 si lo que ves ahí lo llevas en varios activos ten por seguro que ya tienes suficiente y con solo uno también para intradia y no hay tiempo de aburrirse si quieres y si me apuras con 2 horas diarias te sobra para hacer una operación diaria con muy buenos recorridos de media.
Además, los horarios más productivos en intradia son franjas estrechas coincidiendo con la apertura de mercados y datos.

saludos
Adjuntos
USD (-).png 50tic 28.8.png
USD (-).png patrones 500tic 26-28.8.png
USD (-).png 15m- euro 28.8.png
USD (-).png euro 1h 28.8.png
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Hermess escribió:Minimizar la incertidumbre que implica enfrentarse a ese problema es el trabajo del trader adquiriendo conocimientos y experiencia para detectar ineficiencias y saber explotarlas. Para eso además de experiencia necesitas un sistema que en series largas ponga las probabilidades de tu parte.
Con esos gráficos que cuelgas lo único que demuestras es que tus conocimientos de análisis técnico y experiencia no son suficientes para detectar patrones. Esos gráficos aunque borres la escala de la derecha y toda la información referente a que activo se trata, sesgando los datos intencionadamente ( manipulado la información conscientemente), olvidas de colocar esas estructuras en diferentes temporalidades para tener perspectiva, esos movimientos que muestras inclúyelos dentro de grafica diaria- 4 horas si es un timeframe menor, lleva un análisis pormenorizado en cada marco temporal mayor hasta que llegues a esa compresión temporal que muestras y la información cambia, se multiplica.
Esos gráficos incluso pueden ser de los mismos activos de los gráficos que yo subí, o ser diferentes de grafica de velas diarias , semanales o de 1 minuto, da lo mismo, pero los muestras con datos sesgados ocultando información, intentando que demostremos algo que ya esta demostrado en los gráficos en el anterior post y ahora te toca a ti demostrar la inexistencia de estructuras o patrones recurrentes. Si intentas demostrarnos algo mostrándonos unos gráficos con información sesgada intencionadamente, eso que intentas demostrar no va al problema que tratamos y vuelves a desviar la atención con estrategias falaces que te darán resultado algunas veces si el oponente no las ve.
Estas estrategias falaces son como los patrones en los graficos, unos los ven y otros no, pero estar estan.
Si quieres debatir sobre el problema con rigor, céntrate en contestar mis argumentos sin hacer juegos malabares desviando la atención.
Te he demostrado con datos, con imágenes, con argumentos sólidos, que un trader enfocando su operativa al corto plazo, a priori no existe nada que le impida ganar consistentemente aparte de él mismo, porque existen ineficiencias explotables y porque existen fórmulas matemáticas con expectativa positiva que puedes aplicar al trading que minimizan el impacto de las comisiones en el resultado.
Y dime resumiéndolo……… ¿qué me has contestado rebatiendo mis argumentos??
NADA, absolutamente NADA porque sigues sin admitir que tu punto de partida es erróneo y el trading para nada se asemeja a un juego de dados que es el enroque que llevas y no quieres salir de ahí aunque te muestren lo contrario, sencillamente porque no tienes más argumentos” validos”
Lo que veas tú en esos gráficos a mí me es indiferente, lo importante para mí es lo que yo vea y te vuelvo a mostrar lo que veo yo, no lo que ves tú, pero lo que veo haciéndoles un seguimiento a esos activos llevando los análisis al día para poder situar al precio en cada momento con perspectiva tratando de poner las probabilidades de mi parte eliminando incertidumbre, no sobre el resultado de la próxima operación pero si en una serie larga.
Si esto tan simple no lo quieres comprender es que no estas capacitado para argumentar sobre el tema o no quieres asumir que estas equivocado.
Si yo voy a la raíz del problema señalando los dos puntos que sirven de base para tu debate, te demuestro que estas en error y los obvias desviando la atención para seguir manteniendo la misma posición enrocada, búscate a otro para darle vueltas infinitas a la misma tortilla si avanzar nada.
El hilo se ha reconducido en lo posible intentando ser constructivos sin tirarnos pedradas, si sigues en tus trece con la misma actitud y forma de expresarte, dejas claro que eso te lo pasas por el forro y que te importan un pimiento los argumentos ni que puedas estar faltando el respeto a otros con tu forma de expresarte porque se puede decir lo mismo respetando y no menospreciando a los demás.
En este último post has moderado algo tu lenguaje, pero te falta pedir disculpas por tu forma de expresarte a lo largo de todo el hilo y que aunque tú consideres que tienes el derecho a expresarte como te venga en gana, tu derecho termina donde comienzan los de los demás………
Yo solo argumento mostrándote datos sobre la dinámica del precio, que tu eso lo obvies no elimina los datos ni la interpretación que yo les doy a esos datos.
En esa primera grafica de 1 hora se muestran las tendencias, en los puntos donde se invierten y la dinámica que sigue el precio de soporte a resistencia o al revés si es largo o corto.
1 En la flecha verde en el grafico de 1 hora el precio marco un doble suelo en el techo del canal en grafica de 4 horas (que habrás visto en otro hilo por el foro) previamente roto al alza y ahí en ese punto donde marca la flecha verde, la información del grafico indica una consolidación sobre el techo del canal y nuevo recorrido al alza al romper la directriz marcando un patrón reversal a largos. Pero lo indica si tienes conocimientos de análisis técnico porque si no no indica nada.
2 La subida es perfecta en el sentido que en ningún momento el precio viola los mínimos del soporte anterior con vela al cierre, en cualquiera de los muchos soportes se pudo entrar a favor de la tendencia colocando el stop bajo soporte
3 En el 117 toca máximos esa tendencia y en 115 se invierte la tendencia a cortos al romper la línea de tendencia y posteriormente pullbakeandola en el 115,61, ahí marco una entrada a cortos de libro de muy bajo riesgo precisamente porque esa pauta es muy confiable, lo que no significa que lo sea al 100%.
4 En esa nueva tendencia a cortos a cada resistencia rota y rebotando en el soporte da entradas a favor de tendencia y lo hace en niveles de máximos en cada rebote al tocar las resistencias ( las flechas rojas) con el stop protegido tras resistencia.
5 Esa información la da el grafico desnudo sin indicadores en su dinámica marcando estructura, pero con eso aunque lo veas no es suficiente para ganar, tienes que aplicar un sistema matemático con una expectativa positiva para cuando pierdas, pierdas poco en relación a cuando ganes. Si arriesgas 1 para ganar mucho más tienes una expectativa positiva en una serie larga no dependiente de mantener una fiabilidad alta que por otra parte nada prohíbe tenerla si trabajas a favor de tendencia.
6 Con todo eso no es suficiente para ganar y necesitas un sistema con reglas claras que digan donde entrar, poner el stop y cuando cerrar y seguirlo a rajatabla sin tratar de adivinar y también puedes afinar mas en las entradas bajando el riesgo de stop, grafica de 15 minutos y de 500-50 tic solo a cortos porque las estructuras ya te indican dirección y los puntos de menor riesgo, pero eso tienes que deducirlo tu evidentemente porque no son datos objetivos para todos si no lo aprendes.
Ahora une todas esas piezas y compón el rompecabezas, es asi de simple y de complejo y lo que digo y ves, ni es la mejor forma ni la única de atacar el mercado poniendo las probabilidades de tu parte, cualquier sistema con una lógica operativa te sirve si lo aplicas bien cuando el grafico lo pide y sin necesidad de indicadores, el cómo gestiones la operaciones solo depende de ti, no del mercado ni de nadie más.
Pero si entras al azar y contratendencia, sin sistema, sin gestion de riesgos ni monetaria, si ganas será por suerte y pocas veces.
Suma probabilidades a tu favor y eliminaras incertidumbre
En intradia hay datos que no se les da la atención que merecen, el rango medio de una vela diaria en el euro por ejemplo es de 80-100 puntos y salvo contadas excepciones se cumple .
¿Quién obliga nadie a ir a por 10 puntos de los 80-100 que recorre de media cada día y a veces en las dos direcciones?
Mira la tendencia, mira el rango, estudia el mercado y créate un sistema que vaya a por el 50- 60% del rango medio diario………… no te lo impide nadie, arriesga 1 para ganar 4-5 y tienes una expectativa positiva con una fiabilidad necesaria bajísima, y si quieres subirla estudia el mercado. Eso también es intradia, pero el corto plazo no solo es intradia, hay operaciones que duran varios días y a veces semanas en tendencias fuertes pero tendrás que gestionar mejor porque aspiras a ganar más y hay más riesgo si duermes dentro y si no te cubres en movimientos en contra en intradia estarás haciendo una gestión pasiva, haz una gestión activa y trabaja minimizando la exposición al mercado, diversifica, cúbrete cuando se pone a la contra o por si se pone y estas durmiendo, gestiona bien el riesgo……. pon tus conocimientos y experiencia a trabajar.
Todo eso es corto plazo, pero para llegar ahí hace falta algo más que ver patrones en los gráficos, hace falta conocimientos y experiencia que no llueve del cielo.
Claro, si abres una minicuenta y juegas a ver si aciertas pipeando en forex no me extraña que pienses que es imposible ser consistente, porque partes de un planteamiento erróneo, es como ponerse un negocio de todo a 1 euro enfrente de los chinos que venden lo mismo y más barato,…… vas a ganar mucho.
En el mercado hay millones de traders y vas a enfrentarte a los mejores si quieres ganar, si dejas que se lleven tu dinero no culpes a nadie.

¿Qué hay que meter muchas horas?................ Eso dependerá de los rendimientos que quieras conseguir y de tu operativa, nadie te obliga hacer todas las operaciones o a meter 10 horas diarias, con 6-7 si lo que ves ahí lo llevas en varios activos ten por seguro que ya tienes suficiente y con solo uno también para intradia y no hay tiempo de aburrirse si quieres y si me apuras con 2 horas diarias te sobra para hacer una operación diaria con muy buenos recorridos de media.
Además, los horarios más productivos en intradia son franjas estrechas coincidiendo con la apertura de mercados y datos.

saludos
¡Madre mía Hermess.......!

Verás, los gráficos malignos del infierno que yo he colgado son simple y llanamente series ALEATORIAS que cualquiera puede generar con una excel.
Imagen
Imagen

Al que quiera realizar sus propios experimentos que lo haga con esta hoja

y que le eche de paso un vistazo al artículo del autor que la acompaña. Merece la pena para los no abducidos que no acepten credos como dogma.
http://www.rankia.com/blog/fernan2/2415 ... cnico-azar

Podría subir la mía, pero lo mismo el amigo Hermess se piensa que la he manipulado, sesgado, tergiversado, contaminado....
¡En fin!
Que mejor y para el que tenga ganas de aprender algo, se toma esa y le atiza un poco para ver los resultados.

¿Qué quiere decir esto? ¿Qué lectura podemos hacer?
Pues que en series aleatorias también podemos ver patrones de todo tipo, tendencias y lo que cada cual se quiera imaginar.
Y a partir de aquí, que cada cual le otorgue al AT la validez que le venga en gana.

Maestros del lado izquierdo de la gráfica como tú conozco yo cientos. Pintan y pintan y pintan como el mismísimo Picaso. Pintar el lado izquierdo SABE CUALQUIERA, el problema es el abismo que tienes a la derecha.

¿Y entonces cómo distinguir una serie aleatoria de un patrón pronosticable en base a probabilidades o lo que sea?
Pues yo no sé aunque Hermess lo sepa de un vistazo, y repito que la cosa no es sencilla y sería un chollo cojonudo.
Basta ver en google las primeras entradas a la pregunta: "distinguir serie aleatoria determinista"

S2 y otro día sigo.
Avatar de Usuario
akita11
Mensajes: 122
Registrado: 24 Abr 2014 17:19

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por akita11 »

Hermess, te felicito nuevamente tu claridad.

La conclusión es, como dice Hermess, el forex es como los dados, entre más cargados de conocimiento aplicable más posibilidades de ganar.
Yo quiero opinar porque es un foro publico, libre, que no discrimina por apegos de 2 o 3, que pretenden dar un ambiente limitado, amañado, con posiciones rígidas y radicales, con pretensiones de pertenencia o sectarias(siglo pasado).


Señores a la esencia, demasiado ruido, ya esto se parece a un dialogo de cantinflas (actor mexicano) ver vídeos.

La esencia es:

Que implica vivir de trading? hacer utilidad con una continuidad que cubra los gastos básicos.

como? con una estrategia solida basada en fundamentos claros.
como se sabe sin son sólidos? si los movimientos positivos se repiten con una frecuencia mayor a los negativos y un promedio medible con un DD. constante.

Que afecta el trading?

apalancamiento sin conocimiento del movimiento o lectura del precio es mortal, como dijo un compañero, el forex es como aprender hablar otro idioma, difícil al principio y requiere un mínimo determinado de tiempo, pero cuando lo aprendes vas de seguido.

Algunos creen que el apalancamiento lo crearon solo para atrapar ilusos, es el arma con doble intensión, el 95% no sabe caminar con esta arma, pero otros es una herramienta, le sacan el mayor provecho.

Apalancar, Aclaro que el que dobla(100%) una cuenta con solides en un mes, es igual al que gana 10%, la diferencia es:

Capital $1.000 x 100% = utilidad $1.000
" $2.000 x 50% = utilidad $1.000
" $10.000 x 10% = utilidad $1.000
" $100.000 x 1% = utilidad $1.000

Es el mismo sistema en la misma proporción y la misma escala, llevado a un capital mayor. pero si alguien le dice que gana un 10% le dicen que es muy cuerdo y aplicado a la norma, jajaja, aquí se ve todo tipo místicos. :D
La única diferencia es el musculo financiero que da el capital y la tranquilidad.
A los nuevos si aprenden a operar al 100% en demo con $1.000 lo están haciendo muy bien, luego lo elevan a un capital que te de seguridad.

Mitos:
Aleatoriamente es uno, el forex parece ser así, pero no lo es, el precio obedece a unas leyes muy claras, cada uno con su talento las aprende a interpretar.

como la mayoría que sabe operar hacen de 65% al 75% de entradas positivas con un DD. entre 12 y 35% eso no es suerte, ni aleatorio.

El que esta en el mundo de los negocios todo lo mide con resultados, siendo, claro, simple, practico, y por la declaración de impuestos. ;)

Yo parto del dicho, " una imagen dice más que mil palabras" :D

Una imagen si la miramos linealmente parece aleatoria, aleatoria es como un milagro mientras se encuentra la explicación.

Gracias Socito por crear controversia, con ese estilo pescas mucha información, me gustaría crear más controversia, por lo menos no eres más de lo mismo, espero que me pongas reputación, gracias.
Ganar en forex es directo, objetivo y sencillo cuando limpiamos todas las nubes y basura que recogemos. Akita
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Hermess escribió:Vivir del trading no es cuestión de tener mucho capital, porque eso no es vivir del trading, es vivir de las rentas. Aquí mucho capital solo te asegura que puedas aguantar más tiempo perdiendo y no es garantía de que vayas a ganar consistentemente.
Hermess escribió:Hoy puedes gestionar un capital mucho mayor del que dispones en tu cuenta, eso ni es negativo ni positivo porque cada uno es libre de sus propias decisiones y si pierde mucho es porque arriesgo mucho para ganar mucho, pero no porque no se lo advirtieran.
Es peor SIEMPRE.
A no ser que tengas una bola de cristal, pero en ese caso no estarías por aquí debatiendo nada, estarías en el caribe riéndote del mundo.
Hermess escribió: ¿Qué cuánto dinero se necesita para vivir de la especulación?
Hoy con la financiación del apalancamiento no necesitas mucho si tienes ese “ saber hacer” que no llueve del cielo, para cubrir garantías, un colchón para cubrir el coste operativo y las perdidas y mensualmente retirar dinero de la cuenta y no tener ni un céntimo más del que esté garantizado si el bróker quiebra y acumular un colchón de resrva para cuando vienen mal dadas. Llevar poco volumen en la posición como norma general sin arriesgar más del 1% y siempre en el mes llega alguna buena que te deja sin garantías porque le pillaste ventaja y le metes todo y más que tuvieras, esa borra todas las malas y te paga el sueldo y acumulas reservas, ESO LO PODEMOS GESTIONAR TODO LO QUE SE QUIERA diversificando, minimizando la exposición al mercado etc...
El apalancamiento.

El apalancamiento es el motivo numero uno de los castañazos que se pega todo quisqui especulando. Es algo que existe de toda la vida, pero ahora resulta más sencillo que nunca contraer posiciones apalancadas debido a las facilidades que ofrecen los brokers.

¿Motivos?
Pues el primero es que todo el mundo dice saber lo que es el apalancamiento (en teoría) y muy pocos saben de sus implicaciones reales.
Es como en la contestación que le mete Xiru a Superthon:
Xiru escribió:...Buffet no se apalanca, un trader si, el famoso 22% que saca Buffet anualmente, si le das una palanca de 10 veces pues ya tienes un 220%...
O el párrafo en el que tú comienzas sugiriendo que hoy día no hace falta tanto dinero para "vivir del trading" (imagino que en relación al supuesto que ha puesto ROBOCO) ya que para compensar esa falta de dinero tenemos la posibilidad de financiarnos.
Ese planteamiento o el de Xiru son erróneos, a no ser que clavéis todas y cada una de vuestras operaciones.
En el momento que apalancas tu cuenta ya estás incurriendo en más riesgo.

Si si... Ponemos stops. Limitamos pérdidas. Diversificamos.... Estás haciendo TODO LO QUE EL BROKER QUIERE. Y esto es: mayor volumen operado, mayor frecuencia operativa, y generar más comisiones.
Esta es la implicación y el objeto que persigue el apalancamiento.

En los novatos (y muchos, no tan novatos) el desastre es mayor porque si el broker les ofrece apalancarse X200 y toman una posición con una cuenta de 1.000€ que les requiere unas garantias puntuales de 50€ se piensan que tienen 950€ OCIOSOS cuando en realidad han contraido una posición de 10.000€ con todas sus implicaciones.
Es lo que sucede cuando comenzamos por el AT antes que por la gestión monetaria. Aunque claro, me diréis que vosotros lo hacéis bien, que tomáis ciertas medidas de control, que patatín y que patatán, y que eso no os sucede ¿?. Pero resulta que hablamos de lo que pasa "en general", de operar sobre el lado derecho de la gráfica y de que ninguno somos adivinos, y de lo que resulta un hecho si se mira alguna estadística fiable. Y la inmensa mayoría se ostia de continuo, y de los que dicen que ganan y lo hacen de cine no tienen manera alguna de demostrarlo y no se ven por ningún sitio.

No se puede pretender compensar una cuenta que no tenemos de 500.000€ con una de 50.000€ diciendo que la podemos apalancar en momentos puntuales X10. ¡No tiene nada que ver! aunque los brokers se afanen en venderlo así con la publicidad que hacen.
Vas a incurrir en un riesgo 10 veces mayor y cuando metes un stop (tal y como dice Hermess) este tendrá que ser 10 veces más ajustado. El no tener capital te está limitando y te está condicionando toda la operativa. Y esto es así con independencia de que lo hagas mejor o peor, porque suponemos el ejemplo para la misma persona en ambos casos.

Son cosas completamente diferentes y la gestión monetaria y de las posiciones es completamente diferente, y quien no lo sepa ver es que tiene un grave problema.
Claro que más capital no es garantía de que vayas a ganar "consistentemente", es garantía de una mayor supervivencia de la cuenta para aguantar las malas rachas y de poder realizar una operativa NO CONDICIONADA al no tener que tensar la cuerda como harías apaláncandote y de por supuesto unos menores costes relativos en todo. Si hago una operación que me supone 50€ en comisiones, pues convendremos en que no es lo mismo decir que me he gastado un 0,01% de mi capital, que el 0,1%. Multiplicas esto al cabo del año y la broma no tiene nada que ver.

S2
Hermess
Mensajes: 1532
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Hermess »

Hola
Hombre, ya no insistes con los graficos que colgaste jejeje……. a si joer jejeje que has editado el mensaje, menos mal que no dije que veía patrones porque si no tela marinera jejeje, esa jugada amigo la vi nada mas que te vi los gráficos porque tu intención te delataba jejeje y este el resultado que lo confirma
“¡Madre mía Hermess.......!

Verás, los gráficos malignos del infierno que yo he colgado son simple y llanamente series ALEATORIAS que cualquiera puede generar con una excel.
Insistías mucho al final jeje
Esas móntaselas a los párvulos amigo socito a ver si pican jeje
Y que has descubierto con eso,…… que te cace la trampa al vuelo jeje …. ahora exclamas como si hubieras tenido éxito ………….. ¿Dónde ves tu éxito? cuéntalo con detalle por favor, recréate a ver como lo formulas…….. a ver qué crees que has demostrado
No comprendes que aunque te hubiera contestado que ahí se ve una tendencia como hizo xiru, con eso lo únicos que hubieras demostrado es que con los graficos aleatorios también se crean patrones ¿y qué?, ¿eso que demuestra?
¿Sabes porque el análisis técnico se cumple?,….. porque tiene muchos seguidores y hacen que se cumpla
Lo de los dados cargados,…………. nada ……..
Y todos los argumentos que dices has dado en el foro…………..nada

Ahora enfocas el tema intentando demostrar que los patrones que forma el precio se crean por azar y para eso metes dos enlaces que crean graficas aleatorias jeje, pues vale, tu te pones frente a una tendencia y luego nos cuentas, porque según tú, esa tendencia no existe y solo son imaginaciones mías
Otra vez pasas al ataque personal, ……el hombre de paja está muy visto, invéntate otra más sofisticada……. Esos argumentos predicen con una fiabilidad muy alta que argumentos válidos no tienes, ese patrón sí que es fiable al 100%
Dices que conoces muchos que pintan muy bien en la parte izquierda del grafico jejeje, no serán muchos porque no entiendes de análisis grafico ni análisis técnico, pero sus horas lleva aprender a verlos que todos no los ven como nos has demostrado tú mismo colocando esos gráficos a ver si colaba jeje, lo que parece que pasas por alto es que los patrones siempre se forman en la parte izquierda del gráfico y es ahí donde te dan la oportunidad de operarlos………. el resultado lo veo a la derecha en la cuenta esa que tengo en el malvado bróker que me machaca a comisiones
Otro argumento falaz de párvulos , entender las cosas al revés para confundir al contrario jeje, cuando sepas dibujar los patrones a la derecha del gráfico y sepas su utilidad , lo explicas aquí por favor.
Con esos enlaces de gráficos aleatorios ¿qué intentas demostrar?
Que el mercado es eficiente al 100%?
Y como lo demuestras?
A ver si va a resultar que desde que el mercado existe todos los rendimientos positivos de millones de gestores y traders son inventados o ganan de suerte
Y eso como lo explicas?
Ya caigo…….. Todos manejan información privilegiada o tienen suerte.
Se te acaban los argumentos y sigues sin demostrar nada

Lo que no termino de entender es que haces por los foros de bolsa si sabes que es imposible ganar y menos en este que según tu ahora no tiene nivel.
Ya nos subirás tú el nivel que entiendes tanto jeje (cuando vuelvas a nacer otra vez……)
……………………………………………………
A ver ahora que argumentos muestras
Estoy aquí amigo socito para recordarte que este foro no tiene nivel y vine para que me enseñaras algo, pero a montar falacias no por favor que eso está muy trillado.
Tienes muchas deducciones sobre las que meditar, yo tengo que estar en el caribe porque tú quieras, porque según tú, si no estás allí no sabes vivir.
No sabes valorar lo que te da la vida socito, si no estás bien dónde vives y no eres feliz haciendo lo que haces, tienes un problema difícil de resolver, estoy aquí porque yo disfruto con lo que hago y me siento bien compartiendo, algo que no puedes entender.
Tienes la idea preconcebida de que en un foro como este solo puede haber gente a los que te sea fácil colarle estrategias falaces desviando la atencion continuamente para no ir a lo que interesa. Aquí has aprendido una cosa y aprenderás muchas mas si estas un tiempo, de momento ya sabes que por inteligente y listo que te creas el que menos te pienses te puede sorprender.
Hombre….. bola de cristal no tengo, pero debería hacerte pensar que cuando alguien va tres pasos delante de ti y se te anticipa a las jugadas es porque ve mucho más de lo que tú ves.
Ya lo que digas pierde todo valor para mi, búscate a otro y platica con el dándole infinitas vueltas a la misma tortilla.
Recapacita, esos puntos que ahora quieres tocar, ya paso el tren, ahora ya no tienes argumentos válidos ni de aleatoriedad, ni decomtemplar el trading como un juego de dados, ni de comisiones y quieres volver más atrás a volver a desviar la atención.
Búscate a otro que se las puedas colar.
Hace una mañana estupenda que invita a disfrutarla
No te des muchos cabezazos que es malo para la salud

saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Hermess, quien ha entrado y está entrando por lo personal eres tú, con cosas que no vienen a cuento de nada. Me parece que yo estoy siendo más que correcto.

A mi no me importa una tendencia o patrón que veo al lado izquierdo de una gráfica, me interesa lo que va a suceder en el derecho.
Tú te dedicas a pintar la parte izquierda, la parte derecha es futuro y lo que describa una cotización puede seguir un cierto patrón o puede ser fruto del más puro azar. Eso es lo que queda demostrado con las gráficas generadas de manera aleatoria sin falta que tú digas si ves en ellas patrones o no. Es evidente que se pueden dibujar patrones, tendencias.... y lo que quieras.

No incido en los gráficos que he colgado porque cualquiera puede cacharrear y verlo por sí mismo. No hay nada de sesgado ni manipulado ni milongas de las que tú sugerías. Es tan simple como que tú decías en relación a tus gráficas:
Hermess escribió:En esas graficas………. demuestra si puedes que esos movimientos son aleatorios porque yo veo estructuras muy bien definidas que no se crean por azar una y otra vez
y como cualquiera puede comprobrar con la hoja de cálculo, "estructuras muy bien definidas" se pueden crear a patadas generando series del todo aleatorias.

Eso de que el AT se cumple lo dirás tú, y es que en cada zona de soporte/resistencia (que es a lo que se reduce básicamente) tienes que tomar una posición y jugártela. Y no hay ningún estudio serio y mucho menos para todos los activos que cotizan de que por ejemplo "un HCH una vez roto se va para abajo con una certeza del X%"

Respecto del APALANCAMIENTO no cabe ambigüedad, y os sucede como con las gráficas, y es que habláis a toro pasado o hacéis conclusiones erróneas al no tener en cuenta todo el proceso.
No se puede afirmar como tú sugieres que no hace falta tener capital porque lo suplimos con el apalancamiento.
Por ejemplo:
- Inversor A:
Dispone de una cuenta de 500.000€
Tiene un DD de primeras del 10%, 50.000€. Y termina el año un 15% arriba, acaba con 575.000€

- Inversor Hermess, Xiru o alguno que piensa como vosotros:
Dispone de una cuenta de 50.000€
Se piensa que puede operar del mismo modo que el que tiene 500.000. Así que hace la misma operativa que este y apalanca sus posiciones X10
Tiene igualmente un DD del 10%, 50.000€ ¡SE ACABÓ!. Se ha ventilado la cuenta. Acaba con 0€ en ese preciso instante. (el proceso difiere un poco, pero para que se entienda. Resulta evidente que es imposible hacer lo mismo)

Por eso lo que ha dicho Xiru no tiene ningún sentido.
Xiru escribió:Buffet no se apalanca, un trader si, el famoso 22% que saca Buffet anualmente, si le das una palanca de 10 veces pues ya tienes un 220%
Por eso lo que tú afirmas sobre el apalancamiento, tampoco lo tiene.

No puedes desarrollar la misma operativa.
No es lo mismo, no lo puede ser de ningún modo, y esto es básico.

En otro momento me pongo con el corto plazo retail apalancado y el largo plazo.
Disfruta del día.

S2
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”