Aroon
Extremos:
- cuando Up alcanza el 100 indica
fuerza. Si permanece persistentemente entre 70 y 100 indica una
nueva tendencia alcista.
- si el Down alcanza el 0 indica
debilidad potencial. Si permanece persistentemente entre el 0 y el
30 indica nueva tendencia bajista.
- una tendencia alcista fuerte
se indica cuando el Up permanece persistentemente entre 70 y 100
mientras el Down permanece persistentemente
entre 0 y 30.
- una tendencia bajista fuerte
se indica cuando el Down permanece persistentemente entre 70 y 100 y el
Up se queda entre 0 y 30.
Movimiento paralelo:
- cuando Up y Down se mueven
paralelamente indica consolidación. Esperar hasta que indique extremos
o cruces.
Cruces:
- cuando el Down cruza hacia
arriba al Up, indica debilidad potencial. Es de esperar que los precios
tiendan a la baja Cuando el Up
cruza hacia arriba al Down, indica fortaleza potencial. Es de esperar
que los precios comiencen a tender
al alza.
Vertical Horizontal Filter
- Determina si los precios están
en fase de tendencia o de congestion.
- Interpretación: ayuda
a determinar la tendencia de los precios para decidir que tipo de indicador
emplear. Cuando más alto
es el VHF mayor es el grado de la tendencia y más deben emplearse
indicadores seguidores de tendencia.
Un VHF creciente indica una tendencia desarrollandose y uno
decreciente indica que los precios
pueden estar entrando en congestion.
- Esperar congestion a continuación
de VHF alto y viceversa, esperar tendencia despues de VHF bajo.
Time
series forecast
Se emplean de manera similar a
las medias móviles. Pero tienen dos ventajas:
- no muestran tanto retraso en
dar las señales.
- responden más a los
cambios en los precios.
Directional
Movement
El sistema básico supone
la representación del +DI(14) y del -DI(14), uno sobre el otro,
en la misma
ventana.
Interpretación:
- comprar cuando +DI cruza hacia
arriba al -DI y vender al contrario.
- la regla del punto extremo:
en el día en que +DI cruza el -DI hay que anotar el precio extremo.
Este coincide con el máximo
del día del cruce. El precio extremo se emplea como disparador de
la
operación. Por ejemplo,
despues de recibir la señal de compra (+DI cruza hacia arriba al
-DI), debe
esperarse hasta que el precio
de la acción supere el punto extremo (el máximo del día
del cruce)
antes de comprar. Si el precio
falla al superar el punto extremo, debería continuarse a la espera.
Linear regression slope
El slope muestra cuanto se espera
que cambien los precios por unidad de tiempo.
Conviene usarlo junto con r-squared:
el slope nos da la dirección general de la tendencia (positiva
o negativa) y el r-squared nos
da la fuerza de la tendencia.
Interpretación:
- cuando el slope es significativamente
positivo se puede comprar y cuando es significativamente
negativo hay que vender. Lo significativo
supone que se den las siguientes relaciones, como mínimo,
entre los periodos del slope
y el valor crítico del r-squared:
periodos- valor r-squared
5.......................0,77
10.....................0,40
14.....................0,27
20.....................0,20
25.....................0,16
30.....................0,13
50.....................0,08
60.....................0,06
120...................0,03
Qstick indicator
- cruces: comprar cuando cruza
hacia arriba el cero. Vender cuando lo hace hacia abajo.
- extremos: comprar cuando está
a un nivel extremadamente bajo y cambia de dirección hacia arriba.
Vender cuando esta a un nivel
extremadamente alto y cambia de dirección hacia abajo.
- puede representarse una media
móvil corta para que sirva de disparador.
- divergencias: comprar cuando
se mueve hacia arriba y los precios se mueven hacia abajo. Vender
cuando se mueve hacia abajo y
los precios hacia arriba. Puede ser necesario esperar la evolución
del
precio antes de operar.
Bollinger bands
- Las bandas se ensanchan cuando
la acción aumenta de volatilidad y se contraen cuando es menos volátil.
- interpretación:
- los cambios bruscos de
precio ocurren despues de las bandas más estrechas.
- cuando los precios se
mueven fuera de las bandas, implica una continuación de la tendencia.
- bottoms/tops marcados
fuera de las bandas seguidos por bottoms/tops hechos dentro de las bandas
indican cambios de la tendencia.
- un movimiento que se
origina en una de las bandas tiende a ir hacia la otra banda. Esto puede
marcar objetivos de precios.
El IBB marca tres líneas en torno a la figura que el activo va dibujando, a la línea de abajo es el soporte y la de arriba resistencia y la del centro de tendencia, ¿ cómo aplico el indicador?, cuando el activo baja y baja, tanto que perfora la línea de soporte del IBB, eso es una señal de entrada, tranquilo si luego tienes una o dos sesiones más de bolsa y sigue el soporte perforado, cuando el activo reaccione al alza, subirá bruscamente buscando la linea de resistencia, es cierto que a veces tarda demasiado. La señal de venta la da de igual manera pero al contrario. En cuanto a la línea de tendencia, yo no suelo fijarme mucho en ella, pero no está demás tenerla en cuenta pues te marca el momento mas idóneo de entrada.
Projection oscillator.
- sobrecompra/sobreventa: comprar
cuando el oscilador cae por debajo de un nivel específico (p.e.
20) y luego subre por encima
de ese nivel, y vender cuando cruza hacia arriba un nivel específico
(p.e. 80) y luego cae por debajo
de ese nivel. Los valores altos (>80) indican excesivo optimismo.
Los bajos excesivo pesimismo.
Si r-squared o CMO sugieren un mercado sin tendencia, emplear la
sobrecompra/sobreventa produce
buenos resultados. Si hay tendencia se usa el oscilador para entrar
en el sentido de la tendencia.
- cruces: comprar cuando cruza
hacia arriba a su disparador, y vender cuando lo cruza hacia abajo.
Se puede cualificar el cruce
(sobre 70, sobre 30, etc.).
- divergencias: vender si los
precios están haciendo nuevos máximos y el oscilador falla
al
sobrebasar su previo máximo.
Comprar si los precios están haciendo nuevos mínimos y el
oscilador
falla al sobrepasar su previo
mínimo. Puede cualificarse la divergencia.
Standard Error Bands
Interpretación:
- las bandas estrechas indican
una tendencia fuerte.
- cuando las bandas son anchas
los precios tienden a rebotar entre ellas.
- unas bandas estrechas seguidas
de una expansión de las bandas pueden indicar la finalización
de la
tendencia y un posible cambio
de la misma.
- cuando las bandas cambian de
dirección despues de haber finalizado una tendencia, los precios
tienden a moverse en la dirección
de las bandas.
- empleo con r-squared: un valor
alto de r-squared unido a bandas estrechas confirma una tendencia
fuerte. Un valor bajo de r-squared
unido a bandas anchas confirma que los precios se están
consolidando.
Money
Flow Index
El Money Flow Index (MFI) es un
indicador de momento que mide la fuerza con que el dinero fluye
hacia dentro y hacia fuera de
una acción. Está relacionado con el RSI, pero a diferencia
de este,
que solamente incorpora precios,
el MFI tiene en cuenta el volumen.
Interpretación:
- buscar divergencias entre el
indicador y el precio de la acción. Si el precio tiende cada vez
más hacia arriba y el
MFI tiende cada vez más hacia abajo, es inminente un cambio de tendencia.
- buscar los máximos en
el precio, que se producen cuando el MFI está por encima de 80.
Los
mínimos se producirán
cuando el MFI está por debajo de 20.
Bull/Bear
Ratio
Interpretación:
- El Bull/Bear Ratio es un indicador
del sentir del mercado.
- Las lecturas altas del Bull/Bear
Ratio son bajistas (hay muchos vendedores), mientras que
las lecturas bajas son alcistas
(no hay suficientes vendedores). En casi todos los casos, las
lecturas extremadamente altas
o bajas han coincidido con techos o fondos del mercado, respec-
tivamente.
- Historicamente, las lecturas
por encima del 60% han indicado excesivo optimismo (lo cual es
bajista para el mercado) y las
lecturas por debajo del 40% han indicado excesivo pesimismo (lo
cual es alcista para el mercado).
Negative Volume Index
Es otro de los indicadores técnicos
que sirven para advertir de un posible cambio de tendencia ya que de alguna
forma está midiendo la acumulación, y distribución
en un valor. Cuando lleva una prolongada acumulación un valor, con
una tendencia de las cotizaciones plana o bajista, eso hace pensar que
en un próximo futuro seguirá una tendencia alcista y viceversa,
si se detecta una prolongada distribución, eso hace sospechar que
las manos fuertes están poco a poco abandonando el barco y que pronto
(puede ser meses) lo dejarán a la deriva.
Por la forma de cálculo
del índice en que sólo se consideran los días en que
el volumen desciende, y que en general a volúmenes descendentes
corresponden cotizaciones descendentes, en la mayoría de los casos
se presenta un IVN que va mejorando lentamente, (su magnitud va descendiendo
desde la línea neutra 100).
El Negative Volume Index (NVI)
se fija en los días en que el volumen disminuye con relación
a
los días previos. La premisa
básica es que el "dinero inteligente" toma posiciones los días
en
que el volumen disminuye.
Interpretación:
- Asume que en los días
en que el volumen aumenta la "masa" de inversores no informados están
dentro o entrando al mercado.
Por el contrario, en los días en que el volumen disminuye, el
"dinero inteligente" es el que
está tomando posiciones. Por lo tanto, el NVI muestra los que
está haciendo el "dinero
inteligente".
- Norman Fosback indica que las
posibilidad de un mercado alcista son del 95% cuando el NVI
sube por encima de su media móvil
de un año. Y son del 50% cuando está por debajo de dicha
media móvil. Por ello,
el NVI es más útil como indicador de mercado alcista.
Positive Volume Index
El Positive Volume Index (PVI)
se fija en los días en que el volumen se incrementa con relación
a los días previos. La
premisa es que la "masa" toma posiciones en los días en que el volumen
se
incrementa.
Interpretación:
- La interpretación del
PVI asume que en los días en que el volumen se incrementa, la "masa"
de
inversores no informados están
entrando en el mercado. Al revés, los días en que disminuye
el
volumen, el "dinero inteligente"
está tomando posiciones.
- El PVI indica, por tanto, lo
que el "dinero no tan inteligente" está haciendo (recuerde que el
NVI indica lo que el "dinero
inteligente" está haciendo).
- El PVI, sin embargo, no es
un indicador contrario. Aun cuando el PVI se supone que muestra lo
que el "dinero no tan inteligente"
está haciendo, tiende a seguir la misma dirección que los
precios.
- La siguiente tabla sintetiza
los datos recogidos por Norman Fosback:
Indicador Relación con
la Media 1 año Probabilidad alcista Probabilidad bajista
NVI Encima 96% 4%
PVI Encima 79% 21%
NVI Dabajo 47% 53%
PVI Debajo 33% 67%
- Como puede verse el NVI es un
excelente identificador de mercados alcistas (cuando está por
encima de su media móvil
de un año) y el PVI es un buen identificador de mercados alcistas(
cuando el PVI está por
encima de su media móvil de un año) y bajistas (cuando el
PVI está por
debajo de su media móvil).
TRIX
El TRIX es un indicador de momento
que dibuja la tasa de cambio porcentual de una triple media móvil
exponencial suavizada del precio
de cierre de la acción. Está diseñada para mantener
al inversor en
tendencias iguales o más
cortas del número de períodos para el que está calculada.
Interpretación:
El TRIX oscila alrededor de una
línea de cero. Está diseñada para filtrar los ciclos
insignificantes
(los que son más cortos
que el número de períodos especificados para construirlo).
Las negociaciones deben tener
lugar cuando el indicador cambia de dirección (comprar cuando gira
hacia arriba y vender cuando
lo hace hacia abajo). Se puede dibujar una media móvil de 9 días
del
indicador para crear una línea
señal o disparador (similar al MACD), y entonces comprar cuando
el
TRIX cruza hacia arriba su línea
señal y vender cuando cae por debajo de la misma.
Las divergencias entre los precios
y el TRIX también pueden ayudar a identificar puntos de cambio de
tendencia.
Volumen
Bajos niveles de volumen son característicos
de las indecisas expectativas que tienen lugar
tipicamente durante periodos
de consolidación (periodos donde los precios se mueven lateralmente).
El bajo volumen tambien se presenta
a menudo durante periodos de indecisión en los mínimos del
mercado.
Altos niveles de volumen son
característicos de los máximos del mercado donde hay un fuerte
consenso acerca de que los precios subirán más alto todavía.
Son tambien muy comunes al principio de nuevas tendencias alcistas (cuando
los precios rompen una tendencia lateral). Tambien justo antes de los mínimos
el volumen a menudo se incrementa debido al pánico vendedor.
El volumen puede ayudar a determinar
la salud de una tendencia en marcha. Una tendencia alcista
saludable debería ir acompañada
de un mayor volumen en los tramos ascendentes de la tendencia, y un volumen
menor en las descendentes (correctivas). Una tendencia bajista saludable
normalmente va acompañada de mayor volumen en los tramos descendentes
de la tendencia y menor volumen en los ascendentes (correctivos).
Volume Oscillator
El Volume Oscillator muestra la
diferencia entre dos medias móviles. La diferencia puede ser
expresada en puntos o porcentajes.
Interpretación:
Puede emplearse la diferencia
entre dos medias móviles de volumen para determinar si el volumen
total de la tendencia es creciente
o decreciente. Cuando el Volume Oscillator cruza por encima de
cero, significa que la media
del volumen del corto plazo ha cruzado hacia arriba la media del
volumen del largo plazo, y por
tanto, que la tendencia del volumen en el corto plazo es mayor (esto
es, más volumen) que la
tendencia del volumen en el largo plazo.
Hay muchas maneras de interpretar
los cambios de la tendencia del volumen. Una creencia común es que
precios crecientes van unidos a volumenes tambien crecientes, y precios
decrecientes se asocian a volumenes tambien decrecientes. Lo cual nos da
una tendencia alcista.
Por el contrario, si el volumen
se incrementa cuando los precios caen, y el volumen disminuye cuando los
precios suben, el mercado está mostrando signos de debilidad subyacente.
Teóricamente, los precios
crecientes con volumen creciente significa que hay una participación
creciente de inversores (más
compradores) que llevarán hacia adelante el movimiento iniciado.
Por el contrario, precios decrecientes con volumen creciente (más
vendedores) significa disminución de la participación de
inversores que creen en una subida de los precios.
Volume Rate of Change.
El Volume Rate-of-Change (ROC) se calcula igual que el Price ROC (ya lo veremos), excepto que el V-ROC muestra la ROC del volumen en vez de la ROC del precio de cierre.
Interpretación.
Casi cualquier formación
chartista significativa (máximo, mínimo, rotura de soportes
o resistencias,
etc.), es acompañada de
un notorio incremento de volumen. El Volume ROC muestra la velocidad a
la que cambia el volumen.
Acumulation/Distribution
El oscilador A/D se calcula de
manera que sube cuando el cierre queda más cerca del máximo
que del mínimo y baja en caso contrario.
Si sube cuando el gráfico
de precios baja indica que alguien está acumulando acciones a precios
bajos, ya que espera a que el precio baje durante el día (o lo hace
caer) y barre todas las posiciones antes de que cierre la sesión,
dejando el precio cerca del máximo.
Si baja cuando los precios suben,
indica que alguien está distribuyendo sus acciones a precios altos.
Como ves, el oscilador sólo es significativo en caso de divergencia
con la evolución de los precios.
Copyright Alvaro Vergara "La
web de Ari".1998. Esta pagina ha sido cedida amablemente por COS.