1- Lectura
de los datos
2-
Creación de grupos de valores
3-
Creación de templates
4-
Inclusión de texto y símbolos
5- Inclusión
de medias
6- Indicadores
7- El
Expert Advisor
8-
El Explorer
9-
Envío de gráficos
10-
Los Splits
11-
Borrar los gráficos que no nos interesan
12-
Ampliaciones y reducciones de capital
13-
Optimización del MACD
14-
Introduccion de nuevos indicadores
15-
Union de dos gráficos
La mejor forma de conversión de los datos es pasarlos de formato txt a metastock. Para convertir los datos no hay mas que ir al Downloader del metastock (lo teneis en Tools- The Downloader). Vas a la ventana Tools y eliges convert. Te saldra una ventana, que la tienes que rellenar asi:
Source
File
Type ASCII Text
Folder
C:\Equis\Data
Browse:
aquí eliges el archivo txt que quieres cargar.(normalmente van en
años, meses o dias). Para ello debemos meter el fichero txt en la
carpeta Data. En archivos de tipo tienes que elegir los de txt.
Destination
File
Type Metastock
Folder
C:\Equis\Data
Asi se van descargando todos los históricos de la misma manera, de más antiguedad a menos.
2- Creación de grupos de valores
Cuando abrimos los gráficos, tenemos en nombre de archivo 4 opciones:
- Smart Charts: son los gráficos
normales que salen: ACE, ACX,... etc.
- Charts: en esta opción
salen los valores que hemos grabado por nuestra cuenta.
Es decir, si elegimos TUB, y le damos a Save as, nos lo graba con extensión
.mwc. Así podemos tener varios valores grabados, pero eligiendo
la opción charts
- Layouts: es sin duda la
opción mas interesante, permite crear grupos de valores. Yo lo he
hecho creando grupos según los sectores: Alimentación, construcción,
etc...Además puedes crear un layout solo con tus valores, lo que
permite un rápido acceso. ¿ Cómo hacerlo?
Los layout se crean después
de haber abierto y ordenado los charts
que se desee. Es decir tenéis
que abrir todos los gráficos que queréis meter. Ejemplo:
quiero grabar en un layout mi cartera que es TUB,ELE y BBV. Abro los 3
gráficos, ordenados como queramos. GRAFICO
Vamos a File-New-Layout. Automáticamente te saldrá una ventana donde podrás meter los gráficos que has elegido dándole a Add All (Añadir todos). En el caso de que queramos quitar un valor del layout tenemos que darle a Remove. Le damos a OK, y automáticamente te crea el layout, al que todavía no hemos dado nombre. Para hacerlo vamos a File-Save as y le damos el nombre que queramos. Los Layouts tienen la extensión de archivo *.mwl. Para abrirlo no tenemos mas que ir a open y elegir en la opción "Archivos de tipo" Layout.
Para hacer cambios en un Layout debemos ir a File-Edit Layout y ahí podremos añadir o quitar gráficos del layout. Cuando haces cambios en un layout, debes guardar el layout empleando los comandos Save o Save As del menú File.
IMPORTANTE : Para moverse a través de un layout ya creado lo mejor es hacerlo a través de la pestaña windows, donde te salen todos los charts del layout creado, ya que si los vas cerrando, y luego lo grabas te graba solo los que tengas en pantalla, lo que es una puñeta. Al cerrarlo tienes dos opciones:
- Close the entire layout:
cerrar el layout entero
- Close this chart and remove
it from the layout: cuidado con esto, porque si le das aquí te cierra
el gráfico que tengas en pantalla y lo saca del layout.
Los templates sirven para
tener grabados los indicadores que nos interesen. Para obtenerlos abrimos
un gráfico y le ponemos los indicadores que queramos.Cuando esten
puestos vamos a Save as y elegimos guardar como tipo "Template". Le damos
el nombre que queramos y Save. Cuando queramos abrir un gráfico
con el Template que hemos creado, no tenemos mas que darle a la pestaña
Template al abrir los gráficos y elegir el template que queramos.
4- Inclusión de texto y símbolos
En la barra de la izda. aparecen dos flechas, una señalando a la izda, y otra a la derecha. pulsando sobre ellas obtienes diferentes opciones. Hay una en la que aparece un cuadro con el nombre abc que te permite poner textos, y otra debajo que te permite poner símbolos.
Para incluir medias debemos abrir la lista despegable que tenemos arriba en el centro y elegir la opción "Moving Average". Después arrastramos el icono hasta el gráfico donde queremos incluir las medias y nos saldrá una ventana, en donde en la opción "Time periods" podemos escribir el numero de días de la media.
Se ponen eligiendo la opción Insert- Indicators. Al hacer esto sale una larga lista de indicadores. A continuación resumo los mas interesantes. Si alguno me manda el fundamento teórico se lo agradeceré para incluirlo. Para mi los mas importantes son:
- CCI Standard
- MACD
- Momentum
- Relative Strenght Index(RSI)
- Stochastic Oscilator
- Otros indicadores interesantes:
Directional Movement ADX R Parameters, On Balance Volume, Parabolic SAR
y Price ROC.
Generalidades:
1. Los osciladores normalmente
tienen un gráfico con una o dos líneas que lo cruzan horizontalmente.
2. Los de dos: si el oscilador
está cerca de la de abajo = sobrevendido ese valor, o sea está
barato; y si está cerca de la dde arriba = sobrecomprado o caro.
Señal de compra: cuando cruza la línea de abajo hacia arriba;
de venta: si cruza la línea de arriba hacia abajo.
3. Los de una señal
de compra: si cruza esa línea hacia arriba; de venta: si la cruza
hacia abajo.
4. En el gráfico del
oscilador se pueden dibujar canales, soportes,
resistencias... y su rotura
normalmente anticipa un movimiento igual en el de precios.
5. En los gráficos
de los osciladores hemos de buscar divergencias respecto al de precios.
Por ejemplo, si a mínimos sucesivos en el de precios corresponde
máximos sucesivos en el oscilador (sobre todo RSI y CCI), anticipa
una posible subida en el de precios; y a la inversa.
Volver arriba
Lo podéis encontrar en Tools-Expert Advisor, o en el icono de la de derecha de arriba, como lo llamo yo, el del "tío del bombín".
El Expert Advisor es como
si fuera una ayudante que te da señales de compra o venta según
diversos indicadores. Es un poco mecánico, pero te puede ayudar
en la toma de decisiones, para confirmar o desmentir una decisión.
Para ello, primero debemos
abrir el gráfico que queramos, le damos Expert Advisor, y nos saldrá
una lista de indicadores. Para mi, los mas interesantes son:
- Chande Momentum Oscillator
- MACD
- Relative Strength Index
- Stochastic Oscilator
Para activarlos, tenéis que seleccionarlos con el ratón, y darle a Attach-Close. En el gráfico os saldrán las señales. Para deseleccionar el indicador Dettach-Close. También hay una opción que es Comentary, donde el "Experto" te comenta la situación del valor según el indicador elegido, pero lo malo es que esta en ingles.
a) El Stocástico
En el gráfico os
aparecerán unas flechas
de dos colores: rojo y verde.
- Rojo: señal de venta=S=Sell
- Verde: señal de
compra=B=Buy
La D significa una divergencia.
Además aparece una barra abajo que significa la tendencia general
del valor.
b) El MACD
Os saldrá unas flechas
de dos colores: rojo y verde:
- Buy Signal= señal
de compra
- Sell Signal= señal
de venta
Debajo de la barra del volumen
os aparecerá si el valor es "Bullish" O Bearish"
En cualquiera de estos indicadores
se pueden cambiar los símbolos. Ej: que en vez de poner S de Sell,
ponga V de vender. Para ello en el Expert Advisor, seleccionamos con el
ratón el Indicador y le damos a Edit. Elegimos la pestaña
Symbols. Para cambiarlos seleccionamos el símbolo y le damos a Edit,
y en la pestaña Graphic podemos cambiar lo que queramos.
También se pueden
meter mas indicadores con la opción New, pero a eso ya no llego.
Hay que elegirlo en Tools-The Explorer o en el icono de arriba a la derecha con forma de prismáticos. Nos saldrán una serie de opciones. Los mas importantes para mi son:
a) MACD Buy signal: le damos a explore, nos saldrá una ventana para indicar la ruta, en nuestro caso c:/equis/data. Le damos a Add, y nos tiene que salir en la ventana de la derecha la ruta. Cuando le demos a OK, empezara una búsqueda entre los gráficos. Cuando acabe le damos a report (informe) y nos indica los valores que han dado señal de compra con el MACD en el ultimo día. Si lo hacemos cada día después de actualizarlo nos dirá los valores que dan señal de compra. Lo mismo hay que hacer para los siguientes.
b) Indicators, 5 popular: nos comenta los 5 indicadores mas populares de todos los valores: MACD, stochastico, CCI, OBV y el RSI. Dandole a Sort en el informe(report), podemos ordenar los valores según el indicador que quedamos de forma ascendente o descendente en la opción Sort by.
c) Long Term Bearish: nos dice los valores que están señalados como Bearish, que si usáis el MACD en la opción del Expert, lo pone debajo del volumen en los charts que elijáis.
d) Long Term Bullist: igual que antes bullist.
e) Price and volumen Breakout: valores donde el precio han subido mas de un 5% y el volumen es un 50% mas respecto a la media de los últimos 50 días.
f) Volume Above Average: valores
que superan en cuanto a volumen la media de los ultimas 50 días.
9- Enviar
gráficos
Hay dos maneras:
1) Cuando tengáis
un gráfico en pantalla, dais un click derecho sobre el gráfico,
vais a Internet y elegís la opción Save as HTML. Esto os
creara dos gráficos, uno en formato del explorer y otro con el del
Netscape en la carpeta donde le indiquéis. Se manda siempre el primero.Luego
hay que transformar en gif el jpg que sale con un programa con el Paint
Shop Pro o Graphic Work Shop.Se copia y se pega en el mail que enviamos
2) Abrir un chart con el Metastock
y copiarlo en el Portapapeles de Windows(mediante click en copy o Control+C),
para después pegarlo (click en paste o Control+V) en el Paint Shop
o Graphic Shop y salvarlo como gif.
.
Pasos.
1) Vais al Downloader
2) Abrís el gráfico del valor que queréis hacerle un split. Os saldrá una ventana parecida a un excel
3) Vais a Adjust y le dais
a split. Os saldrá una ventana con
- First date: primer día
que tenéis datos
- Last date: ultima fecha
" "
"
- Ratio: proporción
del split
4) El first day no hay ni que tocarlo, porque tiene que dividir desde esa fecha hasta que se realizo el split. Lo que hay que cambiar es el last date, poniendo el día en que se realizo el split, que se puede ver en el gráfico de vid abriendo una ventana que tenéis al lado de la lupa que parece una diana. Si ponéis el cursor sobre el día os saldrá la fecha.
5) Ratio: proporción en que se hizo. Normalmente sale automático. Le dais a OK, cerráis la ventana, os dirá si quieres guardar los cambios, le dices que si, y hecho.
11- Borrar los graficos que no nos interesan
Normalmente cuando descargamos los historicos aparecen valores que no nos interesan, como pueden ser cotización de derechos, etc. Para borrarlos hay que hacer lo siguiente: Abres el Downloader, en TOOLS seleccionar "delete", en delete seleccionar "securities", en la ventana que nos sale seleccionar el símbolo a eliminar, pulsar "delete" y echo.
12- Ampliaciones y reducciones de capital
A veces en los gráficos se producen saltos. Esto es debido a ampliaciones o reducciones de capital. Las segundas suelen tener un efecto mucho menor en la gráfica que las ampliaciones, por lo que si el salto es pequeño quizás no merece la pena corregirlo. Para modificar estas situaciones vamos al "Downloader" y abrimos el gráfico que deseamos modificar. Elegimos "Adjust-Distribution". Nos aparecera una ventana, donde tenemos que modificar solo el "Last Date", donde indicaremos el día en que se produce el salto en la gráfica. Al poner el ratón en la opción Amount nos debe de salir la cantidad justa. Le damos a Ok y guardamos los cambios.
Ejemplo: Acesa: el 10 de Junio de 1998 tuvo lugar una ampliación 1x20. Ponemos en last date el 9 de Junio de 1998 y al darle a Amount nos debe salir la cantidad de 120. Le damos a Ok, guardamos los cambios y en el grafico se observa que ya no hay un salto.
Abrimos un chart.
Pulsamos el icono SISTEM TESTER (El del signo
del $) Sale una ventana para "testear"
con el oscilador que deseemos, ejemplo el MACD con optimización.
Pulsar Test -Esperamos
unos segundos-
Pulsar Reports y sale una
ventana de datos (Sumario).
Lo que nos interesa y buscamos
es el número de la columna de la derecha. (OPT 1 PERIODS IN MACD
TRIGGER) .Podéis hacer comparaciones. A veces con el mismo número
de marcas/flechas el resultado puede cambiar muchísimo. (La
inversión es de 1.000 unidades de cualquier moneda y están
incluidos los gastos de compra/venta -0,25%- en el resultado final (Net
profit) En la mayoría de los valores que miréis las
veces Losing son casi siempre mayores que las Winning, sin embargo los
resultados cantan. Cuando se gana se gana de verdad, ya que cuando perdemos,
perdemos poco.
El resto de columnas:
Net Profit (Benef. Neto)
Percentage / Total trade(Marcas, flechas) / winnig (Ganadores)/ losing(Perdedores
/Avd/
OPT 1 Periods in MACD Trigger
Cerramos la ventana. Ponemos
el macd en el gráfico y hacemos un click derecho y elegimos la opción
MACD Properties y, donde nos indica
Signal Times Periods, ponemos el número OPTIMO y pulsar Aplicar...
14- Introducción
de nuevos indicadores
Pulsamos dentro del menu TOOLS, a INDICATOR BUILDER y NEW. Nos aparece el INDICATOR EDITOR: GRAFICO
Name: el nombre que queráis), y pulsamos el Display In QuickList
Supongamos que queramos meter el cruce de medias de 6 y 60.
Formula: Mov(C,6,E)/Mov(C,60,E) GRAFICO
Pulsamos ACEPTAR y ya está.
Vamos a la lista de indicadores. Debe aparecer el indicador dentro de la lista de indicadores que aparece en el MetaStock.
Seleccionáis el indicador creado y lo ponéis en el gráfico,
Una vez instalado en el gráfico
pulsáis sobre la línea con el botón derecho del ratón
y
dentro del menú que
aparece seleccionáis Properties
Dentro de Horizontal Lines, y en la casilla Enter a value for a horizontal line, poner +1 y le dais a Add y luego a Aplicar.
Si lo habéis hecho bien , os aparecerá en el gráfico el índice y la línea horizontal en la posición +1.
PORQUE LA LINEA DEBE DE ESTAR EN LA POSICION +1.
Pues porque este indicador al ser la división de dos medias , nunca será un número negativo y siendo positivo se moverá dentro de 0 y 2, por lo que cuando el indicador se halle por encima de la línea (+1) el valor estará en periodo alcista y por debajo la acción estará bajando.
Si lo ajustáis bien, señala bastante bien los periodos, tanto alcista como bajista, y sobre todo en posiciones (5 55) o (6 60), deja correr los movimientos alcistas largos de un valor, y corta las pérdidas de raíz. También se pueden poner medias más cortas, según si queremos operar a más corto plazo, claro está este indicador nos dará señales de entrada y salida en el valor que en ocasiones serán falsas.
A veces muchas empresas cambian
de nombre, por lo que el meta lee la empresa antigua y la nueva. Eso es
lo que sucedio por ejemplo con Picking Pack, que antes se llamaba Hispano
Suiza. Para unir los dos gráficos hay que hacer lo siguiente:
Primero teneis que igualar
los dos ficheros, es decir, nombrar las dos acciones igual. En este caso
cambiaráamos el nombre de ghs por gpp.
Despues vais al Dowloader elegis Open abris el gráfico y tenéis que tener marcadas las casillas Open Interest y Open prices y el tipo decimal.
Una vez comprobado e igualado
los dos ficheros, vamos a Tools-merge, os saldrá una pantalla, con
un directorio a la izquierda (Source=Fuente) y otro a la derecha (destination),
seleccionáis los dos gpps que tenemos, uno a cada lado, le dais
al botón merge y os tiene que haber unido los dos gráficos
en uno solo. GRAFICO
Copyright. Alvaro Vergara, Ari."La web de Ari" 1998. Quiero agradecer la ayuda y paciencia de SanJuan, Irueli, COS y Slain para que yo entendiera algunas cosas que se incluyen en esta página. Gracias.